¡Con el repique de los tambores! Curiepe dio bienvenida al mes de San Juan

0

Cada 24 de junio devotos salen a las calles con una gran celebración para agradecer al santo los favores concedidos. Foto Internet.

Tambores de San Juan esperan lograr reconocimiento de la Unesco como Patrimonio Cultural

VEA / Yonaski Moreno

El tradicional repique de tambores y las campanas de la Iglesia de Nuestra Señora de Altagracia, en Curiepe, municipio Brion del estado Miranda, se escucharon con fuerza al mediodía de este 1º de junio, para darle la bienvenida a las festividades en honor a San Juan Bautista.

Se trata de una tradición de más de 300 años de historia, que reúne a las familias devotas en la plaza Bolívar, de Curiepe. El ambiente festivo, marcado por danzas y ritmos del tambor, anuncia el comienzo de un mes lleno de fe, música y cultura afrodescendientes, reseña nota de prensa de la Gobernación del estado Miranda.

En Curiepe, la celebración de San Juan Bautista se remonta al año 1721, cuando la Iglesia Católica trajo a las costas venezolanas la imagen del Bautista niño. Desde entonces, cada 24 de junio, las y los devotos salen a las calles con tambores, cantos, pañuelos rojos y ofrendas, para agradecer al santo los favores concedidos.

El Ciclo Festivo Alrededor de la Veneración y Culto a San Juan Bautista, fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), en el año 2021.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *