A Petro no le perdonan haber convertido al pueblo en gobierno

0

Aminta Beleño Gómez, periodista y víctima del conflicto armado neogranadino, reconoce que e mandatario neogranadino ha ido en contra de los intereses que ha mantenido la oligarquía durante más de 214 años. Fotos Franklin Domínguez e Internet.

principal11

VEA / Carlos A. Batatin

No hay ninguna generación de la población colombiana  que haya vivido en paz. A Gustavo Petro, no le perdonan que gracias a la movilización permanente del pueblo, él se convirtió en Presidente y  ha venido actuando en contra de los intereses de quienes gobernaron a Colombia durante más de 214 años. Es decir, después del proceso de independencia nunca más se permitió que el pueblo colombiano llegara al poder.

Tal apreciación la ofrece para Diario VEA Aminta Beleño Gómez. Ella  lleva más de 30 años viviendo en territorio venezolano.  Es periodista y se identifica como víctima del conflicto armado colombiano. También es integrante de los movimientos sociales del Pacto Histórico Venezuela.

Como analista del acontecer político de su país deja claro  que tanto Colombia como  Venezuela son dos ejes estratégicos para la geopolítica, “no solo porque son la entrada a Latinoamérica sino por los recursos naturales que poseen, es decir, tenemos la Amazonia, coltán, una gran diversidad de metales en el subsuelo   y sobre todo una inmensa cantidad de agua. Todos esos elementos  en el contexto internacional suelen ser muy preciados y codiciados por las grandes potencias”.

En su opinión, ambos países han venido recibiendo ataques simultáneos. “Cuando esa situación se observa, desde el punto de vista mediático, esas acciones se perciben de forma  aislada, no obstante cuando se analizan en su conjunto se observa como una sola acción contra los dos”.

Sostiene que las potencias que ejercieron un gran dominio sobre  Venezuela y Colombia  quieren recuperarlo. “Controlar a estos dos territorios sería el propósito  ideal para cualquier potencia imperialista y sobre todo para  la que está ubicada al norte del Continente Americano, la cual siempre ha querido controlarnos y que además ha venido perdiendo todas las guerras que por sus propios intereses ha generado en el mundo. Ya no es dominante, económica,  hegemónica  en lo político ni militarmente”.

¿Qué intereses habrá tocado el presidente Gustavo Petro, en su gestión  que no lo han dejado gobernar y quien además está amenazado de un golpe de Estado silencioso?

-Él rompió y generó un quiebre histórico de los gobiernos oligárquicos y pro imperialistas que gobernaron  a Colombia. Rompió todo ese proceso de dominación de la clase oligarca que se vino apoderando del país luego de las luchas independentistas. Rompió con esa élite  racista, machista  y pro imperialista. Con Petro  y Francia Márquez el pueblo colombiano llegó al poder y eso no se lo perdonan.  Llegó a la presidencia levantando la bandera de la paz total después de Álvaro Uribe Vélez e Iván Duque, quienes estuvieron al frente de los gobiernos más sangrientos que haya existido en Colombia, en cuyos periodos millones de ciudadanos nos vimos obligados a salir del país por temor de perder la vida ante las miles de muertes, desaparecidos, judicializados  y torturados durante sus mandatos. Él También tocó los intereses de quienes se oxigenan con el  narcotráfico, impulsan y promueven la guerra, la trata de personas y la violencia contra las mujeres. No le perdonan que él  representa la esperanza de un pueblo.

Petro se ha pronunciado contra todos los factores de guerra en el mundo. Está a favor de la preservación de las aguas. Tiene una política abierta contra la extracción de la minería y el carbón que ha generado la miseria y el hambre en poblaciones como la Goajira, donde incluso desviaron un río para surtir a una mina para hacer más ricos a las empresas transnacionales. Oponerse a toda esa realidad y promover el uso de la energía limpia es chocar con muchos intereses, sostiene nuestra entrevistada.

Israel culpable de la guerra en Colombia 

Gustavo Petro ante el genocidio descarado  emprendido por Benjamin Netanyahu, se atrevió a tomar una medida justa y humana: Romper todo tipo de relaciones con el Estado de Israel por ejercer el exterminio contra el  pueblo palestino.

