Civiles armados fueron quienes entregaron a la policía al músico colombiano detenido en Cali
El músico Álvaro Herrera fue golpeado y obligado a declarar mentiras. Foto El Espectador.

VEA/ Yonaski Moreno
El músico colombiano Álvaro Herrera relató que el pasado viernes, 28 de mayo, tras participar en una actividad cultural convocada para conmemorar el mes de paro nacional en Colombia, fue capturado por dos civiles armados que lo golpearon, lo insultaron y luego lo entregaron a la policía.
De acuerdo a nota de El Espectador, compartida vía Twitter por el senador Iván Cepeda, el músico contó que se encontraba en los alrededores de la Universidad del Valle, en Cali, participando en una actividad cultural. Entre las 3:00 y 3:30 de la tarde, miembros de la primera línea del paro nacional alertaron sobre posibles disparos, por lo que Álvaro decidió dejar el lugar con rumbo a su domicilio.
En el trayecto vio un contingente de policías apostado sobre una avenida y muy cerca de los uniformados estaban algunos civiles. «Lo más irregular que vi fue el porte de armas cortas y largas por parte de civiles con chalecos antibalas. Lo único que yo hice antes de escuchar disparos fue sacar mi teléfono celular y empezar a grabar todas las acciones», relató el estudiante.
Cuando Álvaro documentaba lo que ocurría fue abordado por dos sujetos, «uno de los ciudadanos me apunta con su arma y otro llega y me doblega con un arma por detrás», comentó. Añadió que estos dos civiles lo golpearon e insultaron y luego lo entregaron a la policía, que estaba muy cerca del Comando de Atención Inmediata, CAI, de Ciudad Jardín.
Añade la web elespectador.com que el intérprete fue subido a una patrulla, pero estudiaron la posibilidad de pasarlo a una camioneta Toyota blanca, porque, de acuerdo a la denuncia de Herrera, un policía en el lugar dijo que el objetivo era desaparecerlo.
Herrera precisó que fue trasladado hasta la estación de policía de La María, lugar en donde también fue golpeado. Además, lo obligaron a declarar que estaba participando en actividades de alteración al orden público. Las declaraciones fueron grabadas y difundidas, al parecer por un policía, a través de redes sociales.
En el video Herrera aparece sangrando y dice que las heridas le fueron ocasionadas por otros manifestantes.
La aparición del audiovisual sirvió para que los músicos de la ciudad denunciaran lo que identificaron como un falso positivo de la policía, pues, habían estado horas antes junto a Álvaro en los actos culturales.
Según la nota, el músico estuvo detenido hasta el 29 de mayo y fue liberado luego que un juez declarara como ilegal su captura. En una entrevista con Caracol Radio, aseguró que se encuentra bien anímicamente y que está cerca de recuperarse por completo de las lesiones causadas tras los golpes recibidos en sus muslos y cabeza.
El pasado lunes, 31 de mayo, el senador Iván Cepeda, radicó una denuncia penal contra el ministro de la Defensa de Colombia, Diego Molano, por la presunta violación del artículo 22 de la Constitución Política de Colombia «que prohíbe cualquier acción que tienda a la creación, fomento, organización, apoyo o tolerancia a grupos paramilitares o de civiles armados que actúen en convivencia con la fuerza pública».
«Es evidente que en la ciudad de Cali, al menos desde el día 03 de mayo se vienen presentando este tipo de acciones. Y frente a ellas, el ministro Molano no ha dicho ni una sola palabra de condena», indicó el senador.