Comunidades ecuménicas unen sus voces por la justicia
La autora es Presidenta de Fundalatin. Foto Internet.
Hna. Eugenia Russian
Las comunidades ecuménicas de América latina y el Caribe se unen al clamor de los movimientos éticos de Estados Unidos, especialmente con la organización (SOAW) por sus siglas en inglés, Observatorio sobre la Escuela de las Américas, creado por los misioneros Maryknoll de ese país, quienes desde hace más de 34 años luchan por el cierre de la Escuela de las Américas, conocida hoy con el nombre de Instituto de Cooperación y Seguridad del Hemisferio Occidental (Whinsec); para estos movimientos, la misma es conocida como formadora de dictadores. También solicitan el cierre de las bases militares de su país en el mundo y se solidarizan con los migrantes latinoamericanos en la frontera, realizando manifestaciones.
El Instituto del Hemisferio Occidental para la Cooperación en Seguridad Whinsec), es una escuela para instrucción militar del Ejército de los Estados Unidos situada en Fort Benning, en la localidad de Columbus (Georgia).
La escuela estuvo situada desde 1946 hasta 1984 en la Zona del Canal de Panamá. Es famosa por enseñar doctrinas de contrainsurgencia militar latinoamericana e inculcar una ideología anticomunista. Varios de sus antiguos alumnos participaron en organizar escuadrones de la muerte, organizar golpes de Estado en casi toda Latinoamérica o estuvieron implicados en diversas violaciones de derechos humanos.
En medio de las tensiones generadas por la guerra, surgen iniciativas para cambiar el rumbo suicida en que se encuentra la Casa Común, la Madre Tierra, oportunidad para asumir la cultura del Buen Vivir. Y con el encuentro del G 20 en Brasil, donde el lema es “Construir un Mundo Justo y un Planeta Sostenible” resulta un signo de esperanza, que requiere ser apoyado ecuménicamente por toda la comunidad, hacia la construcción de una cultura de la paz y de la integridad de la Creación.