Argumenta  Aminta Beleño Gómez, que Israel ha sido uno de los generadores de la guerra en Colombia. Los grandes grupos paramilitares en la década de los 80  fueron entrenados por israelíes integrantes de la agencia de inteligencia Mosad en todas aquellas formas de violencia, tortura y terrorismo contra la población civil .

¿Por qué justamente en este momento el Consejo Nacional Electoral (CNE), decide una investigación fuera de lapso contra el presidente Petro?

-No se trata de una medida tomada a destiempo. Simplemente el Consejo Nacional Electoral no es el órgano encargado de ordenar una investigación contra Petro, porque todo lo relativo al proceso comicial ya concluyó y en su debida oportunidad y momento se entregaron todas las pruebas sobre el financiamiento de la campaña electoral. La directiva del CNE tomó esa medida porque viene todo un proceso de reformas sociales con la finalidad de reconocer los derechos del pueblo colombiano. A la oligarquía le ha dolido mucho la reforma de las pensiones. Le ha dolido que Petro haya reconocido los derechos de las mujeres y trabajadoras del hogar y mucho más aun le ha dolido más las distintas reforma en el campo laboral. Todos esos elementos chocan contra  los intereses de quienes han gobernado a Colombia. Estamos viendo un ataque del Estado colombiano de 214 años contra Petro. Ese ataque contra Gustavo Petro no es más que una artimaña del Santanderismo. Primero el órgano que está ordenando una investigación no es una instancia política sino administrativa. Segundo, lo que ellos alegan que hubo dinero extraordinario en la campaña eso no es cierto. Petro lo probó y los responsables de esa campaña así lo hicieron también.

Si la investigación del CNE no repercute ninguna medida judicial contra Petro, ¿por qué es esa instancia la que lleva a cabo el proceso, una averiguación que parte además de denuncias anónimas?

-Pensamos que esa medida es la punta del iceberg. En Colombia lo que se está gestando es un golpe de Estado blando. No sabemos que otras cosas tienen escondidas dentro de su plan macabro para desestabilizar al país en función de detener el proceso de paz, las distintas reformas al favor del pueblo y las movilizaciones populares a favor del proceso constituyente que se vive en Colombia. Incluso sabemos que ellos tienen nuevo grupos de paramilitares reorganizándose.

¿Qué intereses existirán detrás de la postura del CNE?

-Quienes han presentado la ponencia pertenecen a los partidos Cambio Radical y Centro Democrático. Se trata de dos (2) organizaciones de la ultraderecha colombiana. Ellos cual Caballo de Troya buscan y pretenden la manera de desestabilizar a fin de impedir las transformaciones y reformas.

¿Las intenciones de la ultraderecha podrían ser neutralizadas mediante la movilización del pueblo colombiano?

-La única manera de impedir el rompimiento del hilo constitucional es el propio pueblo colombiano. Sin embargo, Petro está ajustado a la ley y además no hay ningún criterio legal que demuestre y les permita a ellos sacarlo del poder desde el punto de vista legal, a menos de se confabules todos los poderes del Estado y le dan un golpe desde adentro. El pueblo que puso a Pedro como presidente estuvo por encima de los 11 millones de votantes.

¿Qué apoyo puede esperar Petro de la comunidad internacional?

-Ante todo estamos obligados a difundir la verdad de lo qué ocurre en Colombia. La guerra mediática contra Petro ha sido muy similar a la ejercida contra el presidente Hugo Chávez Frías. No hay ningún medio de comunicación que no esté en su contra y eso mismo ocurrió con Chávez. Cuando un pueblo está informado y conoce la verdad es un pueblo movilizado y organizado.

¿Cuál es su opinión en cuanto al dialogo impulsado por Petro con la guerrilla?

-Es un proceso muy complejo lo relativo a la guerra en Colombia. Petro ha logrado detenerla y eso es uno de los grandes de intereses que ha tocado y le ha dolido a la oligarquía y al imperialismo. Hay muchos intereses económicos en las zonas de guerra de los paramilitares y narcotraficantes, quienes hacen todo lo posible para que el proceso de paz continúe.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *