Protección a desestabilizadores motivó censura a cineastas venezolanos en Madrid

0

Películas La batalla de los puentes, y Operación Orión, dejan en evidencia participación de personas protegidas por esa comunidad, declaró, Daniel Yegres, director del rodaje Alí Primera. Imagen Internet.

Derecha española arremete contra el cine venezolano. Censuran tres películas en Madrid

VEA / Yonaski Moreno

Cercenar la libertad de expresión, sea cual sea el bando, es algo muy grave, aseguró el cineasta Daniel Yegres, director de Alí Primera, una de las tres películas vetadas por la presidenta de la comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

«Se debe fijar posición frente a lo que es la censura y el veto de las películas. Una película es una obra artística, una obra de investigación, es una obra de expresión política, y cercenar la libertad de expresión, de mostrar una película, es algo muy grave, sea cual sea el bando; entonces uno debería mostrar su desacuerdo con el veto y la censura de estas proyecciones de películas venezolanas en la Casa de América», expresó en conversación con Diario VEA.

Desde Madrid, España, lugar al que se trasladó para participar en la muestra cinematográfica que se celebraría los días 17, 18 y 24 de marzo en Casa de América, expuso que las piezas audiovisuales La batalla de los puentes, dirigida por Carlos Azpúrua, y Operación Orión, dirigida por Rubén Hernández Remón, denuncian operaciones de desestabilización en Venezuela y dejan en evidencia la participación de personas protegidas por la comunidad de Madrid, razón por la que -a su juicio-, toman la decisión de imponer el veto.

«En ese caso, ellos están impidiendo que se diga la verdad o que se ponga en evidencia esa denuncia», resaltó.

Organizaciones sociales y políticas muestran su apoyo

Los directores venezolanos han recibido diversas expresiones de solidaridad y apoyo, por parte de organizaciones sociales, políticas y sindicatos, resaltó Yegres.

Estas organizaciones también han expresado su deseo de organizar proyecciones alternativas de las películas Alí Primera, La batalla de los puentes y Operación Orión. Al ser consultado por Diario VEA sobre la posibilidad de que las autoridades españolas también bloqueen esas opciones, el director Rubén Hernández Remón señaló: «No tememos nada, sobre todo porque estas organizaciones están conformadas por gente muy valiosa y valiente que resiste y combate estas formas de fascismo o neofascismo en auge».

Hernández Remón resaltó que este cerco a la verdad puede romperse «si los movimientos sociales, los movimientos antifascistas y los sectores progresistas de izquierda del mundo, se unen para hacer frente a estas iniciativas de anular todo evento cultural y político contra hegemónico, que provenga de países y personas que no se alinean con estos sectores de derecha».

Seguir creando

Hernández, director de Operación Orión exhortó a los cineastas y creadores españoles y latinoamericanos a seguir realizando contenidos que reafirmen los valores democráticos, «y de esa forma vencer estos ataques a la cultura y a la autodeterminación de los pueblos».

Campaña sistemática contra Venezuela

A través de las redes digitales, el director de La batalla de los puentes y presidente del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), Carlos Azpúrua, expresó que tratar de impedir la exhibición de estas tres (3) películas venezolanas «que muestran nuestra verdad», cercena la libertad de expresión.

Asimismo, resaltó que la medida adoptada por la presidenta de la comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, «devela lo que ha sido una campaña sistemática de los medios de comunicación españoles, que han satanizado la revolución venezolana». Asimismo, aseguró: «Vamos a exhibir nuestras películas y con mucha dignidad, vamos a demostrarle al público español de qué se trata nuestra historia».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Este contenido está protegido !!