Francisco de Miranda, el más resuelto.

Néstor Rivero Pérez

[email protected]

El 2 de marzo de 1811 se instaló en Caracas el Primer Congreso de la República, el cual con carácter constituyente habría de proclamar cuatro meses después la independencia absoluta de Venezuela frente a España.

Parlamento censitario

Con un régimen electoral censitario -que solo posibilitaba votar a quienes demostrasen poseer bienes de fortuna-, de las diez provincias que integraban la Capitanía General de Venezuela, siete designaron sus diputados.

Caracas contó con 24 diputados, Barinas 9; Cumaná 4; Barcelona 9; Mérida 2, y Trujillo y Margarita, con un representante cada una. Maracaibo, Coro y Guayana se mantuvieron leales a la Corona.

Ideario constitucional

En el curso de la hegemonía colonial la Corona permitió a los descendientes de los conquistadores, los llamados “blancos criollos”, el ejercicio de espacios de poder local mediante los ayuntamientos.

Según Manuel Alfredo Rodríguez, “el origen de la tradición parlamentaria en Venezuela pudiera remontarse al congreso de partidos capitulares o ciudades de cabildo, reunidos en Nueva Segovia de Barquisimeto el 20 o 21 de septiembre de 1559” (http://www.saber.ula.ve).

El concepto de soberanía evolucionó con el constitucionalismo moderno. Y si hoy luce retrógrada la definición de que la soberanía reside únicamente “en los representantes del pueblo”, tal enunciado significó un enorme salto respecto al derecho medieval, para el cual la soberanía recaía exclusivamente en el monarca.

Tres tendencias

En las primeras sesiones del Congreso de 1811 imperó una concordia universal, retratada por J. Vicente González en el siguiente párrafo: “Nada de centro, izquierda ni derecha; sentábanse todos confundidos y amigos, con la alegre esperanza sobre los ojos. Ustáriz, Tovar, Roscio, Yánez, Ponte, Peñalver… Maya, Quintana, Ramírez, Méndez, Castro (…) varones ilustres, prudentes y circunspectos”.

Sin embargo, al fijar posición en torno a la declaración de independencia de Venezuela, se configurarán tres tendencias, una avanzada encarnada en el Precursor Francisco de Miranda; otra moderada en que militaba Ustáriz, y la tercera, adversa a la declaratoria, representaba por el padre Maya.

La vieja generación de patricios y abogados seguían viendo con recelo la fama de ‘librepensador, anticlerical y jacobino’ del Precursor. Las opiniones de Miranda alcanzarán resonancia por vía de la Sociedad Patriótica, organización que según muchos de los comedidos diputados, fungía como un “segundo Congreso”.

2 de marzo

La Junta Suprema, instalada el 19 de abril de 1810 en Caracas, convocó a elecciones para elegir a los diputados al primer Legislativo de la República.

Los comicios se celebrarían en octubre del mismo año, instalándose la sesión inaugural con las dos terceras partes requeridas, el 2 de marzo de 1811.

Este primer Congreso de Venezuela fue en gran medida el reflejo de las élites que estaban a la cabeza de la sociedad colonial y de castas, acordó eliminar los títulos nobiliarios y el ingreso de nuevos esclavos al país, aunque mantuvo la esclavitud y el régimen censitario.

Y no obstante sus deficiencias en punto a democracia e igualdad civil, hoy debe señalarse que confirmó la voluntad de Independencia con la declaración del 5 de julio de 1811 y la Constitución de diciembre de ese mismo año.

Sinópticos

1743

Ataque naval inglés a La Guaira

“Entre 1739 y 1743, Guayana, Cumaná y Puerto Cabello fueron atacadas en repetidas oportunidades por fuerzas navales británicas y aunque estos ataques constituyeron algunos de los muchos realizados durante el período colonial, los ocurridos en ese período estaban caracterizados por una unidad de propósitos de todos los moradores del territorio” (http://edgareblancocarrero). La defensa de La Guaira el 2 de marzo de 1743 estuvo a cargo del capitán de fragata José de Iturriaga. Destacada actuación tuvo ese día Mateo Gual, padre del precursor Manuel Gual. La flota enemiga a cargo de Charles Knowles se vio forzada a replegarse.

1898

Revolución de Queipa

Este día el general José Manuel Hernández (el Mocho), en reconocimiento a la hacienda de Queipa (Carabobo), donde había congregado a sus seguidores en armas, da este nombre al alzamiento que lidera en contra del nuevo presidente, Ignacio Andrade, impuesto en elecciones fraudulentas el año anterior. El saliente mandatario, general Joaquín Crespo, sale en campaña al frente del ejército. Morirá en combate contra los mochistas, de un disparo en la Mata Carmelera.

1902

Aprobada Enmienda Platt

La Enmienda Platt, aprobada por el Congreso de EEUU, consagró la atribución de esta potencia a intervenir militarmente en Cuba cuando lo considerase necesario. La humillante condición fue reconocida por el propio interventor norteamericano general Leonardo Wood, quien señaló: “A Cuba se le ha dejado poca o ninguna independencia”. Los efectos de la Enmienda cesarían con el triunfo de la Revolución Cubana en 1959.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Este contenido está protegido !!