Comunas cosechan algodón y lo transforman en tela para confeccionar uniformes escolares

0

El Circuito Económico Comunal Textil de Miranda estima producir un total de 75 mil piezas escolares. Foto: www.comunas.gob.ve.

algodon1

VEA / Carlos A. Batatin

Voceras del Circuito Económico Comunal Textil del estado Miranda, conformado por 72 Unidades Productivas de 36 Comunas, asistieron a la empresa textilera Royal Tex, para conocer los detalles del proceso de transformación de la fibra de algodón cosechada por ellas mismas el año pasado en el estado Barinas.

La citada empresa está ubicada en la parroquia Sucre del municipio Libertador de Caracas, y está dedicada a transformar  esa materia prima en telas que serán utilizadas para la confección de uniformes del próximo año escolar 2025-2026.

Allí estuvo presente Aura Batista, directora general de Proyectos de Innovación del viceministerio de Economía Comunal, resaltando  que esa experiencia del Circuito Económico Comunal Textil de Miranda de hacer sus propias telas para la elaboración de uniformes, “le da un salto cualitativo a su producción, porque ya no se limita a comprar telas y coser, sino a producir esas telas con inversión en el campo”.

Agregó que con ese tipo de iniciativas “generamos producción nacional y elevamos la conciencia económica del pueblo”.

Los pormenores de esa inspección fueron publicados en el portal www.comunas.gob.ve, mediante el cual se especifica que esas 72 unidades productivas están localizadas en los ejes Barlovento, Altos Mirandinos, Valles del Tuy, Guarenas, Guatire y municipio Sucre.

Beatriz Cordero, vocera comunal explicó cómo lograron dar ese gran salto cualitativo en su producción de uniformes. “En 2024 recibimos un capital semilla que decidimos destinar para cosechar el algodón del Circuito Económico Comunal del Algodón de Sabaneta de Barinas, que pasaba por una crisis. No tenían recursos para cosechar el algodón y el Circuito Económico Comunal Textil del estado Miranda aportamos el dinero para hacerlo”.

Argumentó Cordero  que se trató de una producción de 33 hectáreas de algodón, que luego de ser desmotado resultó en 9.8 toneladas de fibra que trasladaron en mayo de 2024 a la textilera Royal Tex, con el apoyo de la EPSDC de Transporte del Circuito Económico Comunal Maíz Llanero de Barinas.

Tras ser transformado el algodón, al que le sumarán un 60 % de poliéster, el Circuito Económico Comunal Textil de Miranda estima producir un total de 75 mil piezas escolares: monos, franelas y chemises, que se distribuirán en las escuelas públicas de los Puntos y Círculos de las Comunas a las que pertenecen las unidades productivas de ese circuito.

De acuerdo con la reseña, “el éxito de esta experiencia impulsó al Circuito Económico Comunal Textil de Miranda, junto al de La Guaira, a responder a la convocatoria de investigación científica y desarrollo de tecnología para la sostenibilidad del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología y el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo, al introducir un proyecto de siembra agroecológica de algodón con el que se plantean cosechar unos 20 mil kilos de fibras para los uniformes del año escolar 2026-2027”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *