Candidatos a jueces de paz aplauden protagonismo del Poder Popular

Durante estos últimos días se han realizado diversas asambleas, encuentros comunitarios y visitas casa a casa donde los postulados tienen un acercamiento con los habitantes de la zona.

Recorrido Comuna Maisanta Vive de Miranda

VEA / Iralva Moreno A.

Las regiones de Venezuela se preparan para las elecciones de este domingo 15 de diciembre, donde se escogerán los jueces y juezas de paz comunales, que tendrán la tarea de afianzar lazos pacíficos en la resolución de conflictos comunitarios.

En la comuna Maisanta Vive, del municipìo Guaicaipuro del estado Miranda, se postularon 16 candidatos y candidatas. Este circuito comunal esta conformado por 19 consejos comunales, donde se escogerán tres jueces comunales con sus respectivos suplentes, al igual que en el resto de los circuitos. Durante estos últimos días se han realizado diversas asambleas, encuentros comunitarios y visitas casa a casa, donde los postulados tienen un acercamiento con los habitantes de la zona.

Uno de esos candidatos a la Comuna Maisanta Vive, es el número 15, el abogado y exfiscal jubilado del Ministerio Público, Victor Meléndez, quien se ha desplegado a escuchar el sentir de las personas que forman parte del Punto y Círculo de su comuna. Manifestó que hasta el momento ha visitado 15 comunidades de las 19, y espera una participación masiva gracias a la receptividad de la gente.

Sostuvo que el domingo será un proceso electoral histórico que representa una oportunidad para las comunidades, para la resolución de sus conflictos desde el seno de su ámbito territorial.

«Estamos motivando a la gente. Los jueces de paz comunal son la muestra de una verdadera Revolución, es darle poder al pueblo de resolver sus conflictos, que pueden ser cotidianos pero adecuadamente abordados. Invitamos a la comunidad a ser parte de las soluciones», dijo.

Otra postulada de este ámbito es Nélida Grimán, quien está identificada con el número 14; invitó a toda la población del país a particpar en las elecciones para fortalecer el Estado Comunal y resaltó que con la activación de los jueces y juezas de paz, se abre un camino para descongestionar los tribunales y fiscalías de la saturación de delitos menores, que pueden abordarse con una conciliación o mediación.

«Estos jueces tienen el propósito de estar en las comunas para mediar y conciliar el conflicto que tenga la comunidad para descongestionar los tribunales y fiscalías de los delitos menos graves, que se pueden resolver bajo una mediación. Estamos hablando de casos como la contaminación sónica», dijo.

error: Este contenido está protegido !!