¡Cuidado con la llamada gentrificación!
El autor es diputado a la Asamblea Nacional. Fotos @rigelsergent.

Rigel Sergent
@rigelsergent
Hace un par de días estuvimos visitando el edificio San Antonio en la parroquia El Recreo.
Sus habitantes vienen sufriendo en los últimos meses una fuerte presión para intentar ser desplazados/desalojados en la práctica.
Hace poco en esta zona, un inversor viene realizando mejoras en el hotel adyacente al edificio San Antonio. Esta zona ha sido por muchos años un sector de bajo interés del mercado inmobiliario, pero con la llegada de este inversor intenta desplazar a los habitantes del inmueble (algunas familias con más de 40 años habitando el edificio), todo ello para obtener más rentabilidad.
Ese proceso de «renovación urbana» que desplaza a sus habitantes a raíz de nuevos actores económicos q «revalorizan sectores de la ciudad deprimidos para el mercado y capital inmobiliario» es lo que se conoce mundialmente como gentrificación.
Como contraposición, en nuestro Plan de la Patria, en su segunda transformación, estamos hablando de la construcción de una Ciudad más Humana, donde el centro sea la vida en comunidad y sus dinámicas, y no el mercado.
¡Así que ojo pelao, lucha y organización!