Con módulo policial refuerzan recuperación de La Hoyada

El módulo cuenta con circuito cerrado de vigilancia para garantizar mayor la seguridad en la zona e instalaciones del Metro de Caracas. Foto Franklin Domínguez.

módulo

VEA / Carlos A. Batatin

En el marco de la recuperación de los espacios en la ciudad capital, muy cerca de la Iglesia Corazón de Jesús, en la avenida Universidad, fue inaugurado un módulo policial para brindar mayor seguridad a los usuarios del Metro de Caracas y a los transeúntes que habitualmente frecuentan ese sector caraqueño.

Fue instalado justamente en ese lugar para consolidar la recuperación de los espacios de la Plaza Narváez, ubicada en la Estación La Hoyada, y también para adecuar los Cuadrantes de Paz con los Circuitos Comunales correspondientes a la parroquia Catedral.

El módulo inaugurado el lunes 25 de agosto, cuenta con un circuito cerrado de vigilancia, para garantizar la seguridad en la mencionada arteria vial y las instalaciones del Metro de Caracas, e incluso los funcionarios actuarán de manera permanente para evitar accidentes automovilísticos en esa zona.

Renace la plaza Narváez

Desde hace aproximadamente tres (3) semanas, la Alcaldía de Caracas recuperó en su totalidad la plaza Narváez, ubicada en una de las entradas principales del Metro de Caracas en la Estación La Hoyada. Allí días atrás permanecían centenares de vendedores de todo tipo de productos e insumos y hasta habían colocado de manera permanente sus tarantines, mientras que otros lo hacían de manera ambulante. Realmente existía una situación de caos.

Transcurrido ese tiempo, ese mismo lugar recuperó su razón de ser y se multiplicó para el disfrute de los caraqueños. El sábado 16 de agosto, la plaza Narváez se impregnó de cultura y creatividad, mientras que las risas y alegría de los más pequeños, se adueñaron de todas sus inmediaciones.

Ese mismo día, más de 300 niños y niñas de la zona y transeúntes, disfrutaron de diversas actividades diseñadas para fomentar la integración comunitaria y fortalecer el vínculo entre la institución policial y la ciudadanía.

La actividad fue instruida por la alcaldesa Carmen Meléndez y enmarcada en el programa de recuperación de espacios públicos y con la finalidad de contribuir al desarrollo social y cultural del Municipio Bolivariano Libertador, en función de consolidar zonas seguras y accesibles a la población caraqueña.

La plaza fue inaugurada en 1983. A mediados del año 2000, paulatinamente, vendedores informales fueron llegando y ocupando espacios. Para ese entonces, hasta las estatuas de Francisco Narváez, maestro plástico y también creador de Las Toninas que adornan la fuente de la Plaza O’Leary, en Caracas, fueron utilizadas como bases para fijar toldos. Seis (6) años después, en 2006, la Alcaldía de Caracas comenzó un operativo de desalojo y emprendió su recuperación.