Caracas celebró rapidez y facilidad del voto este 25-M

«Lo importante es participar para tener derecho de exigir. Quien llama a la abstención le hace un favor al diablo», declaró Eulogio Alcázar. Fotos: Franklin Domínguez.

principal

VEA / Carlos A. Batatin

La señora Celia Sánchez, vive en la población de Charallave, estado Miranda. Desde hace unos 15 años, siempre ha ejercido su derecho al voto en la sede de la Escuela Técnica Comercial Robinsoniana Manuel Palacios Fajardo, ubicada en la parroquia 23 de Enero, Caracas. «Este domingo salí bien temprano desde mi casa para votar por la gente que me ha demostrado que sí quiere a Venezuela, declaró a este portal».

Narra para Diario VEA que en el mes de enero se mudó con su familia a esa región mirandina «y por andar como en mil cosas al mismo tiempo no pude cambiar mi centro de votación. Sin embargo, aquí estoy. Ya voté y ahora me dedicaré a visitar a mis amigos y antiguos vecinos».

También cuenta que para trasladarse a la ciudad capital aprovechó la cola con una persona que vive a pocos metros de su casa. «Anoche le pregunté que si tenía pensado venir a Caracas. Me dijo que sí porque también le correspondía votar, en El Valle, y de una vez nos pusimos de acuerdo».

Un caso similar relató el señor Wilmer Martínez. Anteriormente vivía en los Valles del Tuy y actualmente está residenciado en el estado La Guaira. Comentó que este sábado, en horas de la tarde, se fue a la casa de un familiar en esa localidad. «Una vez que abrieron el centro fui la primera persona en ejercer el voto. Luego me regresé a Caracas para cumplir con mi horario laboral». Relató que desde hace unos 10 años cumple funciones de vigilante.

El equipo reporteril de Diario VEA siguió su recorrido por el centro de Caracas. Hizo una parada en el Complejo Educativo Fermín Toro. Allí ofreció su opinión, Maigualida Toledo, precisando que fue rápido el proceso. «Llegué y luego de mostrar mi cédula pasé directamente a la mesa de votación».

«Votar es sumamente sencillo. Practiqué en día del simulacro y también varias veces en las estaciones del Metro de Caracas. No tardé más de 20 segundos en la pantalla del Consejo Nacional Electoral».

Luego, el mismo equipo se trasladó a la Escuela Experimental Venezuela, cerca del parque Sucre, Los Caobos. En sus instalaciones, la rapidez del proceso era sorprendente. Los votantes esperaban su turno para entrar al aula donde estaba la mesa de votación que que utilizaban para votar.

Allí se consultó la opinión de Ofelia Granados, quien detalló que lleva toda su vida votando en esa escuela. «Hoy me vine un poco más temprano de lo usual y en menos de cinco minutos ya voy de regreso a mi casa».

A su juicio, la rapidez en esta oportunidad «es porque la gente espera que llegue la tarde para salir a votar. Me gusta salir siempre a buena hora para aprovechar hacer mis cosas el resto del día. Invito a todo aquel que no ha salido a votar que lo haga antes que comiencen las colas».

Este domingo 25 de mayo, día de elecciones legislativas y regionales, los adultos y adultas mayores también estuvieron presente en la fiesta electoral. En los diferentes centros de votación visitados se podía observar que iban llegando poco a poco, solos o acompañados con algún familiar. Algunos con bastón en mano y otros en sillas de ruedad.

Diario VEA en el Liceo Andrés Bello, ubicado en la avenida México, conversó con el señor Elio Serrano. Dijo que había nacido en Caracas. Está muy cerca de cumplir 85 años de edad. «Me vine a votar porque creo en la democracia y mi opinión cuenta en estas elecciones y porque estoy en mi derecho de elegir a los nuevos integrantes de la Asamblea Nacional», indicó.

Un comentario similar ofreció Eulogio Alcázar. También es un adulto mayor «y me vine a votar paro poder tener el derecho moral de criticar y exigir a las nuevas autoridades que cumplan con la constitución y con el pueblo».

«Cada quien que vote por el candidato de su preferencia o partido de su preferencia. Lo importante es participar para tener el derecho de exigir. Quien llama a la abstención le hace un favor al diablo», afirmó Alcázar.