Baloncesto venezolano asistirá por decimoctava oportunidad a la AmeriCup
Gregory Vargas anunció que esta fue su última ventana clasificatoria y luego decidirá si va o no al torneo en Managua. Foto @fvb.basketball

VEA / Juan Cermeño
La selección venezolana de baloncesto comenzó con un panorama bastante incierto este año en la ruta hacia la AmeriCup; apenas una victoria en cuatro partidos y con el agravante del cambio de entrenador en enero, cuando Ronald Guillén sustituyó a Daniel Seoane. Entonces ocurrió la remontada ante sus verdugos de los dos partidos previos, Argentina y Chile, a los que ahora como anfitrión superó 67-64 y 73-72, respectivamente, a los chilenos en tiempo extra.
Para el combinado venezolano la única opción que tenía era ganarle a argentinos y a chilenos jueves y domingo en el gimnasio José Joaquín “Papá” Carrillo, y lo hizo en dos emocionantes partidos para asegurar lo que será su decimoctava intervención en la AmeriCup, a ser escenificada en Managua, Nicaragua, el próximo agosto.
Para Ronald Guillén significó su debut como director técnico del combinado nacional y está invicto tras el triunfo del equipo en los dos partidos en los que ha desempeñado ese rol, en ambos casos con el mismo quinteto abridor: Gregory Vargas, Yohanner Sifontes, José Materán, José Ascanio y Windi Graterol.
Una actuación que celebró el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, a través de sus cuentas de redes sociales: “Un equipo de altura, así es nuestra selección de basquetbol, que hace 3 días derrotó a Argentina, y hoy #23Feb en un partido vibrante ante Chile, logra una gran victoria que nos enorgullece ¡Felicidades, muchachos!”.
El mandatario agregó en su mensaje en Instagram, que “De esta manera maravillosa ha clasificado la selección tricolor a la AmeriCup 2025, a celebrarse en Nicaragua ¡Venezuela destinada a las proezas y a la gloria!”

Tras el encuentro dominical ante Chile y la celebración por la clasificación, Gregory Vargas anunció que “Esta es para mí la última ventana que veo con la selección de Venezuela, aquí en Venezuela, ya es una decisión tomada, respetada. Fue difícil, después de quince años, momentos increíbles, momentos amargos, pero me quedo con lo bonito, me quedo con la hermandad que me gané aquí, con el cariño de la gente. Hoy vi una pancarta de unos fanáticos que me daban las gracias”, agregando que es una de las cosas que como jugador lo llena más, “que la gente valore el trabajo que tú hiciste, aunque siempre van a estar los críticos, pero yo me quedo con lo bonito”.
También agradeció “a Dios por estos quince años hermosos que viví con la selección, dos mundiales, una olimpíada, muchos títulos ganados, muchos perdidos” y sobre la AmeriCup a tener lugar en Managua, expuso que “ahora me toca analizar como jugador, como padre de familia, como esposo, si voy a estar con el equipo en la AmeriCup o no”.
Le corresponde a la Federación Venezolana de Baloncesto, conjuntamente con el cuerpo técnico, llevar a cabo la confección de lo que será el plan de preparación, para que el combinado nacional que acudirá al torneo en Managua lo haga en la mejor forma posible.