Carabobo destaca en Concurso Nacional de Poesía Liceísta: Conozca a los ganadores
Caracas estuvo representada por el joven Salvador Tiberi, quien pidió justicia para el pueblo de Palestina a través de sus letras. Fotos Cortesía Ciudad CCS.

VEA / Yonaski Moreno
El auditorio de la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello se llenó de energía, risas y los aplausos de decenas de jóvenes que participaron en el 2º Concurso Nacional de Poesía Liceísta Reynaldo Pérez Só 2025 y que este miércoles 11 de junio conocieron el nombre de las ganadoras y ganadores.
Destacó la participación de las y los estudiantes del estado Carabobo —tierra del poeta Reynaldo Pérez Só— quienes se llevaron cuatro (4) de los seis (6) premios otorgados, destacó la coordinadora de la Escuela Nacional de Poesía Juan Calzadilla, Ana María Oviedo Palomares, quien en representación del jurado hizo lectura del veredicto.
En la categoría de 1º a 3º año, resultaron ganadores los libros Relámpago de incertidumbre de Sebastián Medoza (Carabobo), primer lugar; Espíritu mío de Yusleiny Rodríguez Leal (Carabobo), segundo lugar; y Pisa pasito de Angeli Granadillo (Aragua), tercer lugar.
La categoría de 4º a 6º año, reconoció los libros Poemas de Sipororo de Nicole Sofía Rodríguez (Carabobo), primer lugar; La batalla de Gaza y Palestina de Salvador Tiberi (Caracas), segundo lugar; y Explicando al infante muerto de Alana Guzmán (Carabobo), tercer lugar.
«Fíjense una cosa, cuatro de los ganadores son del estado Carabobo, estado del poeta Reynaldo Pérez Só, quien que fue un facilitador de talleres único. Tal vez eso tenga que ver, porque nuestros facilitadores del estado Carabobo pertenecen, casi todos, a los talleres de Reynaldo Pérez Só, de manera que esa coincidencia nos parece algo muy hermoso», expresó Oviedo.
En su intervención, resaltó que participaron jóvenes de todas las instituciones del país, incluso aquellas en las que Escuela Nacional de Poesía Juan Calzadilla aún no tiene presencia. Asimismo, manifestó sentirse emocionada por la calidad de los trabajos recibidos, asegurando que los participantes superaron la calidad mostrada en la edición anterior del concurso, celebrada el año pasado, lo que evidencia el progreso de la escuela.
Asimismo, la poeta y escritora resaltó que fueron recibidas 366 postulaciones, de las cuales 265 cumplieron con las bases del concurso.
En cuanto a la premiación, indicó que en cada categoría, los ganadores del primer lugar recibirán un viaje a cualquier lugar del país, junto a sus representantes. El segundo lugar recibirá una colección de libros de poesía y una tablet, y el tercer lugar una tablet.
Además, los jóvenes seleccionados participarán en el Festival Mundial de Poesía Venezuela 2025, y tendrán una edición especial en la revista Resolana, editada por la Escuela Nacional de Poesía Juan Calzadilla.
El jurado estuvo conformado por Ana María Oviedo Palomares, Leornardo Ruíz Tirado y Julio Borromé.
Alzar la voz desde la poesía
En el acto estuvo presente el joven Salvador Tiberi, estudiante de quinto año en la Unidad Educativa Mireya Vanegas de la parroquia Caricuao, Caracas, quien obtuvo el segundo lugar en la categoría de 4º a 6º año con su libro La batalla de Gaza y Palestina.
Ante los medios, el joven aseguró sentirse sorprendido y emocionado por el veredicto del jurado. Señaló que decidió inspirar sus poemas en el pueblo palestino, con el objetivo de visibilizar la agresión de la que son víctima a manos del régimen de Israel.
«Quiero con mi poesía poder llegar a oídos del pueblo palestino para que sigan luchando, para que no se rindan y sigan en la batalla», expresó Tiberi. Además, hizo un llamado a detener la guerra. «Veo muy injusto todo lo que ha pasado», señaló.
Por otra parte, agradeció a su profesor William Torrealba, facilitador de la Escuela Nacional de Poesía Juan Calzadilla, por las herramientas brindadas para su realización como poeta.