Abogados de El Salvador: Pronto habrá noticias sobre venezolanos secuestrados por Trump y Bukele
Jepzy Arteaga, integrante del Comité de los Familiares de las Víctimas dijo que continuarán movilizados para que «no se enfríe» la lucha. Foto Prensa Presidencial

VEA / Yuleidys Hernández Toledo
Con la fe puesta en Dios, con la esperanza y respaldando desde Venezuela en todo lo que puedan al bufete de abogados contratados en El Salvador por el Gobierno del Presidente Nicolás Maduro para rescatar a los 238 migrantes secuestrados, se encuentra el Comité de familiares de las víctimas.
Los detalles los dio a conocer Jepzy Arteaga, madre de Carlos Alejandro Cañizales Arteaga, uno de los jóvenes secuestrados en la nación centroamericana, quien indicó a Diario VEA, que a través de videollamada sostuvieron una conversación con representantes del bufete de abogados.
«Es un bufete completo. Los abogados de acá, del Gobierno están hablando directamente con ellos», y uno de los representantes legales en El Salvador habló con los familiares de las víctimas y explicó el proceso a seguir, describió vía audio de WhatsApp, el sábado 22 de marzo con este medio de comunicación.
«Ellos dijeron que ya habían comenzado a trabajar y que pronto tendríamos noticia, en el nombre de Dios, y bueno parte del proceso es, que ellos tienen que hablar allá con el gobierno de Bukele», manifestó.
Con la voz angustiada señaló que aún no han logrado conocer sobre el estado en el que se encuentran los secuestrados. «No hemos podido comunicarnos con ellos, porque tengo entendido que esa es una cárcel de máxima seguridad y ninguno de los reclusos, ni siquiera los salvadoreños tienen esos beneficios por lo que he visto en redes sociales y lo peligroso que es esa cárcel, y lo restringida que es, no les han permitido ni siquiera una llamada».
Manifestó que el Comité continuará respaldando a sus hijos, a los abogados y al Gobierno nacional a lograr el rescate de los recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), prisión de máxima seguridad ubicada en Tecoluca, permaneciendo movilizados, activos, para que «no se enfríe» la lucha.
En ese contexto informó que en Valencia, estado Carabobo, el sábado 22 de marzo, marcharon desde la Plaza de Toro hasta la plaza de Santa Rosa. En la concentración estuvieron presentes madres, padres, familiares, amigos de las víctimas.
Para este domingo 23 de marzo, tienen previsto realizar a las 2:00 de la tarde una cadena de oración en la plaza Santa Rosa. Dio a conocer que representantes de las víctimas en otros estados están haciendo actividades similares.
Insiste en la necesidad de «no dejar enfriar» la lucha para rescatar a los 238 connacionales. Por lo que llama, especialmente a los padres, madres y representantes a mantenerse movilizados.
El miércoles 19 de marzo, el jefe de Estado, Nicolás Maduro, anunció que se había «conformado en Venezuela un comité de familiares de los venezolanos secuestrados en campos de concentración en El Salvador, han entrado en contacto con importantes bufetes de abogados defensores de derechos humanos de El Salvador y ya esos abogados van a accionar en la parte legal». Las decisiones las dio a conocer desde el Parque Simón Bolívar en La Carlota, estado Miranda, durante la Expoferia ganadera 2025, conocida como XLVIII Feria Nacional del Cebú y sus Cruces.
Un día después el Presidente Maduro sostuvo un encuentro con los familiares de los migrantes que fueron secuestrados por los gobiernos de Donald Trump y Nayib Bukele. En este encuentro también estuvieron presentes: El jefe de los Diálogos de Paz, Jorge Rodríguez, la primera combatiente, Cilia Flores de Maduro; la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez; y el vicepresidente social y territorial, Héctor Rodríguez,
El viernes 21 de marzo los familiares se reunieron en la sede de la vicepresidencia de la República con representantes del Gobierno nacional para seguir avanzando en la defensa de sus hijos.
Confianza en el Gobierno
Jepzy Arteaga, integrante del Comité de familiares de los secuestrados en El Salvador destacó la atención que les ha brindado el Gobierno nacional y el trabajo que está realizando el Estado para recuperar a sus hijos.
«Yo no esperaba esta atención y esta receptividad que han tenido con nosotros, de verdad que no la esperaba», manifestó en un audio el viernes 21 de marzo con Diario VEA.
Al referirse al encuentro que sostuvieron con el jefe de Estado el jueves, relató que «nos trato superbién, de verdad nos dio muchas esperanzas».