Cabello: Alcalde de Cabimas fue detenido por extorsionar a comerciantes y empresarios (Ver video)
En su programa Con el mazo dando indicó que el burgomaestre obligaba al referido sector «a pagar más dinero de lo que establecía la recaudación de impuestos». Foto Internet
VEA / Yuleidys Hernández Toledo
El alcalde de Cabimas Nabil Maalouf, fue detenido por extorsionar a los empresarios de ese municipio con montos mayores a lo establecido en la recaudación de impuestos. La información la dio a conocer este miércoles 11 de diciembre el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, PSUV, Diosdado Cabello, al leer en su programa Con el mazo dando, un mensaje del «patriota cooperante Patricio El Maracucho».
«Diosdado, como vos me pediste que averiguara que pasó en la alcaldía de Cabimas y por qué los organismos de seguridad del Estado se habían llevado preso al alcalde de Un Nuevo Tiempo, Nabil Maalouf, te informo que me comuniqué con nuestro patriota cooperante “Bocachico” quien está encubierto en el equipo de seguridad de ese alcalde y me informó que a Nabil le pegaron los ganchos junto a su director general y a la administradora de la alcaldía porque ese alcalde había montado una red de extorción para amedrentar y extorsionar a los empresarios y comerciantes del municipio, obligándolos a pagar más dinero de lo que establecía la recaudación de impuestos, y además, tenían que pagar en dólares en efectivo, pero ese dinero nunca llegaba a las arcas del municipio», reza la misiva leída en la edición 507 del programa, y que fue reseñada en el portal de Con el mazo dando.
Luego de la lectura, el también ministro para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, comentó: «No pueden ver un bolívar puesto al lado del otro, se roban hasta la mesa donde está puesto».
En los últimos meses, organismos de seguridad han desmontado en la entidad zuliana varias estructuras de corrupción, una de las acciones ilegales las lideraba el entonces alcalde de Maracaibo, Rafael Ramírez Colina y otros funcionarios de esa dependencia regional, quienes se encuentran detenidos.
El 2 de octubre, el ministro Cabello, daba a conocer que «todos los impuestos que se recogían en el municipio Maracaibo eran para entregarlos a los partidos políticos de la extrema derecha y algunos que no son de la extrema derecha».
El ultraderechista Juan Pablo Guanipa figura como pieza principal en el entramado de corrupción descubierto en la Alcaldía de Maracaibo, indicaba 20 días después Cabello.
El 23 de noviembre, el ministro Cabello, informó al país y al mundo que José Enrique Rincón, un empresario industrial del estado Zulia, y quien posee más de 90 empresas, entre ellas del área camaronera, junto a sus hijos: Juan Diego y José Enrique Rincón Sabatino, y en complicidad con jueces, fiscales de esa entidad, y algunos militares planificaban la operación «No a la Navidad», que contemplaba ataques contra instalaciones eléctricas, petroleras y el embalse de Guri; así como la entrega de armas y explosivos a privados de libertad, especialmente a los llamados «pranes».
En esa oportunidad señaló que detrás de estos planes están: El prófugo de la justicia Iván Simonovis. Y los también dirigentes de extrema derecha: María Corina Machado, Tomás Guanipa, Juan Pablo Guanipa entre otros.
Dos días después de la develación de los planes, en la edición 68 de su programa Con Maduro +, el jefe de Estado, anunció que lanzarán plan para liberar al Zulia de corrupción, paramilitares y narcotraficantes.
«Hay que liberar el Zulia de mafias corruptas, de conspiradores, de paracos, de narcotraficantes y muy pronto lanzaremos el plan de recuperación de Zulia, Maracaibo, San Francisco para entregárselo al poder comunal», destacó el Presidente Nicolás Maduro.