Daniel Ortega condena el despliegue militar estadounidense en el Caribe
Cuestionó la veracidad de la información que alude a una "organización terrorista extranjera", cuya embarcación salió presuntamente de Venezuela con drogas. Foto Sputnik
Cuestionó la veracidad de la información que alude a una "organización terrorista extranjera", cuya embarcación salió presuntamente de Venezuela con drogas. Foto Sputnik
Así lo informó el ministro Cabello, quien indicó que Venezuela está a la espera de la extradición. Foto Internet
Afirmó que la Zona Binacional de Paz Nº 1 avanza en la construcción de bases sólidas para el afianzamiento de la economía venezolana. Foto Prensa Presidencial
El canciller Yván Gil reiteró todas las acciones propuestas por Colombia, para “dar un paso al frente en defensa de la Zona de Paz ante cualquier conflicto bélico contra Venezuela". Foto Mppre.
Venezuela tiene la capacidad de proteger sus logros sociales y su derecho a la autodeterminación frente a acciones externas, reza parte del comunicado. Foto Internet.
Los Estados acudirán para abordar las preocupaciones levantadas por los recientes despliegues militares gringos. Foto Internet.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva autorizó un análisis para estudiar si se pueden tomar represalias ante el gravamen del 50 % impuesto por EE.UU. Foto Internet
Instruyó al ministro para la Defensa, G/J Vladimir Padrino López, mantener diálogo con su homólogo colombiano para la coordinación operativa en la región. Foto VTV
"He ordenado al ejército colombiano ampliar el número de efectivos en el Catatumbo colombiano. Tenemos 25.000 soldados en la zona. No es la tierra la que le gana a la mafia es la coordinación entre los dos Estados la que lo logra", anunció Petro. Foto Internet
“Resaltamos la violación de nuestra condición de Zona de Paz, proclamada por la CELAC en 2014, así como del Tratado de Tlatelolco de 1967, que establece a nuestra región como Zona Libre de Armas Nucleares”, señaló canciller Yván Gil. Foto Cancillería