BCV estima crecimiento del 4,5 % del PIB en primer trimestre del 2025

0

Así lo anunció el presidente Maduro, quien llamó a estar alerta ante los anuncios de guerra económica contra Venezuela, porque el objetivo es seguir garantizando el crecimiento. Foto PP

BCV estima crecimiento del 4,5 % del PIB en primer trimestre del 2025

VEA / VTV

El primer trimestre de 2025 es a la tendencia de la consolidación del crecimiento, y el Banco Central de Venezuela (BCV) estimó un incremento no menor del 4,5 % del Producto Interno Bruto (PIB). Con esta cifra se llegaría al mes número 16 de crecimiento continuo, afirmó este viernes 29 de marzo el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, durante el Consejo Nacional de Economía Productiva.

«Nosotros estamos preparados, bien preparados en la previsión, Venezuela va a seguir construyendo su propio modelo económico, social y político. Esto debe ser un esfuerzo dialogante, de esfuerzo, de consenso permanente (…) Tenemos el pulso de que lo estamos haciendo bien», indicó el jefe de Estado.

Asimismo, les pidió a los ministros, expertos económicos y al pueblo tener el pulso de todo lo que se construye, “para que lo hagamos ahora mejor, para que cuidemos cada detalle. Nosotros estamos preparados en la previsión de escenarios para cualquier eventualidad y en cualquier situación que ocurra garantizar la producción, el abastecimiento, el crecimiento económico y la satisfacción de las necesidades de nuestro pueblo”.

“Esto amerita revisión motor por motor, en medio de las incertidumbres creadas por la guerra económica que hay en el mundo y específicamente los anuncios de la guerra económica contra Venezuela y todos debemos estar alertas para hacer lo que hay que hacer y mantener la estabilidad y el crecimiento”, dijo.

Igualmente, resaltó que Venezuela ha sabido avanzar, a pesar de las sanciones y bloqueos, gracias al trabajo propio del venezolano, mientras agregó que el país trabajará incansablemente para mantener la estabilidad y el crecimiento de su propia economía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *