Caricuao: Comunidad presenta propuesta de jardín con plantas medicinales (Ver video)
Aspiran que sea incorporada a la rehabilitación de la Biblioteca Pública Aquiles Nazoa. Fotos Franklin Domínguez / Imagen Cortesía Raúl Saldivia.

VEA / Yonaski Moreno
Bajo la sombra de un frondoso árbol, integrantes de la comunidad de Caricuao se reunieron este jueves 29 de mayo para presentar una propuesta para la creación de un jardín de plantas medicinales en las áreas comunes de la Biblioteca Pública Aquiles Nazoa, ubicada en la UD-7.
El proyecto fue presentado a la ingeniera Mariángel Viña, quien está a cargo de la obra de rehabilitación integral de la biblioteca que ejecuta el Gobierno del Distrito Capital (GDC) a través de Juntos todo es posible. Al recibir la propuesta, la ingeniera destacó que la misma será evaluada y discutida.
El profesor de la Universidad Popular del Ambiente Fruto Vivas, ingeniero Raúl Saldivia, recordó que, durante los últimos 15 años, estos espacios han albergado el Conuco Aquiles Siembra, con al menos 68 plantas medicinales que estaban a disposición de los habitantes de la parroquia ecológica, así como de comunidades aledañas.
«Estamos buscando que la comunidad se fortalezca, que este consenso se logre en armonía. Nosotros no venimos a imponer, venimos a consolidar un conuco que tiene 15 años y eso no lo podemos pasar por debajo de la mesa. Aspiramos que sea respetada la propuesta, que el equipo nos ayude y consolidemos bellas obras ecológicas en esta parroquia», expresó en conversación con Diario VEA.
Precisó que la propuesta también contempla la protección y fortalecimiento de las abejas meliponas, conocidas como abejas sin aguijón, con el propósito de que puedan polinizar las plantas medicinales. Añadió que «con el apoyo de Juntos todo es posible, vamos a repotenciar esa área, con las siguientes plantas: diente de león, artemisa bulgari, albahaca morada, caléndula, malojillo, salvia hoja pequeña, romero, lavanda y cineraria marítima».
Asimismo, explicó que se espera que los cultivos de ciclo corto sean ubicados en los alrededores.
De acuerdo a Saldivia, el objetivo es convertir la Biblioteca Aquiles Nazoa en epicentro del cultivo de plantas medicinales de la parroquia Caricuao. «Este va a ser el epicentro, aquí vamos a reproducir nuestras plantas medicinales y se van a reproducir hacia los planteles. Ese es el sueño, que se logre un gran espacio ambiental, específicamente de plantas medicinales y protección de las abejas meliponas», indicó.
La materialización de la propuesta es resultado de las conversaciones sostenidas entre la comunidad y la empresa encargada de la rehabilitación de la biblioteca, con el objetivo de garantizar el resguardo de plantas medicinales, forestales y ornamentales.
Comunidad comprometida
Gervis Ramírez ha vivido en Caricuao durante toda su vida. Dice con orgullo: «Yo nací en una parroquia ecológica y sigo creciendo en una parroquia ecológica», lo que lo ha llevado a desarrollar un gran sentido de pertenencia y un compromiso inquebrantable con la conservación de los espacios verdes en la comunidad.
«Si no preservamos estos espacios y no llamamos a las instituciones a crear conciencia y nos ayuden a conservar estos espacios, pronto se nos va a convertir todo en concreto», expresó durante el encuentro.
Señaló que, además del impulso al Conuco Aquiles Siembra, se debe garantizar que las niñas y niños que crezcan en la comunidad tengan conciencia en cuanto a la preservación del ambiente.
Recordó que en su juventud, cuando estudiaba en el Liceo Rafael Guinand recibió clases de agricultura en octavo y noveno grado. «Hay que rescatar eso dentro de las escuelas y liceos, que sea una materia, una ciencia que se estudie, porque ese amor que yo tengo por las plantas nació de ahí y eso me quedó marcado para toda la vida», señaló.
«En esos años aprendí que estoy en una parroquia ecológica, que debo saber darle importancia a la ecología de mi comunidad, que uno debe comprometerse con sus espacios», añadió.
Fiestas Forestales de Caricuao
Durante el encuentro, Nelson López, integrante del movimiento ambiental de la parroquia ecológica Caricuao destacó que, anualmente, la comunidad realiza las Fiestas Forestales con la llegada de la temporada de lluvia, para celebrar la vida y la conexión con la Pachamama.
Este año, el encuentro de la comunidad será este domingo 1º de junio, a las 9:00 de la mañana en la estación Caricuao del Metro de Caracas, cerca del busto de Andrés Eloy Blanco. Desde ahí, partirá una caminata hacia el Peñón del Indio en el denominado Parque del Sol, donde se desarrollará una ceremonia.
«Traigan sus consignas por las luchas ambientalistas, traigan lo que quieran decir a favor de la vida y nos acompañan manifestar a favor de la vida», invitó.
Resaltó que durante la actividad, los jueces de paz van a ser bautizados como «Jueces de paz con vocación ambientalista».
https://vm.tiktok.com/ZMSMcFEa