Afloran contradicciones en liderazgo de la ultraderecha: ¿Implosión en la conspiración?

0

Edmundo González, María Machado y José Vicente Haro, ofrecen enfoques distintos en torno a consecuencias de su fraude electoral. Foto Internet

Afloran contradicciones en liderazgo de la ultraderecha Implosión en la conspiración

VEA / Yuleidys Hernández Toledo

La expresión «arroz con mango» se quedó corta ante las contradicciones que afloran entre cabecillas de la ultraderecha venezolana; es decir, entre el excandidato presidencial Edmundo González Urrutia y la consumada golpista María Corina Machado, la Plataforma Unitaria, y estrenándose entre ellos José Vicente Haro, abogado del exaspirante.

Después de que González Urrutia y Machado desconocieron, el 29 de julio, los resultados electorales emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE), y divulgaron ante el mundo la publicación de la página web http://resultadosconvzla.com, que en un principio tuvo como enlace www.resultadospresidencialesvenezuela2024.com, donde intentaron usurpar las funciones del Poder Electoral, este jueves 5 de septiembre el requerido por la justicia niega su relación con la publicación de «actas» en ese portal; argumento que esgrimió públicamente hace unas 48 horas su apoderado jurídico. No obstante, el que se autoproclamó por unas horas como «presidente electo» sigue validando el desconocimiento de los resultados oficiales.

Por su parte, la fundadora de Vente Venezuela por primera vez, al menos de manera directa, decidió asumir este 5 de septiembre, que es la responsable del fraude electoral que trató de crear el sector que dirige, al difundir actas chimbas.

Desglosando las contradicciones de las últimas horas

A las 11:42 de la mañana de este jueves, Edmundo González Urrutia publicó la carta que envió al fiscal general de la República, Tarek William Saab, en la que justificó las razones de sus incomparecencias a las tres citaciones que les hizo el Ministerio Público. En ella se lavaba las manos por las «actas» publicadas en la ya citada web. «No era mi responsabilidad la digitalización, resguardo y publicación de los ejemplares de actas de escrutinio que recibieron nuestros testigos en las mesas de votación».

De inmediato da como válida la información difundida en esa web fraudulenta al expresar que «en todo caso, considero que no se han usurpado funciones del Consejo Nacional Electoral (…)».

En esa carta, y al mejor estilo de Cantinflas, asegura que «las razones de mi incomparecencia, la cual no obedece en absoluto al desconocimiento de la institucionalidad jurisdiccional prevista en la Constitución, sino al convencimiento de la falta de fundamento de tales citaciones»; sin embargo, en ningún momento afirma que se presentará ante el Ministerio Público.

Este jueves Saab reveló que José Vicente Haro, abogado del excandidato presidencial, manifestó que él asesoró a su cliente para que acudiera al Ministerio Público, pero personas ajenas al equipo jurídico lo instaron a que no fuese. Al ofrecer detalles de la reunión que sostuvo el día anterior con el jurista, el Fiscal General también mencionó que el abogado dijo que él quería que su cliente cumpliera con la citación que hizo en agosto el Tribunal Supremo de Justicia, pero factores extremistas le recomendaron que no acudiera.

María Machado admitiendo sus actos fraudulentos

Casi dos horas después del texto del exaspirante, se pronunció María Machado en su cuenta en la red digital X, en donde asume la «responsabilidad» de la página, y que su posición es respaldada por «más de un millón de voluntarios».

«El proceso de defensa del voto, recolección, digitalización de las actas y publicación de las actas oficiales y originales en la página web resultadosconvzla.com, no solo es un derecho constitucional de los venezolanos, sino una hazaña ciudadana», dice en su cuenta en X, desconociendo así una vez más al Poder Electoral y los resultados oficiales emitidos por este ente, y que fueron reafirmados el 22 de agosto por la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), luego de un proceso de peritaje en el que participaron expertos nacionales e internacionales.

Agrega Machado: «Asumo la responsabilidad de las actas porque son legales, legítimas y expresan la soberanía popular del pueblo venezolano». De esta forma está admitiendo que es la responsable del fraude creado por el sector que ella dirige, acción que involucra forjamiento de actas, como contempla la investigación que sigue el MP.

Quien ha pedido en reiteradas oportunidades bloqueo e invasiones contra el país, contradice a EGU y al abogado José Vicente Haro, al desconocer la institucionalidad del Ministerio Público y del fiscal general Tarek William Saab, pues afirma: «Esta Fiscalía es un brazo de la persecución y el terrorismo de Estado en Venezuela; la designación y desempeño de su portavoz no solo es ilegítima, es una vergüenza que la historia juzgará».

El principio del cuento

Toda historia tiene un principio. En este caso, comenzó la madrugada del 29 de julio, cuando María Machado, Edmundo González y la Plataforma Unitaria, desconocieron los resultados ofrecidos por el Consejo Nacional Electoral, única instancia con autoridad para emitir cómputos oficiales de la elección presidencial celebrada un día antes, y donde resultó reelecto Nicolás Maduro.

Ese mismo día, exactamente a las 10:10 de la noche, ambos publicaban en su cuenta en la red digital X el siguiente mensaje: «Venezolano, a través de este enlace podrás ver cómo con tu voto y tu voluntad; cambiaste la historia de Venezuela. Aquí encontrarás las actas que hasta esta hora hemos procesado y totalizado, y que confirman nuestro extraordinario triunfo: …ltadospresidencialesvenezuela2024.com«.

El 5 de agosto, el Ministerio Público informó la apertura de una investigación penal contra el excandidato presidencial Edmundo González y la dirigente de extrema derecha María Corina Machado, luego de que este par difundieran y suscribieran un texto en el que anuncian a un ganador de la elección presidencial del 28 de julio distinto al proclamado por el Consejo Nacional Electoral (CNE). Además en el panfleto llaman a las fuerzas militares y policiales a desobedecer las leyes.

Dos días después, el 7 de agosto, el MP inició una investigación con carácter penal contra los responsables de la página web https://resultadosconvenezuela.com, donde la ultraderecha publicó «documentos forjados o falsificados» de la elección presidencial del 28 de julio, con los que ese sector pretende «usurpar ilegalmente funciones del Consejo Nacional Electoral», causando la «difusión de esta falsa información, zozobra en la población». Así lo dio a conocer en esa oportunidad el fiscal general de la República, Tarek William Saab.

Muertes, violencia, show y campaña mediática

Posterior al desconocimiento de los resultados emitidos por el ente comicial, los denominados «comanditos» de la extrema derecha, dirigidos por María Machado desataron durante 48 horas acciones violentas y fascistas que ocasionaron el lamentable saldo de 27 fallecidos, dejaron cientos de heridos y produjeron daños a centros de salud, escuelas, unidades de transporte públicos, sedes de partidos, plazas, estatuas, entre otras áreas.

Tras la publicación de actas que han sido catalogadas de «forjadas», en donde se evidenciaron «firmas planas», y códigos QR que llevan a tiendas en Estados Unidos, como demostró, entre otros voceros del gobierno nacional, el embajador de Venezuela ante la ONU, Samuel Moncada, en una investigación, María Machado y Edmundo González, siguiendo la línea de EEUU, pasaron a la fase de tratar de posicionar su supuesto triunfo electoral, valiéndose para ello de agencias internacionales y de medios vinculados a ese sector fascista.

El trabajo no les resultó para nada complicado, porque el imperialismo activó voceros para este objetivo, no solo en el norte sino en Europa y en América Latina, así como una operación encubierta que abarca ataques cibernéticos y el uso de redes digitales para ir contra Venezuela y la población chavista. Además contaron en esta oportunidad con apoyo de sectores académicos estadounidenses, como explicó ampliamente el lunes 2 de septiembre, el embajador Samuel Moncada, en el programa Con Maduro Más.

Desacatos y autorrevocaciones

A la par que la ultraderecha fraguaba un intento de golpe de Estado, acción que fue denunciada por el gobierno nacional, presidentes, y organizaciones sociales y políticas del exterior; Edmundo González se declaró el 5 de agosto «presidente electo de Venezuela»; así quedó plasmado en un «documento» en el que junto con Machado llamó a desobedecer las leyes. Dos días después, mientras el ultraderechista de 75 años de edad daba a conocer en un comunicado que no cumpliría con una citación que le hizo el TSJ, afirmó de manera contundente en otro texto que emitió, su autorrevocación del cargo y pasó a firmar solo como «Edmundo González Urrutia». Así quedó plasmado en el mensaje que difundió ese día en horas de la mañana, en su cuenta en la red digital X.

Ese mismo día en el seno de la derecha ocurrió otra contradicción. Mientras Edmundo incumplía con el TSJ, representantes de tres (3) partidos políticos que apoyaron la candidatura presidencial del ultraderechista acudieron a las citaciones que les dirigió la Sala Electoral del Máximo Tribunal, en el marco de la investigación que inició esa instancia, luego de que el 31 de julio el presidente reelecto, Nicolás Maduro, introdujera un Contencioso Electoral debido al sabotaje cibernético que sufrió el CNE el 28 de julio y los días siguientes, acción que aún persiste.

El 10 de agosto, al presentar un balance de la comparecencia de los excandidatos presidenciales y representantes de partidos políticos que acudieron a la citación de la Sala Electoral, la presidenta de esa instancia, magistrada Caryslia Rodríguez afirmaba que «se hace constar categóricamente que los ciudadanos: Manuel Rosales, de Un Nuevo Tiempo; José Luis Cartaya, representante de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), y Simón Calzadilla, del Movimiento por Venezuela (MPV), todos miembros de la Plataforma Unitaria Democrática y postulantes del excandidato Edmundo González Urrutia, no consignaron material electoral alguno, argumentando que no poseen ningún tipo de documentación referida a ese proceso electoral; en tal sentido, manifestaron que no tienen acta de los testigos de las mesas ni listado de testigos, aduciendo además que no participaron en el proceso de traslado y resguardo de material alguno».

También daba a conocer que estos tres (3) dirigentes señalaron que «la organización Súmate es parte del equipo asesor técnico de la Alianza Plataforma Unitaria Democrática. A su vez desconocieron quién o quiénes realizaron la carga de la información de las presuntas actas de escrutinio en la página web www.resultadospresidencialesvenezuela2024.com; la cual está siendo objeto de investigación de oficio por parte del fiscal general Tarek William Saab (…)».

La sentencia del Máximo Tribunal de fecha 22 de agosto ratificaba en su numeral 3 lo dicho anteriormente por la magistrada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *