Fotografías de Miraflores entregó ultraderecha a paracos colombianos: Parte del plan contra Maduro
El fiscal general indicó que las «conversaciones» en las que solicitaron los actos desestabilizadores habrían ocurido hace dos meses. Foto MP
VEA / Yuleidys Hernández Toledo
Atentar contra el jefe de Estado, Nicolás Maduro, en actos de calle, atacar el sistema eléctrico en Zulia (los últimos días de campaña electoral) y dejar a gran parte del país sin luz, forma parte de las peticiones que habrían hecho sectores de la ultraderecha venezolana al grupo paramilitar colombiano Autodefensas Conquistadoras de la Sierra. Así lo señaló este lunes 8 de julio el fiscal general de la República, Tarek William Saab, quien indicó que los datos se los reveló un «enlace» en suelo neogranadino.
«Les pidieron a este grupo criminal atentar contra el presidente Nicolás Maduro en uno de los actos de calle, o atentar contra la infraestructura eléctrica del estado Zulia, especialmente los últimos días de campaña y tratar de dejar la mayor parte del país sin luz», señaló desde la sede del Ministerio Público, Caracas.
Tras indicar que los datos que está dando a conocer se lo suministraron este lunes 8 de julio, señaló que sectores de la derecha mostraron sitios de infraestructuras eléctricas que querían atacar y también fotos del Palacio de Miraflores.
Al grupo paramilitar «les ofrecieron asilo político cuando ellos tomaran el poder a los que estuvieran con ellos en esta actuación. No se llegó a concretar un monto de pago».
«En caso de perder la oposición les pidieron infiltrarse en marchas para causar violencia ya que no van a reconocer los resultados», agregó.
Conversaciones desde hace dos meses
El fiscal general reveló que las conversaciones de sectores de la ultraderecha venezolana con el grupo paramilitar ocurrieron hace dos meses. «Enviaron un primer emisario que se identificó como miembro de la oposición venezolana y mostró fotos con conocidos dirigentes de este sector. Después se realizaron tres reuniones en un restaurante de Maicao», expresó tras reiterar que así se lo dijo un emisario que está en suelo neogranadino.
A la reunión con el grupo paramilitar «asistieron tres personas. Dos blancas y una trigueña, sin barba y de estatura promedio, 1,75 m. todas se identificaron como partidarias de la extrema derecha venezolana que anda en campaña».
Solicitud a la Fiscalía colombiana
El fiscal general de la República solicitó a su similar colombiano, Luz Adriana Camargo Garzón, permiso para participar de la investigación sobre la denuncia que realizó el grupo paramilitar Autodefensas Conquistadoras de la Sierra, el cual reveló el 4 de julio que fueron contactados por sectores de la ultraderecha venezolana para actuar en contra del jefe de Estado, Nicolás Maduro; atentar contra el sistema eléctrico nacional y generar caos en las calles si las fuerzas revolucionarias triunfan en la elección presidencial del 28 de julio.
«El Ministerio Público venezolano solicita su valiosa colaboración para permitir la participación de esta institución en la investigación que se pueda estar llevando a cabo en territorio colombiano así como la realización de entrevistas a presuntos testigos de los hechos ocurridos», reza la misiva que dirigió este lunes 8 de julio el Ministerio Público venezolano a la Fiscalía colombiana y que fue leída por Saab en rueda de prensa.
Agrega el texto, «para ello, solicitamos coordinar los mecanismos pertinentes en materia de cooperación penal internacional que permitan la realización de estas actuaciones, a los fines de que los responsables de estas acciones sean procesados por la justicia venezolana».
«Obviamente que esta carta ya está en manos de la Fiscalía General de Colombia que está en conocimiento y al tanto para comenzar la investigación», agregó luego de leer la misiva.
Saab recordó que el sábado 6 de julio el grupo paramilitar emitió un segundo comunicado dirigido a los presidentes Nicolás Maduro y Gustavo Petro, en el que revelan que poseen un conjunto de “pruebas” que evidencian un plan orquestado para desestabilizar los estados fronterizos y alterar la paz de la nación, de cara a la elección del 28 de julio.
En ese segundo comunicado solicitan al presidente de Colombia que adopte las medidas pertinentes que permitan a los voceros de este grupo dialogar directamente con las autoridades venezolanas para brindar la información que poseen sobre los grupos de extrema derecha que les han hecho la solicitud, recordó Saab.
Conocer nombres las próximas horas
Saab indicó que tras las diligencias que inició el Ministerio Público en las próximas horas se podrían conocer algunos nombres de quienes forman parte de los sectores extremistas que buscaron al grupo paramilitar Autodefensas Conquistadoras de la Sierra para generar zozobra en el país.
Recordó que las denuncias que hizo el grupo paramilitar se conocieron tras ser ampliamente reseñadas por medios colombianos e internacionales. «La noticia fue destacada por Radio Caracol, la Agencia EFE, los diarios El Tiempo, El Espectador, entre otros».
Ocho casos de intento de magnicidio
Saab recordó que en lo que va de año el Ministerio Público ha informado al menos de ocho (8) casos de intento de magnicidio.
En enero se desmanteló la operación Brazalete Blanco y señaló que previamente se desmontaron cuatro conspiraciones previas.
Mencionó el caso denominado Alta Conspiración que arrojó 11 personas aprehendidas por filtrar información militar clasificada. También se refirió a la operación de espionaje en Guasdualito, donde tres (3) personas resultaron privadas de libertad por vender información confidencial relacionada con la seguridad presidencial y de unidades militares.
También nombró el caso Fortunato, por el que un hombre fue detenido por ingresar de forma irregular al país para buscar información de pilotos y personal militar para remitirla a una agencia de Inteligencia extranjera (…).
«Y el más grave, denominado caso La Viñeta, en el que el jefe de Seguridad de la residencia presidencial de La Viñeta había sido captado para atentar contra la vida del Primer Mandatario nacional», y agregó que por este caso hay cinco personas detenidas e imputadas.
También hizo referencia al caso de Barinas «que nos permitió conocer la planificación de una nueva versión de La Salida, en la que se pretendía, en una primera etapa, generar protestas y enfrentamientos (…) Y en una segunda etapa la entrada de militares en el exilio por Cúcuta hasta Táchira».
Se refirió a la aprehensión de otra persona en Monagas por proferir amenazas de muerte en contra del presidente Nicolás Maduro.