Alivio, tristeza e impotencia: Reacción de madres de secuestrados por Trump y Bukele ante video del Cecot (Ver videos)

0

Consultadas por Diario Vea, reiteraron exigencia de libertad plena para los 252 hombres raptados hace casi dos (2) meses. Fotos archivo Vea y fotocaptura.

Entre tranquilidad, tristeza e impotencia Lo que sintieron familiares de los secuestrados al ver video de sus familiares en el Cecot2

VEA / Yuleidys Hernández Toledo / Yonaski Moreno

Alivio por saberlos vivos y admiración por su valentía de exigir libertad, al no dejarse intimidar antes sus carceleros. Impotencia por saber que aún siguen secuestrados. Dolor desgarrador por verlos encerrados; rabia por las humillaciones a las que están siendo sometidos; preocupación y angustia porque saben que la pesadilla aún no termina. Un cúmulo de sentimientos fueron los que desbordaron el alma de varios de los familiares de los 252 hombres retenidos de manera forzada por Donald Trump y Nayib Bukele, en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), ubicado en Tecoluca, El Salvador.

La madrugada del martes 13 de mayo, familiares de las víctimas vieron un video de la visita que realizó a esta prisión de máxima seguridad, Matt Gaetz, quien fuera hasta el año pasado miembro de la Cámara de Representantes de Estados Unidos. Es la primera vez que se observan imágenes de los connacionales en la parte interna del Cecot.

«Identifiqué a mi hijo inmediatamente», dijo vía whatsApp a Diario VEA, Jepzy Arteaga, madre de Carlos Alejandro Cañizales Arteaga, uno de los jóvenes venezolanos secuestrados desde hace 60 días en el centro de reclusión.

Jepzy Arteaga en la plaza Bolívar, firmando por la liberación de su hijo. Foto Carlos Batatin / Archivo

Luismary Gómez es otra de las madres que logró identificar a su hijo, Luis Edixon Chacón Gómez. «Me emocioné porque ya eran muchos días sin saber de él ni verlo; pero siento una inmensa impotencia porque le desgraciaron la vida a unos muchachos llenos de vida y futuro. Mi hijo no es ningún delincuente y menos pandillero, y hablo por mi muchacho y todos los que están ahí», manifiesta vía mensaje de whatsApp a Diario VEA.

Luis Chacón.

De manera firme destaca que con ese material audiovisual, que fue difundido por el exfuncionario gringo, pretenden seguir estigmatizando a los jóvenes venezolanos. Su comentario surge porque en una parte del video Gaetz, quien se desempeña como comentarista en el canal conservador estadounidense One America News Networkp compara los «gritos» de los venezolanos secuestrados quienes exigen libertad, con la pasividad y «orden» de los integrantes de la banda criminal Mara Salvatrucha.

«Los venezolanos no nos quedamos callados ante nadie. (…) Ellos hicieron ese reportaje, esa visita para seguir justificando la gran falta que han cometido tanto Donald Trump como Nayib Bukele. ¿Entonces qué hacen? El reportaje comienza con un miembro de la Mara Salvatrucha que dice que mató a 50 personas, ¿por qué no entrevistaron a uno de nuestros muchachos? Nuestros hijos no cometieron delitos, nuestros muchachos no son esos locos que ellos quieren hacer ver», expresa en un audio de voz con este medio.

La madre de Luis Edixon Chacón Gómez, el joven secuestrado desde el 14 de abril en el Cecot, indicó claramente emocionada: «Mi paz, mi alma está tranquila porque sé que mi hijo está vivo», pero remarca el dolor que siente, porque su muchacho de 26 años no está en el lugar en el que tiene que estar, que es junto con su familia, cuidando a sus tres (3) hijos que lo necesitan, junto con su esposa y su madre.

Luismary Chacón, madre de Luis Edixon

«Era tan fácil deportar a nuestros hijos a Venezuela; pero no, había intereses políticos muy grandes (…) Jamás en la vida me imaginé que mi único hijo, mi primogénito, que le iban a involucrar en un problema político de tal magnitud, porque nosotros no estamos peleando contra el alcalde de Turén, o de Acarigua, sino contra un presidente que se cree juez y verdugo del mundo entero, que le ha tirado a aquel y a todo el mundo. (…) Donald Trump no tiene ni la remota idea del daño que le está haciendo a tanta gente (…)», agrega con dolor latente.

Paradito, en la reja

Blanca Daboin, madre de Cristhofer Fonseca: «Ya lo vi, está en la reja paradito, uno de los primeros. Lo vi ahorita, lo reconocí», relató, claramente emocionada hasta las lágrimas, a Diario VEA al referirse al video. 

Por su parte, Carmen Carache, madre de Darwin y Yeison Hernández Carache, describió a este portal que ella y familiares lograron reconocer a Darwin y también reconocer su voz que gritaba “libertad” y “Venezuela”. Yeison no fue visualizado.

«Escuché su voz»

Elizabeth Mora, esposa de Carlos Alexis Uzcátegui Vielma, contó a Diario VEA que escuchó la voz de su pareja; «pero no lo logré identificar en el video. Por una parte me dio tranquilidad, ya que es de alguna manera una fe de vida, pero me parece muy injusto que no hayan entrevistado a ningún venezolano y aparte hacen primero su show de siempre para mostrar la peor parte del Cecot, donde están los pandilleros que sí son criminales, y luego a nuestros familiares, para seguir con su manipulación mediática de hacerlos ver como criminales».

Impotencia, rabia y tristeza

Maiker Espinoza Escalona, padre de Maikelys Antonella Espinoza Bernal, la bebé de dos años que permanece secuestrada por el gobierno de Estados Unidos, no fue visto en el video que se hizo viral en redes digitales, relató María Escalona Fernández.

«Vi el video, pero no pude ver a mi hijo. Se siente una impotencia. Es bueno y no tanto ver ese video; por una parte es bueno porque uno sabe que están bien dentro de lo que cabe; pero por otro lado uno siente impotencia, rabia» por la injusticias que están padeciendo, expresó en nota de voz.

Contenta por las madres que vieron a sus hijos

Los familiares de los secuestrados viven las mismas angustias, por lo que entre ellos ha nacido una solidaridad constante, que se manifiesta en la lucha que llevan a cabo por la liberación y el retorno a casa de los 252 venezolanos. Por eso no resulta extraño que aunque Aura Rico no pudo divisar en el video a su hijo David Cabrera Rico, sintiera alegría por las otras madres y demás familiares quienes sí vieron, aunque por segundos, el rostro de sus seres queridos. A su juicio fue una especie de fe de vida.

En conversaciones con este medio condenó que se intente comparar a los jóvenes venezolanos con la Mara Salvatrucha. «No puede ser que los comparen con los pandilleros», manifiesta en conversación telefónica. Agregó que después de ver el material audiovisual quedó mal, al tiempo que recordó que a esos jóvenes desde el principio EEUU y El Salvador les han estado dando un trato de criminal. El trato que les dieron al principio.

Reiteró la inocencia de su hijo David, quien en Estados Unidos lo único que hizo fue tener tres (3) empleos: En un hotel, como cocinero, en un restaurante y el tercero como «delivery» para cuidar y ayudar a su familia.

Aura Rico, quien reside en Maracaibo, estado Zulia, vendrá a Caracas el jueves a participar en una actividad que realizarán los familiares de los secuestrados, para una vez más exigir la liberación de los 252 hombres.

«Lo busqué bastante pero no logré verlo»

Apenas supo del video, buscó afanosamente a su hijo: Yornel Santiago Benavides Rivas, «pero no lo logré ver. Muchas madres vieron a sus hijos», dice en nota de voz, a este portal, Ivonne Rivas de Benavides.

De inmediato reitera que EEUU y El Salvador están cometiendo un atropello contra los jóvenes venezolanos secuestrados en el Cecot. «Ya basta de tanto dolor. Ya no podemos», expresa con dolor. Luego saca fuerzas y comenta que sigue confiando en que Dios devolverá a su muchacho y a las otras 251 personas a los brazos de sus familiares.

«Es una injusticia lo que están cometiendo contra esos muchachos», reitera.

Señal de auxilio

En el video se aprecia a varios jóvenes levantar la mano con la palma hacia afuera, doblar el pulgar y luego cerrar los cuatro dedos sobre él, formando un puño. Esa es la señal internacional de auxilio o socorro.

También se aprecia a un joven juntando las manos como en señal de súplica.

Exigencias común: Queremos libertad

En el video se aprecia a la delegación que acompaña a Matt Gaetz, caminar por la megacárcel, mientras los venezolanos secuestrados exigen «libertad, libertad». Además gritan el nombre del país: Venezuela. También repudiaron la presencia del excongresita que se convirtió en presentador de cable.

Afirmando que es el “primer periodista estadounidense dentro” del pabellón que alberga a los reclusos acusados ​​de pertenecer a la pandilla venezolana Tren de Aragua, Gaetz transmitió un segmento en su programa One America News el lunes por la noche, sobre su visita al Centro de Confinamiento del Terrorismo, o Cecot, refiere el portal londinense Independent.

Gaetz afirmó que los presos deportados de Estados Unidos reciben mejor alojamiento y alimentación. Señalando que al resto de los reclusos solo se les sirve arroz y frijoles; que supuestamente a los venezolanos le dan hamburguesa y papas fritas, refiere el citado medio.

Este tipo de comida es llamada por los nutricionistas, «comida chatarra». Para nadie es un secreto que genera obesidad, obstruye arterias y genera otras condiciones dañinas para la salud.

“Los estadounidenses están pagando el encarcelamiento del Tren de Aragua. Es una ganga por 6 millones de dólares”, declaró Gaetz en su informe. “A cambio, El Salvador está tratando mejor a los recién llegados venezolanos que a sus compatriotas asesinos”, dijo el seguidor de Trump, cita el referido medio.

«En julio de 2024, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, invitó al entonces representante de Florida, Matt Gaetz, y a otros legisladores, a una visita diplomática. Durante una cena en su complejo frente al lago, el salvadoreño hizo una oferta: Estaba dispuesto a encarcelar a los migrantes que Trump quería deportar en la famosa y severa prisión. Al día siguiente Bukele ofreció a la delegación estadounidense un recorrido por las instalaciones, la prisión más grande de Latinoamérica. ‘Las condiciones habían despojado a los habitantes de cualquier deseo de luchar’, recuerda Gaetz. ‘Es duro ver cómo la condición humana se ve despojada de toda esperanza'», así lo recuerda la revista Time en un trabajo con fecha de 25 de abril de 2025.

«Gaetz presentó el plan al subjefe de gabinete, Stephen Miller, quien a su vez se lo presentó a Trump, según declaró a Time una fuente de alto rango del gobierno. Trump ordenó al secretario de Estado, Marco Rubio, viajar a El Salvador para llegar a un acuerdo con Bukele, según la fuente. El acuerdo se selló discretamente en febrero», agrega el medio, el cual recuerda que días después Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros, una norma del siglo XVIII poco utilizada en tiempos de guerra, para deportar a venezolanos a Cecot, sin darles la oportunidad de alegar su detención por error ni de declarar su inocencia ante un tribunal de inmigración. 

Los congresistas que acompañaron a Gaetz son el representante Andy Ogles (republicano por Tennessee), la representante Anna Paulina Luna (republicana por Florida) y el representante Vicente González (demócrata por Texas), a quien Gaetz describió como «el demócrata texano generalmente razonable».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *