Anthony Santander y Joselyn Brea acapararon la mayor votación como Atletas del Año 2024
El bigleaguer tuvo en Jefferson Savarino y al también grandeliga Luis Arráez, a dos dignos rivales por el Premio Atleta del Año 2024. Foto. Internet.

VEA/ Irving Guanipa Ojeda
En una reñida votación por el sitial de honor el grandeliga Anthony Santander, alcanzó el Premio al Atleta del Año 2024 en el renglón masculino , mientras que la fondista Joselyn Brea fue distinguida con el galardón en la rama femenina durante el proceso de selección que anualmente realiza el Círculo de Periodistas Deportivos de Venezuela (CPD).
Santander, quien completó una productiva actuación con los Orioles de Baltimore en el beisbol de las Grandes Ligas, aunque su average al bate fue apenas de 235 puntos, con 14o imparables en 595 turnos al bate, descargó 44 cuadrangulares, 25 dobletes y 2 triples con 102 carreras empujadas, además de haber anotado 91 carreras.
El bigleaguer tuvo en Jefferson Savarino y al también grandeliga Luis Arráez, a dos dignos rivales por el Premio Atleta del Año 2024. Antes de este codiciado galardón Santander ya había logrado acreditarse el premio Luis Aparicio, que otorga la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP).
Se ahizo acreedor al premio con un total de 465 puntos , productos de 27 votos al primer lugar, 13 al segundo lugar, 12 al tercero, 8 al cuarto puesto y 4 al quinto. Tres papeletas obtenidas para el segundo lugar le permitieron a Santander imponerse a Jefferson Savarino, que acaparó el segundo lugar en la votación con 448 puntos, mientras que Arráez sumó 400 tantos.
Joselyn Brea brilló en el atletismo
Por su parte Joselyn Brea acarició una temporada realmente de muchos logros dentro y fuera de Venezuela, ya que en los Juegos Olímpicos de París 2024 se clasificó a la ronda final en la categoría de los mil 500 metros, alcanzando la sexta posición y por tanto Diploma Olímpico. También implantó nuevo registro nacional en la prueba de los 21 kilómetros durante el Maratón CAF. La carabobeña obtuvo el A>tleta del Año 2024 con un total de 541 votos para dejar en el camino a Anyelin Venegas, quien logró Diploma Olímpico en París 2024 en levantamiento de pesas categoría 59 kilogramos.
El beisbol volvió a dominar
la prensa deportiva del país reconoció la labor cumplida por muchos jugadores venezolanos en el beisbol de las Grandes Ligas, así como en otras competencias en las que les tocó intervenir, para convertirse en el deporte de mayor producción para Venezuela durante el año que está por finalizar.
Los Tiburones de La Guaira de la mano del reconocido manager mirandino Oswaldo Guillén, no solamente ganaron el título de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) , luego de una larga espera de 38 años, sino que también se apoderaron de la Serie del Caribe, disputada en Miami.
También a nivel aficionado Venezuela se hizo sentir ya que el seleccionado masculino alcanzó un cuarto lugar entre los mejores del mundo en el Torneo Premier 12, conjuntamente con China Taipéi, Japón y Estados Unidos. Por primera vez en la historia Venezuela se clasificó como tercera en el ranking mundial de la Confederación Mundial de Beisbol y Softbol (WBSC por sus siglas en inglés). Por lo que la prensa deportiva del país se pronunció por designar a la Federación Venezolana de Beisbol , como Entidad del Año y a su presidenta, Aracelis León, como Dirigente del Año.
Los tres galardonados como Paralímpicos de Oro
Dada la magnitud de lo logrado en los Juegos Paralímpicos de París 2024, el CPD decidió otorgar el Premio Atleta Paralímpico de 2024 a los campeones olímpicos Clara Fuentes (oro los 50 kgs de la parapotencia olímpica -con récord olímpico-; y también en el Mundial de la especialidad), Naybis Morillo (jabalina F46 con nueva marca paralímpica) y Enderson Santos (oro en los 400 metros planos paralímpico categoría T11).
Fuentes, Morillo y Santos lideraron a la exitosa delegación venezolana que participó en París 2024, rindiendo al país una actuación extraordinaria.
Premio Especial para los árbitros
La Junta Directiva del CPD resolvió otorgar menciones especiales para árbitros venezolanos que hicieron historia en este 2024, acogiendo la propuesta del respetado cepedista Pedro Reyes.
Una de las menciones especiales recae en el “umpire” criollo Carlos Torres, primer venezolano que actúa como principal en un juego de Serie Mundial, lo cual ocurrió el 25 de octubre pasado en uno de los duelos entre los Yanquis de Nueva York y los Dodgers de Los Ángeles.
Y otra mención especial será para el cuerpo arbitral que dirigió la final de la Copa Intercontinental de fútbol entre el Real Madrid español y el Pachuca mexicano, que estuvo integrado por el principal Jesús Valenzuela Sáez, junto a sus asistentes Jorge Urrego y Tulio Moreno, y Juan Soto, encargado del VAR en ese duelo.
Atleta del Año: Patrimonio Nacional
Con la elección de Anthony Santander y Joselyn Brea, el Círculo de Periodistas Deportivos arriba a la edición 81 de los Premios Atleta del Año.
En esta selección participaron 76 periodistas deportivos miembros del CPD y comunicadores sociales invitados, entre ellos los veteranos cepedistas y pioneros del periodismo deportivo Armando Naranjo, Pedro Reyes, Jesús Cova, José Luis Tellería, entre otros.
Luis Aparicio y Yulimar Rojas son los deportistas más ganadores del Atleta del Año en toda su historia, con 7 galardones cada uno.
Desde 1944 y de manera ininterrumpida, el CPD ha reconocido la labor de los mejores deportistas, entrenadores, dirigentes, e instituciones del deporte de nuestro país, lo que convierte a este en uno de los galardones con más solera de Venezuela.