Combatir discriminación racial desde las escuelas propone libro «Historias de afroestima. Mi cabello rizado»

0

Yadira Rachel Vargas Horta ha llevado la obra a varias escuelas de su natal Cuba. Foto Filven.

Combatir la discriminación racial desde las escuelas propone libro Historias de afroestima. Mi cabello rizado

VEA / Yonaski Moreno

Una educación que refuerce la identidad y el orgullo afro desde las escuelas es la propuesta que realiza la cubana Yadira Rachel Vargas Horta a través de su libro Historias de afroestima. Mi cabello rizado. La obra, presentada en la sala Egipto de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2025 también aborda la discriminación racial desde la mirada de las niñas y niños.

La actividad estuvo a cargo de la presidenta del Consejo Nacional para el Desarrollo de Comunidades Afrodescendientes de Venezuela (Conadecafro), Marisabel Blanco Sifontes, quien precisó que el texto recoge experiencias de niñas en La Habana que han sido expuestas a situaciones traumáticas y complicadas por su estilo de cabello.

La educadora y activista destacó que la obra de la joven autora Yadira Vargas ha llegado a varias escuelas cubanas y que, por primera vez, aterriza en Venezuela. Asimismo, expuso que el libro Historias de afroestima. Mi cabello rizado es un recurso pedagógico que debe ser accesible a los jóvenes a través de las aulas de clase para fomentar el auto reconocimiento “que nos permite aceptarnos, aceptar al otro y la naturaleza de lo que somos, de dónde venimos”, reseña nota de prensa de Filven.

Blanco también condenó que en Venezuela aún haya maestras que no reconocen los derechos que tienen los jóvenes afro para llevar libremente su cabello rizado, y que en muchos casos, incluso se les niegue la entrada a los recintos educativos aludiendo que no se peinan, no se cuidan o hay desaseo.

“Es un caso que se aborda junto al Consejo Nacional de Derecho y el Ministerio de Educación, porque hay que garantizar el derecho de niñas y niños a su identidad afrodescendiente”, señaló.

La presentación fue acompañada por el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, y Luisa Pérez Madrid, ganadora del Premio Nacional de Cultura Popular 2023.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *