Conoce la agenda del Ciclo de Cine Latinoamericano
Los encuentros virtuales se llevarán a cabo en forma gratuita y mediante inscripción previa a la dirección de correo electrónico [email protected]

VEA
Todo listo para proyectar el Primer Ciclo de Cine Latinoamericano, evento internacional que se realizará a partir del lunes 8 de marzo bajo la modalidad virtual, motivado a la pandemia por el coronavirus.
La Casa de las Américas, la Universidad de Montreal (UdeM), el Spanish Film Club y LatinArte son las organizaciones responsables de este evento que contará con cinco sesiones, cuya metodología abarca la proyección de la película y posteriormente un conversatorio.
La serie de proyecciones estará centrada en las temáticas de justicia social en el Continente Americano, con énfasis en personajes históricamente excluidos y marginalizados, como las mujeres, las personas migrantes, afrodescendientes e indígenas.
Venezuela dice presente con la cinta cinematográfica Pelo Malo, de Mariana Rondón, cuya mesa redonda será el jueves 11 marzo a las 7:30 de la noche. La historia relata la vida de un niño de 10 años en la periferia de Caracas, que sueña con alisar sus cabellos rizados y convertirse algún día en cantante. Su deseo parece destinado a fracasar, frente al sabotaje de su madre, que teme que su hijo sea homosexual.
El Despertar de las Hormigas, de Antonella Sudasassi Furniss, Costa Rica / España; A cidade do futuro, de Marília Hughes y Cláudio Marques, Brasil; Xquipi’ Guie’dani, de Xavi Sala, México; Perro Bomba, de Juan Cáceres, Chile/Francia, son las otras cintas que dirán presente.
Los encuentros virtuales se llevarán a cabo en forma gratuita y mediante inscripción previa a la dirección de correo electrónico [email protected].