Celac diseña planificación estratégica para fomentar financiamiento de proyectos de transición energética

0

Representantes de las carteras de Energía y Minas de América Latina y el Caribe, junto con líderes sociales y emprendedores, se reúnen nuevamente para abordar mecanismos financieros innovadores. Foto MPPEE

Celac diseña planificación estratégica para fomentar financiamiento de proyectos de transición energética

VEA / Ministerio para la Energía Eléctrica

Con una visión estratégica de carácter soberano y sostenible, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) refuerza las bases del diálogo político para allanar el camino hacia las transiciones energéticas y climáticas que demanda el Sur Global.

Este miércoles 23 de julio, representantes de las carteras de Energía y Minas de América Latina y el Caribe, junto con líderes sociales y emprendedores, se reúnen nuevamente para abordar mecanismos financieros innovadores para concretar proyectos que contribuyan a la democratización de la energía en la región.

En representación del Gobierno Bolivariano, el ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica, Jorge Márquez, y los viceministros de Petróleo, Paula Henao; y de Gas, Luis Miguel González Núñez, participan en la I Cumbre de Financiamiento para las Transiciones Energéticas de América Latina y el Caribe, cuyo propósito también es fomentar la planificación técnico-política que permita superar desafíos estructurales y emergentes en materia energética.

Bajo esta premisa, delegaciones de una docena de países buscarán movilizar recursos financieros y establecer compromisos concretos entre gobiernos, bancos multilaterales, el sector privado y organismos internacionales, con el objetivo de crear un marco de cooperación que genere beneficios tangibles para las comunidades.

El debate que convoca al Banco Mundial, al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), al Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), a la Agencia Internacional de Energía (AIE) y a la Unión Europea, estará orientado a proyectos de descarbonización, infraestructura resiliente y acceso equitativo a la energía.

Este encuentro forma parte de la VII Reunión de Ministros y Ministras de Energía de la Celac, que se desarrolla en Bogotá, bajo la premisa de adoptar posiciones conjuntas en materia energética para construir consensos, definir prioridades y acordar acciones que favorezcan un futuro energético justo y sostenible.

Agenda para el desarrollo conjunto

Durante la segunda jornada de la I Cumbre de Financiamiento, se tratarán las oportunidades que ofrece América Latina y el Caribe en la transición energética, así como los mecanismos financieros para escalar proyectos energéticos, el impulso a las energías renovables, la interconexión energética regional, la infraestructura y la cooperación, y la descarbonización del transporte y la industria.

En simultáneo, se realizarán intercambios centrados en ejes temáticos como la planificación territorial y las comunidades energéticas como motor del desarrollo local.

En calidad de país anfitrión, Colombia presentará casos concretos que destacan el papel de las comunidades energéticas en la inclusión social y la diversificación de las economías locales en regiones tradicionalmente carboníferas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *