Cabello y la retoma humanista por quienes pernoctan en la inclemencia de las calles

0

Afirmó el ministro Diosdado Cabello Rondón: «Cada caso es distinto al anterior, cada caso más doloroso, pero hay que enfrentarlo porque la mejor manera de hacer es haciendo». Foto @mijpvzla.

calle plan

VEA / Carlos A. Batatin

En forma permanente el vicepresidente sectorial de Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello Rondón, se dedica a supervisar de manera personal una atención amorosa a niños y adultos que pernoctan en la vía pública de la ciudad capital, porque a su juicio, “la realidad social indica que requieren ayuda para tener una vida digna”.

Durante la madrugada de este jueves 20 de febrero, emprendió la octava jornada del Plan de Atención de Ciudadanos en Situación de Vulnerabilidad en la ciudad de Caracas, que abarcó la primera y segunda fase desde Plaza Venezuela hasta la urbanización Chuao.

En el trayecto el también ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, dejó claro que “lo que sí es cierto es que todos tienen problemas y ojalá la dependencia de drogas no sea el mayor problema, porque cuando se trata de drogas, requiere un tratamiento adicional. Sin embargo, el que está en la calle por otras razones puede ser atendido, se le puede buscar un trabajo y ubicarlo con su familia”.

El plan impulsado por Cabello Rondón tiene como objetivo fundamental  reinsertar a todas esas personas como venezolanos y venezolanas útiles para la sociedad.

En esta octava jornada, resaltó la importancia de brindar un trato amoroso a niños y adultos que viven y duermen en las calles caraqueñas, por considerar que estos hombres y mujeres sienten que son cuestionados por la sociedad debido a su situación.

Hizo hincapié que debido al carácter humanista de la Revolución Bolivariana, que se basa en brindar ayuda a los más desfavorecidos, para atender la situación de esas personas debe hacerse  un esfuerzo mancomunado de todos los entes del Estados venezolano. “También debe haber un trabajo coordinado para sancionar a todo adulto que manipule a los niños en situación de calle para la indigencia”.

En este sentido, de acuerdo con una reseña publicada en la dirección digital @mijpvzla, el ministro Cabello Rondón exhortó  a los alcaldes, gobernadores, al Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (Idenna) y demás instituciones del Estado venezolano, a asumir el compromiso de auxiliar a aquellas personas que por alguna u otra circunstancia, padecen las penurias de pernoctar en la vía pública bajo condiciones de abandono y demás situaciones de necesidad.

221 personas fueron atendidas

Mediante el Plan de Atención de Ciudadanos en Situación de Vulnerabilidad fueron atendidas 221 personas. En ese operativo se abordaron a 194 hombres, 19 mujeres, tres (3) adolescentes y cinco (5) niños que se encontraban en situación de vulnerabilidad.

En sus declaraciones publicadas en el portal www.conelmazodando.com.ve, Cabello Rondón reiteró que “estamos retomando esa tarea que nosotros sabemos hacer, que es atender a los compañeros; que no quede en la calle ni un solo niño ni una sola niña ni un venezolano en condiciones de abandono, en condiciones de vulnerabilidad; esa es nuestra tarea».

La jornada fue realizada desde el puesto de comando del citado plan, a cargo del viceministerio para la Suprema Felicidad Social, y las 221 personas tras ser registradas fueron trasladadas a los Centros de Atención Inmediata destinados para su protección y cuidado. En este sentido afirmó Cabello Rondón, que hay que convencerlas, «a veces es difícil, porque estas personas creen que se les hará daño”.

«Estuvimos ahí en el puesto de comando del centro de atención de personas en situación de vulnerabilidad, de personas que están en la calle; niñas, niños, adultos mayores, adolescentes, y nos reportan que en una sola noche se han atendido 170 casos, cada caso distinto al anterior, cada caso más doloroso, pero hay que enfrentarlo, porque la mejor manera de hacer es haciendo», detalló el ministro Cabello Rondón.

En esta nueva acción de atención a los más necesitados, participaron en el despliegue representantes de la Dirección de Prevención del Delito del Ministerio para Relaciones Interiores Justicia y Paz, del Comando Nacional Guardia del Pueblo, del Comando Nacional Antidrogas, del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME),  de la Misión Negra Hipólita, del Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (Idenna), así como del Consejo del Niño, Niña y Adolescente y de la Alcaldía de Caracas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *