Entre una infracción vial y el infierno del Cecot: Ángel Bolívar Cruz es otra víctima de Trump y Bukele

0

Así lo relató su madre Silvia Cruz, quien destacó que «es mi único hijo y exijo justicia. Donald Trump y Nayib Bukele tienen secuestrados a nuestros hijos». Fotos: Franklin Domínguez.

Silvia Cruz

VEA / Carlos Batatin

Durante su permanencia en el estado de Texas, Estados Unidos, Ángel Alberto Bolívar Cruz, trabajaba como delivery, y por conducir un vehículo sin la respectiva licencia, las autoridades procedieron a su detención. Fue a juicio y le dieron deportación para Venezuela. Sin embargo, el 15 de marzo fue trasladado al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), en la República de El Salvador.

El anterior testimonio lo relata para Diario VEA, la madre de Ángel Alberto, la señora Silvia Cruz, quien exigió justicia y la liberación de los 252 connacionales recluidos de manera ilegal en la prisión de máxima seguridad salvadoreña, porque «ellos ni son delincuentes ni tienen ninguna relación con el Tren de Aragua».

Agrega que su hijo «lleva tatuajes en su cuerpo al igual que yo. Eso no significa que sea una mala persona o sea un delincuente. Es un buen hijo y de un extraordinario corazón», indicó la señora Cruz, el jueves 10 de julio de 2025, previo a participar en una marcha para exigir la liberación de los connacionales secuestrados por Donald Trump y Nayib Bukele, presidentes de Estados Unidos y El Salvador, respectivamente.

«Es mi único hijo y exijo justicia. Donald Trump y Nayib Bukele tienen secuestrados a nuestros hijos y exigimos que se haga justicia y los liberen», manifestó desde las afueras de la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Altamira, municipio Chacao, estado Miranda, donde se concentraron los familiares antes de la movilización.

Ángel Alberto, al salir de Venezuela, se trasladó a Perú, donde estuvo trabajando por un tiempo. Posteriormente decidió irse a la República de Colombia y de allí hizo la travesía por la selva del Darién, que comparte la nación neogranadina con Panamá. Luego de pasar por varios países de Centroamérica, llegó a México y de ahí a Estados Unidos. Se estableció en la ciudad de Astuin en abril del año 2022. «El 23 de diciembre del año pasado él estaba conduciendo, lo detienen y luego del juicio lo llevan a El Paso, Texas para su deportación hacia nuestro país, lo cual nunca ocurrió», agrega la madre.

¿Qué mensaje le enviaría a Donald Trump y a Nayib Bukele?

-Antes que todo, que se haga justicia y liberen a nuestros. Si ellos dos son seres humanos, que ablanden su corazón, porque todos nuestros hijos secuestrados son inocentes.

Seguidamente acotó que esos 252 venezolanos que se encuentran en El Salvador, no pertenecen al Tren de Aragua. «El hecho de haber nacido en este país no implica que su gente sea mala o delincuente. Tienen una guerra contra todos los venezolanos».

-En recientes declaraciones, el presidente de El Salvador se lavó las manos y aseguró que él no tiene responsabilidad sobre los secuestrados y ni tampoco jurisdicción sobre esa situación. ¿Cuál es su posición?

-Claro que sí la tiene, por ser el jefe de Estado de ese país y permitir que Estados Unidos los deportara hasta allá y los metieran al Centro de Confinamiento del Terrorismo. Ahora bien, de no ser responsable pero sí el presidente de El Salvador, ¿por qué no los libera para que regresen a Venezuela?- se preguntó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *