Conozca los logros económicos 2024 y los anuncios para 2025: Ahorro, salario y producción entre objetivos (Ver videos)
Maduro destacó que el crecimiento de la economía nacional en 2024 superó 9 % del PIB. Foto Prensa Presidencial

VEA / Yuleidys Hernández Toledo
Luego de demostrar con cifras la recuperación económica que viene experimentando Venezuela, el jefe de Estado, Nicolás Maduro, llamó este lunes 15 de enero a retomar «la política de protección del ahorro, que a su vez es protección de la moneda, la recuperación definitiva estructural del bolívar».
De inmediato agregó, «por eso he aprobado un conjunto de nuevos mecanismos para la defensa del ahorro nacional y de los depósitos en bolívares de todos los ahorristas, desde los más humildes hasta los que tiene más biyuyo».
Durante su mensaje anual a la nación, en donde dio cuenta de los aspectos políticos, económicos, sociales y administrativos de su gestión durante el año 2024, como manda el artículo 237 de la Constitución, ordenó a la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, «proceder a implementar nuevos mecanismos para la defensa activa de la industria y la producción nacional y la utilización plena de toda su capacidad instalada; así como avanzar en una sustitución estratégica, audaz y acelerada de las importaciones del país. Protección de la industria nacional, protección activa».
Llamó a seguir fortaleciendo el bolívar digital. Resaltó como un paso fundamental que 94% de las transacciones se realizan por medios digitales. «Se habían relajado todos los mecanismos. Hubo que flexibilizar importaciones, pero con equilibrio hay que optar por lo producido en Venezuela».
Resaltó el aumento de 72% que experimentó el crédito bancario, a su juicio esto reforzó el crecimiento económico.
Economía superó 9% de crecimiento
El jefe de Estado informó este miércoles 15 de enero que, en 2024, Venezuela superó 9% de crecimiento en su Producto Interno Bruto (PIB), de acuerdo con el Banco Central de Venezuela (BCV).
“En estos años hemos logrado importantes avances en la recuperación económica bajo un nuevo modelo; hemos recuperado las capacidades productivas del país, estamos sobre los rieles de seguir creciendo y desarrollando nuestro aparato productivo venezolano. Hemos logrado construir un nuevo mercado interno poderoso con producción nacional”, destacó.
Indicó el crecimiento que registraron el pasado año diversos sectores de la economía nacional. En ese sentido, resaltó crecimiento de 25.9% del sector construcción; mientras que la minería alcanzó la cifra de 21% de desarrollo.
El sector petrolero creció 14%; «con pulmón, esfuerzo y capital propio». Señaló que «se superó el millón de barriles y en enero comenzó volando».
La agricultura creció 6,2%. Este último sector, mantiene récord de 16 trimestres continuos de crecimiento, dijo, al tiempo que apuntó que «puede crecer mucho más y debemos dar un gran salto».
Además, los sectores comercio y reparación de vehículos, 6,2%. Acotó que se debe tomar en cuenta el «sobrecalentamiento de los meses de octubre, noviembre y diciembre» que, a su criterio, registró el comercio durante las fiestas de fin de año.
Manufactura 4,6%, con aumento de 45% del funcionamiento de la industria del país.
Maduro destacó que 85% de las empresas y los empresarios reportan un aumento de ganancias en el tercer trimestre 2024 en relación con 2023.
Agregó que, según datos de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA), 100% de los productos de consumo son nacionales. En esta área dijo, que se reporta un crecimiento de la producción de huevos con 28,6%; la carne de búfalo 24%, y los embutidos 10,7%.
Consolidar el salario de los trabajadores y las trabajadoras
«Vamos a consolidar, a mejorar sustancialmente, el ingreso integral de los trabajadores y las trabajadoras, su poder adquisitivo, preservando con firmeza y grandes esfuerzos el mecanismo de indexación del ingreso integral de los trabajadores, mecanismo único en el mundo. 2025 será de avances integrales», anunció Maduro.
“Hoy tenemos un país más robusto. Han culminado seis años de resistencia y de creación y empiezan seis años de crecimiento innovación y desarrollo integral de nuestra Venezuela”, dijo en una parte de su discurso.
“Hoy somos un mejor pueblo después de las sanciones criminales y estamos más preparados para los escenarios que se desarrollen; estamos preparados para seguir avanzando como país, para seguir recuperando los derechos sociales y el estado de bienestar de nuestro pueblo”.
Golpe a la inflación
El mandatario nacional indicó que la inflación cerró 2024 en 48% con la menor variación en 12 años, un dato que calificó como un gran logro al compararlo con el período de hiperinflación
“Venimos de una inflación en febrero de 2019″, en medio del intento de golpe de Estado del prófugo de la justicia, Juan Guaidó, de 344.000%. «¿Díganme cuál país aguanta eso’”, preguntó.
