Alcides Martínez tuvo en Diario VEA un aliado en su lucha comunicacional

0

Las opiniones y planteamientos del comunicador popular encontraron en las lectoras y lectores de Diario VEA acompañamiento. Fotoscapturas.

Alcides Martínez tuvo en Diario VEA un aliado en su lucha comunicacional

VEA / Yonaski Moreno

Alcides Martínez dedicó su vida a la lucha por la comunicación comunitaria. Lo hizo desde diversos frentes, uno de ellos fue la publicación de artículos en los que abordaba diversos aspectos del acontecer nacional.

Las opiniones y planteamientos del comunicador popular —quien partió a la eternidad este jueves 7 de agosto—, encontraron en las lectoras y lectores de Diario VEA acompañamiento, pues, en este medio, publicó una importante cantidad de escritos a través de la sección Ideas.

En mayo de 2021, bajo el título No te enredes en las redes, analizó el papel de las redes digitales en la comunicación y la política. En el artículo, expuso el compromiso y responsabilidad de los comunicadores populares y alternativos con lo que «escribimos o reenviamos».

Martínez se refirió en particular al uso de Whatsapp, plataforma de mensajería a través de la que se comparte información, en la mayoría de los casos no confirmada. «Por eso la preocupación por ser objetivos, veraces y asumir la responsabilidad social como un código de ética a la hora de recibir y enviar mensajes», reflexionó.

Otro de sus textos, titulado Unión cívica, militar, policial y comunicacional, fue publicado por este medio en el año 2020. A pocos días de las elecciones parlamentarias celebradas ese año, resaltó la importancia del entrelazamiento entre «las fuerzas revolucionarias creadas por el hombre más importante del mundo en pleno siglo XXIHugo Rafael Chávez Frías» para la victoria perfecta, en «unión cívico-militar-policial y comunicacional por el rescate de la Asamblea Nacional«.

Asimismo, resaltó la comunicación, la organización, la movilización y la formación, como las líneas de la integración victoriosa de las elecciones parlamentarias.

El popular «radio bemba» también fue un tema tratado en sus artículos. En un texto publicado en abril de 2020, Día del pueblo comunicador, celebró el inicio del proceso de comunicación popular los días del 11, 12 y 13 de abril de 2002, cuando la derecha venezolana ejecutó un golpe de Estado contra el presidente Hugo Chávez.

«Mensajes de texto, megáfonos, pancartas, volantes; aquí los motorizados jugaron un papel estratégico, ya que fueron ellos los que llevaron el mensaje a los cerros. Allí comenzó esa comunicación de corazón a corazón por el rescate del Comandante Hugo Chávez y una batalla sin cuartel entre la comunicación dominante y la comunicación liberadora«, escribió Martínez.

Otros artículos publicados con su firma fueron: Tercera Guerra Mundial “bacteriológica”; Venceremos al Covid-19 y al imperio norteamericano; Solo el pueblo en armas salva al pueblo; Alí Babá y los cuarenta ladrones; Amor con amor se paga; Yo soy candidato; Nicolás, el maestro de la política, y ¿Por qué es importante rescatar la Asamblea Nacional?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *