VEA / Gobernación de Yaracuy

El gobernador Julio León, durante la transmisión de su programa radial, informó la importante participación de Yaracuy en el reciente Consejo Nacional de Economía Productiva, en el cual el presidente Nicolás Maduro asignó 3.079 nuevos financiamientos para apoyar y fortalecer los emprendimientos en el estado; además informó que fue aprobado por la Vicepresidencia y el Ministerio de Agricultura y Tierras, el proyecto piloto de citricultura, para mejorar los cultivos de este rubro en la región.

«Junto a los estados Lara y Falcón nos encontramos con el Presidente para avanzar de forma articulada en los planes de recuperación económica, jornada positiva en la cual se destacó el gran aporte de los emprendedores en el país; para Yaracuy se aprobaron 1.310 financiamientos por CrediJoven, 1.427 por CrediMujer y 334 a través de Emprende del Banco de Venezuela»

De igual manera, León explicó el desarrollo de un importante plan que lleva adelante «Yaracuy Puede» y la gobernación, para la siembra de 50 hectáreas de naranjas resistentes al Dragón Amarillo, enfermedad que afectó los cultivos  en el estado.

En esta área productiva, exaltó los resultados logrados por el Plan Integral de Renovación Agrícola (PIRA), iniciativa para la cual fueron destinados más de un millón de dólares para su ejecución y que actualmente está transformando la manera de sembrar y la mentalidad de los agricultores, con el uso de la siembra directa sin rastreo, gracias a alianza con la empresa privada.

Al respecto, la presidenta de Agrotendencia, Deisy Velásquez, indicó que se han sembrado  3.200 hectáreas de maíz con esta metodología, 100 hectáreas de caraotas, con semillas 100 % yaracuyanas. «Fueron tres años de investigación que generó este excelente protocolo de siembra, y nos estamos expandiendo a otros municipios más allá del eje maicero». 

En este sentido el mandatario regional informó que mediante un convenio con el Ministerio de Agricultura y Tierras, fue cedida a la gobernación la planta Leguminosas del Alba, en la cual se ejecuta una primera fase de selección de semillas.

Por otra parte, en relación al Plan Mi Bodega, León puntualizó que ya son 3.238 comercios los que están distribuyendo, sin intermediarios, Harina y Café Yaracuy. Sobre el tema, el presidente de la empresa Grupo Tendencia, Wilians Alemán, profundizó que está semana se realizará el despacho de más de 2.900 kg de café a 900 bodegas, y se han expendido más de 68.000 kg de harina.

«Garantizamos la compra de café a los productores yaracuyanos; más de 8.000 quintales serán adquiridos para continuar produciendo Café Yaracuy y además fortalecer la labor de los caficultores. Son resultados con los cuales proyectamos incrementar las ventas en 50 %», aportó.

Más atención

Junto a estos anuncios, el gobernador también resaltó el nivel de atención que se está incrementando en el estado con los diferentes programas sociales, entre ellos mencionó los más de 1.800 proyectos accionados por el Poder Popular organizado, con el apoyo del presidente Maduro, dando respuesta a problemas en las áreas de servicios públicos, educación, salud, deporte, cultura, entre otras. 

«Estamos dando importantes pasos para fortalecer la asistencia social del pueblo; recientemente retomamos el programa Mi Vivienda Aprender Haciendo, para levantar nuevas casas y culminar viviendas aisladas, además, de la mano del presidente Nicolás Maduro, atenderemos solicitudes de techado con el plan Mi Techo, principalmente en zonas populares», detalló.

Igualmente enfatizó en los proyectos de salud que están en marcha, por lo que hizo hincapié en el programa Somos Especiales, iniciado hace un año para asegurar el bienestar integral de niños, jóvenes y adultos con condiciones diversas.

En este sentido, la primera combatiente de Yaracuy, Jéssica Serrano, fundamentó que esta iniciativa piloto en el país, ha dejado la mayor atención, integración y visibilización de la población con condición especial en el estado, por lo cual realizaron una emotiva celebración por los 14 municipios, con la participación de mas de 120 colaboradores que sumaron voluntades, para que más de 3.900 personas festejaran estos logros.

«Somos Especiales iniciará un nuevo ciclo de abordaje donde serán incorporados al sistema educativo y al programa, a más de 600 niños, jóvenes y adultos con condiciones diversas; un nuevo despliegue de diagnóstico, evaluación médica integral, chequeo de tratamientos médicos y entrega de ayudas técnicas necesarias para su bienestar general», anunció.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Este contenido está protegido !!