chinita

VEA / Carlos A. Batatin

Este lunes 18 de noviembre, desde muy temprano,  en la ciudad de Maracaibo, estado Zulia,  los devotos de la Virgen Morena, realizaron una larga cola  para estar presentes en la primera misa en honor a la Virgen de Chiquinquirá.

Según con la reseña publicada en la red social @noticiaaldia, “este año es especial, porque serán recordados tres hitos religiosos en un solo corazón: los 125 años de la Consagración al Santísimo Sacramento, los 82 años de la coronación de la Virgen y los 315 años de su aparición a las orillas del Lago de Maracaibo.

Diarios locales aseguran que la Basílica de Chiquinquirá quedó pequeña ante la cantidad de feligreses quienes llegaron con ramilletes de flores multicolores en sus manos para visitar y ofrendar a la virgen en su día. La misa estuvo a cargo del presbítero Edward Andrade.

La ciudad de Maracaibo es la segunda capital más grande de Venezuela, y este 18 de noviembre, como todos los años, se convierte en el epicentro de fervor religioso y cultural de esa región para celebrar del Día de la Virgen de Chiquinquirá, tradicionalmente conocida como La Chinita, patrona de los zulianos, zulianas  y símbolo de fe para el resto de los venezolanos.

En esta ocasión nuevamente los fieles asistieron en masa para agradecer favores recibidos y pedir protección ante la santa imagen de La Chinita.

Cada 18 de noviembre, la feligresía se apodera de  las calles marabinas para mostrar su devoción y participar en esta manifestación de fe colectiva. “Una de las tradiciones más arraigadas es la procesión de la sagrada imagen por las principales calles de Maracaibo. Miles de devotos acompañan a La Chinita en su recorrido, portando velas, rosarios y entonando cantos religiosos”.

El Día de La Chinita es una muestra de agradecimiento y devoción. Además del tema religioso representa la unión de un pueblo, la reafirmación de la identidad zuliana y el fortalecimiento de los lazos comunitarios. Para los marabinos, La Chinita es una madre espiritual que los guía y protege.

Seguridad y protección

Ante la mencionada celebración, el presidente de la Corporación para el Desarrollo de la Región Zuliana (Corpozulia), G/J Néstor Reverol, anunció la realización de un gran despliegue de seguridad durante todas las actividades, con el fin de evitar contratiempos.

Al respecto, detalló que “Protección Civil, bomberos y funcionarios de seguridad garantizarán el orden para que estas actividades se desarrollen sin ningún contratiempo. Nos debemos al pueblo zuliano, así que realicemos con compromiso y amor este despliegue”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Este contenido está protegido !!