AN aprueba primera discusión del proyecto de ley sobre Organización Internacional para la Mediación

0

Este organismo busca promover y facilitar la solución pacífica de disputas internacionales y desarrollar
relaciones amistosas y la cooperación entre países. Foto AVN

AN aprueba primera discusión del proyecto de ley sobre Organización Internacional para la Mediación

VEA / Asamblea Nacional

En la Sesión ordinaria de este martes 03 de junio, la Asamblea Nacional (AN) aprobó, en primera discusión, el Proyecto de Ley Aprobatoria de la Convención sobre el Establecimiento de la Organización
Internacional de Mediación.

Este organismo busca promover y facilitar la solución pacífica de disputas internacionales y desarrollar
relaciones amistosas y la cooperación entre países a través de la mediación.

El proyecto de ley fue presentado por la diputada Ilenia Medina(PPT/Nacional), quien indicó que la
mediación es un mecanismo tan importante que permite siempre procurar soluciones de mucho
convencimiento entre las partes.

Explicó que Venezuela tiene una experiencia muy compleja en cuanto al tema del arbitraje, conocido
como el primer mecanismo en el mundo para procurar soluciones. Sin embargo, expresó que esta vía
ha sido utilizada en algunos momentos para afectar los derechos legítimos de la República Bolivariana
de Venezuela.

Recordó que con la creación, en 1899, del Tribunal de Arbitraje Internacional, se frustró la buena fe y
la creencia absoluta del derecho internacional de la Venezuela de otrora.

“Estados Unidos, Reino Unido y la Rusia zarista se confabularon, en aquel entonces, para frustrar el
derecho de Venezuela de tener su territorio, iniciando con ello, el proceso de arbitraje. Venezuela
siempre ha rechazado el laudo arbitral de 1899″, detalló.

Venezuela no reconoce la CIJ


Medina también se refirió a la Corte Internacional de Justicia, cuya instancia Venezuela no reconoce.
“Todos sabemos que en el caso de Venezuela nos obligaron, nos obligan y pretenden imponernos una
jurisdicción que jamás Venezuela ha reconocido.


Resaltó que es una política de Estado no reconocer a ningún organismo que pretenda tomar
decisiones sobre la soberanía, la autodeterminación y la integridad territorial.


Por tal razón, dijo que esta ley por primera vez será un organismo en el ámbito jurídico tendente a
solucionar los casos entre las partes, desde la mediación para llegar a un acuerdo final.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *