Bukele cínico: Se desentiende de Trump por secuestro de venezolanos en el Cecot
El Presidente salvadoreño intenta evadir su responsabilidad en la detención irregular de los migrantes en su megacárcel. Foto Internet

VEA / Yuleidys Hernández Toledo
Luego de casi cuatro (4) meses respaldando y apoyando al régimen de Donald Trump en el secuestro de cientos de venezolanos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), el gobierno de Nayib Bukele aseguró ante investigadores de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que es la Administración yanqui la que tiene el control sobre los migrantes recluidos de manera ilegal en la megacárcel ubicada en Tecoluca.
«(…) Como se establece en el informe adjunto, el gobierno de El Salvador respondió a la investigación de la ONU, iniciada por las cuatro familias sobre la desaparición de sus familiares: El Estado salvadoreño declara enfáticamente que sus autoridades no han arrestado, detenido ni trasladado a las personas a las que se refieren las comunicaciones del Grupo de Trabajo. Las acciones del Estado de El Salvador se han limitado a la implementación de un mecanismo de cooperación bilateral con otro Estado, mediante el cual ha facilitado el uso de la infraestructura penitenciaria salvadoreña para la custodia de personas detenidas en el ámbito del sistema de justicia y la aplicación de la ley de ese otro Estado», reza un documento judicial que presentaron el lunes 7 de julio abogados que representaban a más de un centenar de migrantes, quienes buscaban impugnar sus deportaciones a la megaprisión.
En la respuesta que funcionarios salvadoreños brindaron ante consultas de un grupo de trabajo de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, agregan que: «En este contexto, la jurisdicción y la responsabilidad legal respecto a estas personas recaen exclusivamente en las autoridades extranjeras competentes, en virtud de los acuerdos internacionales suscritos y de conformidad con los principios de soberanía y cooperación internacional en materia penal. En este sentido, las acciones atribuibles al Estado salvadoreño se limitan a su soberanía y jurisdicción territorial, por lo que no puede ser considerado responsable del incumplimiento del principio de no devolución con respecto a las personas mencionadas».
El documento, que fue divulgado en medios internacionales, está dirigido a un Tribunal del Distrito de Columbia, Estados Unidos, a quienes los demandantes notifican las respuestas de funcionarios salvadoreños sobre los migrantes desaparecidos de manera forzosa.
Lee Gelernt, abogado de la ACLU, dijo a AP que el gobierno de El Salvador confirmó lo que ellos ya sospechaban: “Estados Unidos controla lo que sucede con los venezolanos en la prisión, información que no fue proporcionada ni a los migrantes ni a los tribunales”, cita Univisión.
Democracy Forward dijo en X : «Un nuevo documento de El Salvador ante las Naciones Unidas contradice completamente las afirmaciones que la Administración Trump utilizó para justificar la desaparición de personas en Estados Unidos. Nuestro equipo seguirá luchando por la justicia en los tribunales».
El documento también contradice una declaración jurada presentada el 9 de mayo de 2025 por Michael G. Kozak, un alto diplomático del Departamento de Estado, quien aseguró que «entendí y sigo entendiendo que la detención y el destino final de las personas detenidas en Cecot y otros centros de detención salvadoreños, son asuntos de la competencia legal de El Salvador, de conformidad con sus obligaciones legales nacionales e internacionales.

Bukele siempre reconoció su complicidad
Desde el 15 de marzo hasta la presente fecha, Nayib Bukele había admitido su complicidad en el secuestro de cientos de venezolanos en el Cecot.
La primera vez lo hizo el 16 de marzo, cuando a través de su cuenta en la red digital X, anunció con bombos y platillos, que ese día habían llegado a esa nación, «los primeros 238 miembros de la organización criminal venezolana Tren de Aragua. Fueron trasladados de inmediato al Cecot, el Centro de Confinamiento de Terroristas, por un período de un año (renovable). Estados Unidos pagará una tarifa muy baja por ellos, pero una tarifa alta para nosotros».
Su mensaje en esa oportunidad finalizaba muy al estilo de los discursos gringos: «Que Dios bendiga a El Salvador y que Dios bendiga a Estados Unidos».

Un mes después, exactamente el 20 de abril, Bukele planteó al jefe de Estado, Nicolás Maduro, canjear a los migrantes venezolanos secuestrados en el Cecot, por terroristas detenidos en Venezuela, luego de haber actuado contra la democracia y la paz en Venezuela. En esa oportunidad, en su cuenta en la red digital X, por primera vez aludió a la cifra de bolivarianos raptados en su país: 252.