Cinco claves para entender las protestas en Ecuador

0

Exigencias de reformas sociales y económicas mantienen a la comunidad indígena en las calles desde el 13 de junio. Foto Internet

VEA / Yuleidys Hernández Toledo

Exigencias de reformas sociales y económicas mantienen a la comunidad indígena en las calles de Ecuador desde el 13 de junio. Ante las protestas, el gobierno de Guillermo Lasso ha respondido con represión y decretos de estado de excepción en tres regiones.

Protestan contra los altos precios del combustible, la falta de empleo, el control de precios en los productos agrícolas, y la entrega de concesiones mineras en territorios nativos.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, Conaie, ha reiterado que mantiene la movilización social indefinida. 

El 13 de junio la Conaie ingresó, de manera formal, al despacho de la Presidencia de la República el documento con las 10 demandas y propuestas. «Con esto, una vez más, dejamos en la mesa del Gobierno los planteamientos a espera de respuesta directa, efectiva y concreta. Pues ya acudimos por un año a un diálogo sin respuestas los días 11 de junio, 5 de agosto, 4 de octubre y 10 de noviembre 2021, en este contexto convocamos a una movilización nacional legítima», citaban en su web.

Del 2 al 13 octubre de 2019 el pueblo de Ecuador, con la Conaie al frente, salió a protestar ante las políticas neoliberales aplicadas por el hoy expresidente de la nación andina Lenín Moreno, quien seguía las recetas del Fondo Monetario Internacional (FMI). 11 personas perdieron la vida durante las manifestaciones.

En un informe, Human Rights Watch «concluyó que agentes de Policía de Ecuador realizaron un uso indiscriminado de la fuerza contra manifestantes. En varias ocasiones, arrojaron gases lacrimógenos a manifestantes que estaban en espacios cerrados, provocando asfixia. También lanzaron cartuchos de gases lacrimógenos a corta distancia, que, en algunos casos, impactaron en la cabeza de las víctimas y les causaron daños oculares. Algunos de los cartuchos lacrimógenos usados por la Policía estaban vencidos, lo cual puede alterar la composición química del gas e incrementar la probabilidad de asfixia. En un caso que documentamos, un testigo vio a un policía en motocicleta atropellar a un manifestante», citaba el 6 de abril de 2020 el organismo en su web.

¿Quiénes protestan?

Las protestas fueron convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, un grupo creado en 1986 y que aglutina en su seno a las nacionalidades, pueblos, comunidades, centros y asociaciones indígenas de Ecuador, como describe el organismo en su página web.

El líder del movimiento, Leonidas Iza, detenido el 13 de junio y liberado dos días después, desde 2021 dirige la Conaie.

El 13 de junio, en declaraciones a Radio Francia Internacional, RFI, antes de ser detenido, denunciaba que desde hace un año están sentados con el gobierno de Guillermo Lasso planteando mejoras sociales y económicas.

“Al Presidente de la República, el 11 de junio, hace un año, hemos dejado, oficialmente a través de sus delegados del gobierno, las propuestas emergentes de ese momento que ahora más y más se han profundizado. El 4 de octubre hemos sentado una mesa de diálogo con el gobierno nacional, sobre los mismos problemas. El 10 de noviembre, luego de una movilización, hemos vuelto a sentar un gobierno nacional. ¡Sin embargo no se tiene ninguna respuesta! Aquí siempre aducen a factores externos, cuando hay decisiones que el gobierno nacional podría dar para garantizar la tranquilidad, sobre todo en los temas más sustanciales para garantizar al pueblo ecuatoriano”, citaba radio.uchile.cl/ en esa oportunidad.

¿Qué exigen?

Uno de los principales puntos de la protesta es el incremento del precio del combustible, que desde 2019 viene en aumento. El precio del diésel casi se duplicó, de US$ 1 a US$ 1,90 por galón (3,8 litros), y la gasolina aumentó de US$ 1,75 a US$ 2,55, según estimaciones de la agencia AFP, refería el 18 de junio la BBC Mundo.

La Conaie plantea 10 exigencias en su agenda de lucha. Así lo señalaron públicamente antes de iniciar las propuestas. Las mismas quedaron reflejadas en su cuenta Facebook.

1. «Reducción y no más subida del precio de los combustibles. Congelar el diésel a $ 1,50 y la gasolina Extra y Ecopaís a $ 2,10, derogar los decretos 1158, 1183, 1054, y entrar en el proceso de focalización a los sectores que necesitan subsidio: agricultores, campesinos, transportistas, pescadores».

2. «Alivio económico para más de 4 millones de familias con la moratoria de mínimo un año y renegociación de las deudas con reducción de las tasas de interés en el sistema financiero (bancos públicos, privados y cooperativas)». No al embargo de los bienes como casas, terrenos y vehículos por falta de pago.

3. «Precios justos en los productos del campo: leche, arroz, banano, cebolla, abonos, papa, choclo, tomate y más; no al cobro de regalías en las flores, para que millones de campesinos, pequeños y medianos productores, puedan tener garantía de sustentación y continúen produciendo».

4. «Empleo y derechos laborales. Políticas e inversión pública para frenar la precarización laboral y asegurar el sostenimiento de la economía popular».

5. «Moratoria a la ampliación de la frontera extractiva minera/petrolera, auditoría y reparación integral por los impactos socioambientales. Para la protección de los territorios, fuentes de agua y ecosistemas frágiles».

6. «Respeto a los 21 derechos colectivos: Educación Intercultural Bilingüe, justicia indígena, consulta previa, libre e informada, organización y autodeterminación de pueblos indígenas».

7. «Alto a la privatización de los sectores estratégicos, patrimonio de ecuatorianos/as.
(Banco del Pacífico, hidroeléctricas, IESS, CNT, carreteras, salud, entre otras).

8. «Políticas de control de precios y la especulación en el mercado de los productos de primera necesidad, que hacen los intermediarios y abuso de precios en los productos industrializados en las cadenas de supermercados».

9. «Salud y educación. Presupuesto urgente frente al desabastecimiento de los hospitales por
falta de medicinas y personal. Garantizar el acceso de la juventud a la educación superior y mejoramiento de la infraestructura en escuelas, colegios y universidades».

10. «Seguridad, protección y generación de políticas públicas efectivas para frenar la ola de violencia, sicariato, delincuencia, narcotráfico, secuestro y crimen organizado que mantiene en zozobra al Ecuador».

¿Cómo respondió Lasso?

El 17 de junio, ante las protestas de la población indígena, Guillermo Lasso anunció, en cadena nacional, estado de excepción en las provincias de PichinchaCotopaxi Imbabura a partir de la medianoche de ese día. La medida durará 30 días. En el Decreto Ejecutivo se determina que se suspende, en las provincias mencionadas, el derecho a la libertad de asociación y reunión, lo que limita la conformación de aglomeraciones en espacios públicos durante las 24 horas del día.

De igual forma restringió la libertad de tránsito, por lo que se decreta toque de queda en el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ) desde las 22:00 hasta las 05:00.

El mandatario también anunció que “para aliviar la difícil situación de muchas familias”: «Se aumentará el bono de desarrollo humano a USD 55. Se declara emergencia en el sistema de salud pública. Se duplicará el presupuesto a la educación intercultural. Se subsidiará 50% al precio de la urea a pequeños y medianos productores. Se brindará un crédito agrícola de hasta USD 5.000 a 1% y 30 años de plazo. No existirá alza de diésel, el gas y la gasolina extra y ecopaís. No habrá privatización de servicios públicos. Banecuador condonará todos los créditos vencidos hasta USD 3.000″, citó en esa oportunidad El Comercio.

El 20 de junio, luego de ocho días de paro nacional indefinido, la Conaie se pronunció por las medidas anunciadas por Lasso e indicó que del régimen de Ecuador el «18 de junio 2022, emite un documento de respuesta sobre varios temas pero no topa las demandas centrales, en relación a los combustibles y los decretos minero, petrolero, por tanto ratificamos el paro nacional», cita el organismo indígena en su página web.

Represión latente

Ante la protesta y exigencia de la población indígena, el régimen de Guillermo Lasso ha respondido con represión. Denunciaba la Conaie que hasta el lunes 20 de junio se registraban: «81 detenidos, 52 heridos, 4 de gravedad, 11 con impactos en ojos y rostro, 1 fallecido». Así lo enumeraban en su cuenta Twitter.

También denunciaron la toma de la Casa de la Cultura por la Policía de Ecuador. «La última vez que la CCE fue tomada por la Policía fue hace 46 años en una dictadura”, denunciaban el 20 de junio en su cuenta Twitter.

Acusaciones y movilización

Este martes 21 de junio, Ecuador llega a su noveno día consecutivo de protestas en medio de un escenario donde el ministro de Defensa, general retirado Luis Lara, acusa a las organizaciones indígenas de poner en «riesgo la democracia».

«La democracia de Ecuador está en serio riesgo ante la acción concertada de personas exaltadas que impiden la libre circulación de la mayoría de ecuatorianos y las acciones de grupos violentos cuyo único objetivo es crear el pánico, agrediendo y extorsionando a las empresas, a las instituciones y a las autoridades»,  denunció, cita este martes Europapress.

El lunes, el presidente Guillermo Lasso decidió extender el estado de excepción a seis (6) provincias: Chimborazo, Tungurahua, Cotopaxi, Pichincha, Pastaza e Imbabura, según él porque en ellas «se concentra la mayoría de actos violentos que atentan contra la integridad física de las personas», reza el comunicado de la Presidencia de Ecuador. El nuevo decreto también tendrá una duración de 30 días.

Desde el lunes campesinos empezaron a llegar a Quito para continuar las protestas.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Este contenido está protegido !!