“En 2025 lo que vamos es para mejor. Vencida la hiperinflación, controlada la inflación y ahora a derrotarla completamente”, destacó.
Incremento de la recaudación tributaria
«Uno de los logros, y quiero felicitar a todo el equipo del Seniat, a José David Cabello Rondón, compañero, porque hace un año te di una orden de duplicar, de elevar a 100 % la recaudación tributaria y hoy podemos decir ¡Misión cumplida! Hemos pasado de una recaudación de cinco mil 772 millones de dólares en bolívares a 12 mil 119 millones de dólares», afirmó Maduro.
Indicó que toda esta recaudación interna de los tributos de los venezolanos y las venezolanas se transforman en recursos para el pueblo.
“Todo eso se transforma en indexación del ingreso integral de los trabajadores, se transforma en mejoría gradual de las pensiones, se transforma en recuperación con las Bricomiles de todas las escuelas, todos los liceos, todos los establecimientos públicos de salud; en construcción de vivienda, en construcción de plazas, en financiamiento de las grandes misiones de nueva generación. En inversión, inversión para nuestro amado pueblo”, remarcó.
Destrabar las exportaciones
Maduro anunció la creación del Ministerio del Poder Popular para el Comercio Exterior que estará liderado por Coromoto Godoy para articular todas las instituciones de este sector.
Destacó la importancia de continuar con la vocación de exportación y mencionó que la creación de este ministerio permitirá impulsar la producción y la economía venezolana.
También anunció un decreto de para agilizar los trámites de exportación. Esta simplificación permitirá que las gestiones para colocar productos en el exterior pasen de una duración promedio de 51 días a solo 10. Y se van a aplicar sistemas de Inteligencia Artificial para lograr este objetivo.
Dio a conocer que el ministro de Industrias y presidente del Centro Internacional de Inversión Productiva (CIIP), Alex Saab, durante el 2024 logró firmar contratos por más de 52 mil millones de dólares de inversión en áreas de petróleo, gas, turismo, petroquímica, minería, industria pesada, entre otros.
Liga de Emprendimientos y marcas con sentir patrio
El Presidente anunció la creación de una Liga Nacional del Emprendimiento para la innovación y apoyo del
desarrollo de los emprendedores. “Avanzar en la mentoría, en los contactos de distintos sectores nacionales e internacionales, en los créditos, en la asesoría, en la promoción y visibilidad de la marca”.
Acotó que se registró un notable crecimiento con la creación de 19.000 marcas. Mencióno que hoy se les da nombres gringos a los omercios, citó como ejemplo peluquería «boys and girls», y sugirió ¿por qué no llamarla peluquería chicos y chicas?
Simplificación de los motores económicos
Maduro Moros anunció que realizaron una reingeniería de los motores económicos: “Ha sido un instrumento feliz que cree en la agenda económica bolivariana, con la que fuimos creando políticas específicas para cada motor y fuimos construyendo una política de estabilización económica, en medio de una economía de guerra, que a nadie se le olvide, porque nunca serán suficientes las veces que digamos que las sanciones criminales pedidas por la ultraderecha afectaron todo el cuerpo económico y social de Venezuela”, destacó.
En ese contexto anunció que de los 18 motores económicos que estaban operativos se simplifican a 13.
- Hidrocarburos
- Agroalimentario, Pesquero y Acuícola
- Exportaciones No Petroleras
- Minero y de las Industrias Básicas
- Industria Civil y Militar
- Turismo Nacional e Internacional
- Construcción
- Farmacéutico
- Bolívar Digital
- Banca y Mercado de Valores
- Emprendimiento
- Economía Comunal Socialista y Solidaria
- Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías
Anteriormente los 18 lo conformaban: 1.- Agroalimentario; 2.- Farmacéutico; 3.- Industrial; 4.- Exportaciones; 5.- Economía comunal, social y socialista; 6.- Hidrocarburos; 7.- Petroquímica; 8.- Minería; 9.- Turismo nacional e internacional; 10.- Construcción; 11.- Forestal; 12.- Militar industrial; 13.- Telecomunicaciones e informática; 14.- Banca pública y privada; 15.- Industrias básica, estratégicas y socialistas; 16.- Automotriz; 17.- Criptomonedas; 18.- Emprendimiento productivo.
Fortalecimiento de las 5G
Destacó que Venezuela trabaja en el fortalecimiento del Internet 5G con el acompañamiento de China. «Cuando tengamos el satélite Gran Cacique Guaicaipuro, que estamos haciendo con nuestros hermanos de China, podemos tener internet satelital Gran Cacique Guaicaipuro».