Banco de Desarrollo de la Mujer impulsa proyectos socioproductivos en Caracas

0

Es la segunda etapa en que grupos de mujeres y hombres son abordados por el Banmujer en la parroquia Santa Rosalía, como parroquia piloto en el financiamiento a mujeres organizadas en comunas. Fotos Banmujer.

Banco de Desarrollo de la Mujer impulsa proyectos socioproductivos en Caracas1

VEA / BanMujer

75 mujeres y 7 hombres de la parroquia Santa Rosalía iniciaron el 17 de septiembre la formación integral para acceder al financiamiento de sus proyectos socioproductivos por parte del Banco de Desarrollo de la Mujer en espacios del Complejo Educativo Gran Colombia, anfiteatro Simón Bolívar y de la Unidad Educativa Manuel Díaz Rodríguez.

Equipos de promotoras, formadoras y tecnología informática de la institución que el 13 de septiembre pasado cumplió 24 años de haber otorgado sus primeros créditos a mujeres en condiciones de pobreza de manos del presidente Hugo Chávez Frías, desarrollaron el primer tema sobre los procedimientos que rigen la economía popular y solidaria con la finalidad de consolidar las bases del modelo socioproductivo socialista, desde el rescate de nuestra cultura y memoria histórica.

Es la segunda etapa en que grupos de mujeres y hombres son abordados por el Banmujer en la parroquia Santa Rosalía, como parroquia piloto en el financiamiento a mujeres organizadas en comunas, dado el proceso de transformación de la institución en correspondencia con el Plan de la Patria con las 7 Transformaciones que desde 2013, Nora Castañeda, entonces presidenta del Banco de Desarrollo de la Mujer, había anunciado.

En la primera etapa, el primer grupo de mujeres y hombres de esa parroquia, organizados en 46 unidades económicas asociativas, recibió su financiamiento a comienzos de agosto 2025, una vez cumplido con el requisito de proceso formativo previo que El Banco Diferente estableció desde sus inicios en 2001, como escuela para la construcción del socialismo bolivariano desde lo pequeño.

Los siguientes temas, entre ellos el diagnóstico participativo sobre las potencialidades y debilidades socioeconómicas de sus correspondientes comunidades, se realizarán en los días subsiguientes en los mismos espacios geográficos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *