Celarg presenta exposición sobre historia y arte latinoamericano y caribeño
se enriquece con una composición musical original de Francisco Malavé y una mezcla sonora de Yaheber Palma. Foto Internet.

VEA / Yonaski Moreno
Un homenaje a la diversidad cultural y a la identidad latinoamericana y caribeña, se vivirá en el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (Celarg), con la inauguración de la exposición inmersiva «Nuestra América. Pulsión Creadora. Huellas, miradas e identidades».
La actividad tendrá lugar el próximo jueves 30 de enero a las 4:00 de la tarde, en la sala Rómulo Gallegos, espacio en el que las y los asistentes podrán sumergirse en un recorrido visual y sensorial para explorar las raíces históricas y las expresiones artísticas y pluriculturales del continente.
La exposición cuenta con obras de maestros como Oswaldo Guayasamín, con su serie Huacayñan; Rufino Tamayo, con su característico colorido, y Cornelis Zitman (Países Bajos) con La Caribeña. Se muestra en trabajo de 18 artistas de diversos países como México, Argentina, Cuba, Bolivia, Ecuador, Perú y Venezuela. Además, la muestra rinde homenaje a grandes figuras del arte venezolano, como Armando Reverón, César Rengifo y Jesús Soto.
La muestra de la sala principal reúne obras de las bóvedas del Celarg, Museo de Bellas Artes, Maccar y GAN, adscritas a la Fundación de Museos Nacionales. La sala inmersiva se enriquece con una composición musical original de Francisco Malavé y una mezcla sonora de Yaheber Palma, que sumerge a las y a los espectadores en una atmósfera multisensorial.
Tras su inauguración, la exposición se mantendrá abierta al público, con entrada libre, de martes a viernes, de 9:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde, precisa nota publicada en el portal web del Ministerio del Poder Popular para la Cultura.