Delcy Rodríguez: Extremistas hacen lobby para que Chevron se vaya de Venezuela
Manifestó que por acciones como estas que buscan afectar el país es que la ultraderecha no puede ser una opción. Foto Internet

VEA / Yuleidys Hernández Toledo
Sectores extremistas de Venezuela y de Estados Unidos (EEUU), que promueven las Medidas Coercitivas Unilaterales contra el país, están “haciendo lobby” en suelo yanqui, con el fin de que la petrolera Chevron se vaya de la Patria Bolivariana.
«Hace apenas 15 días, están pidiendo que Chevron se vaya de Venezuela y tienen un lobby en los Estados Unidos para que Chevron dejé a Venezuela», denunció la vicepresidenta Ejecutiva Delcy Rodríguez, este jueves 17 de octubre, durante su participación en una asamblea realizada por Fedecámaras en el estado Táchira.
Preguntó a los empresarios: «¿A ustedes les parece eso correcto? ¿Creen que Venezuela se va a impactar o no se va a impactar? Todos nos vamos a impactar».
Denunció que esos sectores extremistas hacen protestas en Estados Unidos para que Chevron deje a Venezuela. «Uno pensaría que eso no va a ocurrir ¿Y si ocurre? … Porque tienen capacidad de lobby en los Estados Unidos». Respondió de inmediato que ello afecta al país.
Manifestó que por acciones como estas es que la ultraderecha no puede ser una opción para Venezuela.
Exaltó que Venezuela tiene excelentes relaciones con Chevron y otras empresas energéticas estadounidenses y de Europa.
Aclaró que el modelo Chevron no es el modelo, sino que el método es el antibloqueo; «que lo construimos nosotros, y le dijimos a Chevron: ‘Esta es la vía para que estés acá’. Es un modelo que hicimos los venezolanos y venezolanas para vencer el bloqueo, y está funcionando. Siempre para preservar nuestra soberanía económica, nuestra independencia energética; pero recibiendo las inversiones como debería recibirla cualquier país».
La empresa petrolera estadounidense Chevron podrá continuar ejecutando operaciones limitadas en Venezuela hasta abril de 2025. Así lo establece la licencia general 41 renovada por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés). Esta licencia fue emitida en noviembre de 2022. En esa oportunidad, el presidente Nicolás Maduro destacó que la licencia otorgada a Chevron no era suficiente para Venezuela, que exige el levantamiento total de las medidas coercitivas unilaterales que han sido impuestas sobre la industria petrolera.
En su intervención, Rodríguez recordó que entre los años 2015 y 2021, recordó, Venezuela perdió 642 mil millones de dólares, y 99 por ciento de los ingresos en divisas.
Venezuela rumbo a exportación de gas
La también ministra para Petróleo agregó que la Venezuela potencia con sus reservas energéticas más grandes del planeta, tiene un papel protagónico en el mercado petrolero, y especialmente tiene un nuevo rumbo con la exportación de gas. “Lo verán muy pronto, Venezuela exportando su primera molécula de gas”.
Aseguró que Venezuela será una potencia en gas, al tiempo que destacó que hay trasnacionales muy importantes participando en proyectos con Venezuela.
Resaltó que ya se fue un barco de British Petroleum, «en un proyecto que tenemos bien interesante con Trinidad y Tobago. Recientemente llegó un barco de Shell con un proyecto que tenemos con Trinidad y Tobago en el Campo Dragón. British Petroleum tenemos en el campo Cocuina».
«Son proyectos que en pocos meses convertirán a Venezuela en país exportador de gas», remarcó.
Manifestó que Venezuela es líder petrolero y por ello la relevancia de poder recuperar la industria petrolera, «que fue duramente golpeada por las sanciones ilícitas».
Recordó que entre 2015-2021, Pdvsa perdió 232 mil millones de dólares en producción. «Ahorita estamos en un proceso de recuperación con esfuerzos propios, con empresas transnacionales».