Chamos y chamas aprenden sobre petróleo y su relación con otros sectores productivos en Expoferia de La Carlota
18 estaciones donde aprenden, experimentan y juegan esperan por los escolares de colegios públicos y privados de lunes a viernes, en visitas coordinadas desde MinEducación. Los fines de semana la entrada es para todo público. Fotos NM

El alcance del sector Hidrocarburos para Venezuela y el mundo forma parte de las explicaciones que ofrecen a l@s cham@s en la Expoferia
VEA / Nancy Martínez
El Gobierno Bolivariano, a través de los Ministerios del Poder Popular de Hidrocarburos y Educación, desarrolla la Expoferia Niñas y Niños Productores 2025, un espacio único para explorar de manera divertida e interactiva el fascinante mundo de los hidrocarburos y su relación con el turismo, la agroproducción y la recreación.
La expoferia se desarrolla en el Centro de Convenciones ubicado en la base aérea de La Carlota en el estado Miranda, y ofrece más de 5 mil metros cuadrados de exhibición distribuidos en 18 estaciones, donde se podrá tener contacto con sectores fundamentales como los hidrocarburos (perforación, exploración, sustracción del petróleo, además de la petroquímica), sector productivo agropecuario e industrial, turismo y recreación; así como la importancia geopolítica de este importante recurso energético, del que Venezuela posee la mayor reserve certificada del mundo, representada por la Faja Petrolífera del Orinoco.

Se trata de una nueva experiencia para los jóvenes del país, que promete aprendizaje y entretenimiento para toda la familia, mediante el uso de la tecnología, como parte del desarrollo de una agenda de trabajo para el avance de la educación en el país, como explicó el ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Rodríguez, durante el acto de inauguración efectuado el pasado jueves 20 de marzo. “Los venezolanos tenemos el gran reto de trascender a una economía productiva. Este es el inicio de una dinámica en toda la educación venezolana que ayude a generar conciencia con todo el potencial económico que tenemos y de todo el esfuerzo por hacer para aprovecharlo”, señaló entonces.
Carlos Espinoza, funcionario del viceministerio de Petróleo es uno de los encargados de ofrecer las orientaciones a las delegaciones estudiantiles. Explicó que este evento está enmarcado en el impulso de las 7 Grandes Transformaciones, tomando en cuenta que el Motor Hidrocarburos es uno de los más importantes, y de allí, se impulsan otros sectores, como la agricultura, la agroindustria, el turismo y la recreación.
“El evento ofrece información relacionada a cómo los hidrocarburos y sus derivados impactan en nuestras vidas, en la cadena de valor, explicamos los procesos a través de los cuales extraemos, transportamos y comercializamos estos hidrocarburos, y cómo se ve Venezuela con respecto a al petróleo y al gas”, acotó.
Agregó que, en materia de sectores productivos, explican cómo los hidrocarburos impulsan aspectos como el turismo, generando combustible para el transporte, y en la agricultura, mediante la producción de fertilizantes y combustible para maquinaria agrícola e industrial.
“Además, tenemos áreas inmersivas, de inteligencia artificial, y una de trivias, adaptadas a las necesidades de aprendizaje de jóvenes y niños para que conozcan al sector y puedan estudiar, en un futuro, en esas áreas relacionadas. En estas áreas pueden competir, generando mucha interacción y diversión entre los estudiantes, predisponiendo su ánimo al aprendizaje”, informó Espinoza.
La Expoferia Niños y Niñas Productores 2025 también ofrece áreas de simulación y de laboratorio, donde los participantes experimentan el conocimiento relacionado con las áreas de hidrocarburos.

El evento ferial se extenderá hasta el domingo 30 de marzo. Los fines de semana está abierto al público y de lunes a viernes acuden los colegios públicos y privados, éstos últimos bajo la coordinación del Ministerio del Poder Popular para la Educación.

Espectacular e increíble
La Dra. Guillermina García Holding, docente de la Unidad Educativa Nacional Bolivariana (UENB) “José Antonio González” ubicada en El Paraíso, considera que esta es una experiencia espectacular. Deberían organizarla con más continuidad, porque es la educación de punta que necesitan nuestros muchachos. Somos el primer país petrolero del mundo, y debemos incentivar el sentido de pertenencia y pertinencia, aplaudo esta iniciativa del ente rector. Es un aprendizaje, un conocimiento sobre el país. Las políticas públicas educativas y productivas se fortalecen con estos conocimientos. Aplaudo a todos los contribuyentes a esta gesta”, expresó.

Lap joven Adriana Armao, estudiante de 5to. Año en el Colegio “Manuel María Villalobos” de Carrizal, estado Miranda, considera que “fue una experiencia increíble, la forma en la que enseñan acá fue bastante dinámica y divertida, y recomiendo mucho que vengan a vivirla”.
