Caricuao: Proyectan jardín botánico para consolidar Conuco Aquiles Siembra
Durante la pandemia del Covid-19 el vivero se convirtió en una referencia para combatir esa enfermedad mediante plantas medicinales. Fotos Franklin Domínguez.

VEA / Carlos A. Batatin
Luego de 15 años de la creación del Conuco Aquiles Siembra, ubicado en la parroquia Caricuao, contará con un proyecto de jardín botánico concebido entre la comunidad y el Gobierno del Distrito Capital (GDC), para el cultivo de plantas medicinales y ornamentales.
El vivero de plantas medicinales está ubicado dentro de las áreas comunes de la Biblioteca Aquiles Nazoa, y se convirtió para la colectividad en una alternativa para contrarrestar diversas enfermedades. Durante el período de la pandemia del Covid-19, fue el lugar por excelencia donde la gente acudía para curarse a través de la medicina natural y la botánica.
Para el profesor de la Universidad Popular del Ambiente, Raúl Saldivia, «este vivero es la expresión de un esfuerzo y trabajo comunitario que se ha traducido en los verdaderos poderes creadores del pueblo, tanto así, que se conoce como el Conuco Aquiles Siembra».
Relata que el GDC contrató una empresa para emprender la rehabilitación total de la biblioteca, lo cual también incluye el conuco. “Sin embargo, en un principio se ejecutaron movimientos de tierra y fueron removidas algunas plantas de significativa importancia, entre ellas, romero y lavanda.
Ante los daños ocasionados, Raúl Saldivia planteó que una forma de resarcir tal situación, era que las autoridades proyectaran la creación de un gran vivero de iguales características para toda la parroquia de Caricuao. «Los ambientalistas planteamos que la única manera de resarcir tales daños es crear más viveros”.
Durante la entrevista para Diario VEA dejó claro que no está en contra de los proyectos que se están realizando en la Biblioteca Aquiles Nazoa. Una de sus aspiraciones es que ese proyecto se consolide, pero así como se van a consolidar las instalaciones de la biblioteca, también se deben consolidar los espacios del Conuco Aquiles Siembra, porque este es un esfuerzo de todo un colectivo de hombres y mujeres que con sus manos levantaron este vivero».

Algunas decisiones sobre el conuco
El este lunes 28 de abril se realizó una reunión para llegar a un común acuerdo entre la comunidad, la empresa encargada de la rehabilitación de la mencionada área e integrantes del Conuco Aquiles Siembra. El documento fue avalado por el director de la Biblioteca Aquiles Nazoa.
De acuerdo con una minuta firmada por los presentes, todos votaron a favor de articular entre la comunidad y la empresa ejecutora el acompañamiento de un representante del Conuco Aquiles Nazoa Siembra, que proporcione la guía durante los trabajos de limpieza de áreas externas, para evitar afectar plantas medicinales, forestales y ornamentales.
Como segundo punto, la comunidad se compromete a canalizar todas las observaciones mediante este representante.

Finalmente se pusieron de acuerdo en cuanto a la realización de un proyecto de jardín botánico entre la comunidad y el personal técnico de la empresa ejecutora, respetando el alcance proyectado en un principio.
Polinización activada
En el conuco hay abejas sin aguijón «y más allá de obtener su miel, estamos buscando la manera de cómo polinizar las plantas medicinales. Tenemos plantas de estevia, lavanda, romero, diente de león, y muchas más».
Comenta el profesor de la Universidad Popular del Ambiente, que el conuco también es utilizado como un aula de clases. «Aquí los alumnos vienen y entran en contacto con las plantas medicinales y conocen de manera directa para que son utilizadas cada una de ellas».
«En esta parroquia ecológica no podemos soñar vivir en un espacio rodeado de cemento y plásticos; vamos al mundo de la plantas medicinales, vamos a tener vida», agregó Saldivia .