De migrante a emprendedora: Mensaje de Maduro fue una bendición

0

«Como muchas de las mujeres que salimos de nuestro país (…) yo perdí todo, señor Presidente. Perdí mi apartamento, perdí mi carro, perdí muchísimas cosas», expresó Milianyuli Velásquez. Fotocaptura.

De migrante a emprendedora. Venezuela le dio la oportunidad de buscaba

VEA / Yonaski Moreno

La promesa de que un mejor futuro la esperaba fuera de las fronteras de Venezuela, llevó a Milianyuli Velásquez a trasladarse a Medellín, Colombia. En el proceso, perdió su apartamento, su vehículo y hasta su carrera profesional. Un mensaje de esperanza la trajo de regreso a su patria, donde con el Plan Mi bodega solidaria, pudo iniciar su emprendimiento. La historia fue relatada por la propia Milianyuli al presidente Nicolás Maduro, durante la edición 72 de su programa Con Maduro+, transmitido este lunes 24 de febrero.

«Como muchas de las mujeres que salimos de nuestro país por esa idea que nos dieron de que fuera de nuestras fronteras podíamos tener una mejor calidad de vida, yo perdí todo, señor Presidente. Perdí mi apartamento, perdí mi carro, perdí muchísimas cosas. En todo ese transcurso no pude ejercer, soy una mujer profesional, no pude ejercer nunca mi carrera y hace unos meses lo escuché a usted», expresó.

Recordó que hace varios meses, escuchó uno de los tantos mensajes enviados por el jefe de Estado a los migrantes venezolanos, invitándolos a retornar a la Patria.

«Yo lo escuche a usted decir, vénganse, vuelvan, vamos a ser otra vez esa patria que tanto soñamos, y yo decidí venirme; con siete meses de embarazo, decidí regresar a mi país. Mi hijo nació aquí porque quería que fuera venezolano. Escucharlo a usted en ese momento fue una bendición», señaló Velásquez.

Con una sonrisa en el rostro, la joven contó que al llegar a Venezuela se encontró con un plan de recuperación económica que ha logrado superar los embates del asedio, alimentado con bloqueos y medidas coercitivas unilaterales. Además, recibió un gran apoyo de la comuna en la que hace vida, en Petare.

«Fui captada por la comuna en Petare y me brindó esta oportunidad de empleo, que de verdad estoy bastante orgullosa», resaltó, precisando que a través de la bodega que administra son atenidas 375 familias de la comunidad.

«Llegué acá a Venezuela y me encontré con ese abrazo caluroso de su gobierno, de usted, señor Presidente, que nos dio la oportunidad», compartió Milianyuli.

Lamentó que muchos venezolanos y venezolanas en el mundo, que fueron llamados a emigrar, «ahora somos carne de cañón, porque nos tildan de terroristas, de delincuentes y yo soy una prueba fehaciente de que no es así».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *