Comisión de Política Exterior consignó proyecto de acuerdo para que Ejecutivo rompa relaciones con España
Roy Daza dijo que la medida es resultado de un amplio debate frente a la injuria de diputados españoles que desconocen victoria de Maduro en la elección presidencial. Foto Internet

VEA / Asamblea Nacional
La Comisión Permanente de Política Exterior, Soberanía e Integración propuso ante la Plenaria de la
Asamblea Nacional un proyecto de acuerdo para Instar al Ejecutivo a evaluar la ruptura de las relaciones diplomáticas y comerciales con el Reino de España.
El segundo vicepresidente de la instancia, diputado Roy Daza (PSUV/Aragua), presentó la propuesta.
Dijo que esta es resultado de un amplio debate frente al agravio, infamia e injuria de los diputados españoles que desconocen la victoria popular de Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales del 28 de julio.
Informó que se evaluaron también las consecuencias jurídicas y aquellos temas que tienen que ver con las relaciones diplomáticas, consulares y comerciales con el reino español por considerarse una abierta declaratoria de guerra en contra de nuestro país.
El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, pidió el miércoles 11 de septiembre a la Comisión de Política Exterior que apruebe una resolución instando al Gobierno nacional para que se rompan todas las relaciones diplomáticas, comerciales, consulares con el Reino de España.
«Ciudadano presidente de la Comisión de Política Exterior y demás miembros de la comisión (…) reúnanse de inmediato, aprueben una resolución, que la plenaria apruebe de manera perentoria, instando al Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela para que se rompan de inmediato todas las relaciones diplomáticas, relaciones comerciales, consulares» con el Reino de España, expresó en el debate que se dio en la Asamblea Nacional, AN, para condenar la decisión grosera e injerencista adoptada por la extrema derecha española en el Congreso de Diputados de ese país, donde desconocieron la victoria popular de Nicolás Maduro Moros en la elección presidencial del 28 de julio.
Ese miércoles 11 de septiembre el Congreso de los Diputados aprobó el reconocimiento del ultraderechista Edmundo González como supuesto «presidente electo de Venezuela», con 177 votos a favor, entre los que están los partidos Partido Popular. PP, Vox, UPN, CC y el PNV. 164 parlamentarios votaron en contra y una abstención, la de José Luis Ábalos. En esta votación no participaron los siete diputados de Junts que abandonaron la Cámara Baja, refiere RTVE en su página web.