Bolívar se despega del dólar: 75 % de diferencia

0

Las transacciones son dominadas por la moneda venezolana, informó el socio-director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros. Foto Internet

¡Qué cosa tan buena! Así aumentó la circulación de bolívares en el país2

VEA / Yuleidys Hernández Toledo

El 75.3 % de las transacciones en el país se realizan en bolívares. Así lo dio a conocer el socio-director de Ecoanalítica, el economista Asdrúbal Oliveros, al ofrecer detalles este miércoles 4 de diciembre, del estudio más reciente sobre «dolarización» realizado por la consultora económica que dirige.

En entrevista a Unión Radio, indicó que esto representa una «dominación» de la moneda nacional, y agregó que es «la primera vez desde que hacemos este estudio, que el nivel de transacciones en divisas es el más bajo. Hoy el grueso de los pagos se hace en bolívares». La firma comenzó a realizar estos análisis desde junio de 2019.

Explicó que este estudio se hace en 10 ciudades de Venezuela y «abarca los centros urbanos más importantes del país. Casi el 70 % de actividades está concentrado en esas 10 regiones: Caracas, Maracaibo, Valencia, San Cristóbal, Barquisimeto, Puerto Ordaz, Maracay, Lechería, Mérida y Margarita».

Describió que en la segunda semana de noviembre, Ecoanalítica analizó 45.421 transacciones en 530 establecimientos de distintos tamaños: supermercados, farmacias tiendas de ropa, en diferentes localidades. Señaló que «se miden transacciones por rubros para poder obtener una foto de ese momento de como están pagando los venezolanos».

Oliveros, quien es un crítico de política económica del gobierno nacional, agregó que el estudio permitió determinar que en noviembre de 2024, 75 % de los pagos se hicieron en bolívares y 24,7 % en divisas, de esta última 16 % en dólares y 3.7 % en pesos colombianos, en euro 3.1 %, y un 1.8 % en los llamados «monederos».

Destacó que en junio de 2019, cuando se empezaron a realizar estos estudios, los pagos en divisas representaban el 40 %, además recordó que en marzo de 2021, los pagos en moneda extranjera llegaron a 67,1 %. «Desde ese pico, hasta ahorita que estamos en 24 %, hay una caída significativa de más de 40 puntos porcentuales».

Indicó que Caracas, que concentra «una cuarta parte de los pagos que se hacen en Venezuela», es decir «de cada cuatro operaciones que se están haciendo en este momento en un punto de venta, una se está haciendo en Caracas. En Caracas los pagos en dólares llegaron a ser 9,2 %; yo no había visto eso antes en el estudio».

Resaltó que de las 10 ciudades donde se realizó el estudio, es en San Cristóbal donde «el 52,9 % de los pagos se hacen en divisas; principalmente pesos colombianos. Es un cambio importante, porque en el pasado, en San Cristóbal hablábamos de 90 %. Ya está en niveles de 53 %». Sigue Lechería con 42 % de pagos en divisas y Porlamar con 37.4 %. «Son las tres ciudades donde está un número importante de transacciones en dólares».

La mayoría de los pagos en bolívares se realizan por punto de ventas, 66 %, un 28,3 % con el pago móvil y el biopago 3.4 %, el efectivo 2.4 %.

Describió que cuando se paga en divisas domina las transacciones en efectivo; el pago en Zelle «ha bajado bastante», otras aplicaciones con 16.7 %, y las tarjetas internacionales 9 %. Billeteras 8 % y transferencias apenas 1.6 %.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Este contenido está protegido !!