Denuncian ante Misión de El Salvador en la ONU secuestro de migrantes venezolanos

0

Resaltan que al estar detenidos arbitrariamente, lo que pueda pasarle a los 252 venezolanos es responsabilidad de Bukele y de su gobierno. Foto Internet

Denuncian ante Misión de El Salvador en la ONU secuestro de migrantes venezolanos

VEA / Yuleidys Hernánez Toledo

El Comité de Defensa de los Familiares de los 252 Migrantes Venezolanos secuestrados en El Salvador, acudió a la Misión Permanente del país centroamericano ante las Naciones Unidas en Ginebra, Suiza, para denunciar la grave violación de derechos humanos en la que incurre el gobierno de Nayib Bukele contra los connacionales recluidos de manera ilegal desde el 15 de marzo en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot).

«A la presenta fecha, ya son más de 98 días sin que tengamos noticia alguna sobre nuestros seres queridos, sin que se haya confirmado su estado de salud, identificación, o su condición de aislamiento. Tampoco hemos sido informado por ningún canal oficial o vía diplomática, del irregular traslado de nuestros familiares migrantes detenidos en la República de El Salvador, o si han sido puesto a la orden de un juez, contraviniendo los derechos básicos inherentes a la dignidad humana», refleja el texto que entregó una delegación de familiares que acudió la sede del organismo multilateral para denunciar el secuestro.

En el texto recuerdan que la única información extraoficial que tienen sobre sus familiares, es una publicación en la red digital X del presidente salvadoreño Nayib Bukele, quien el 20 de abril propuso un caje al gobierno nacional de los migrantes detenidos. Rememoraron que el 29 de ese mes, dirigieron una misiva al mandatario aliado de Donald Trump, donde condenaban la propuesta y exigían la liberación de los connacionales detenidos de manera forzosa e ilegal. «Hasta la presente fecha, continuamos sin obtener una oportuna y adecuada respuesta».

Sin vínculos ni situación legal en El Salvador

En el texto enfatizaron que los 252 secuestrados «no tienen vínculo ni situación ilegal en El Salvador. A la presente fecha, se desconoce por completo, si están recluidos en virtud de la ley de detención de inmigrantes de los Estados Unidos, o de algún otro marco jurídico contemplado en la República de El Salvador. En ese sentido, no existe prueba alguna avalada por algún tribunal salvadoreño que vincule a nuestros familiares con alguna banda delictiva y que por ende justifique un encierro ilegitimo e ilegal en un centro de «máxima seguridad», cuya principal función sería alojar a personas presuntamente vinculadas con el terrorismo».

Los familiares destacan que el Artículo 12 de la Constitución de El Salvador, establece el principio de presunción de inocencia y los derechos de las personas a quienes se les imputa un delito. Garantiza que nadie será considerado culpable hasta que se pruebe su culpabilidad mediante un juicio público, con todas las garantías necesarias para su defensa.

«Es evidente que en el caso de los 252 migrantes  venezolanos, no se dieron los supuestos para la detención, conforme al ordenamiento jurídico salvadoreño, ya que no fueron capturados en flagrancia y tampoco se evidencia una orden judicial de un tribunal al momento de su detención, lo que constituye una detención arbitraria, ilegítima e ilegal».

Resaltan que al estar detenidos arbitrariamente, lo que pueda pasarle a los 252 venezolanos es responsabilidad de Bukele y de su régimen.

Habeas Corpus sin respuesta

Los familiares de los secuestrados también recordaron que el lunes 24 de marzoun bufete de abogados salvadoreño introdujo «un recurso de Habeas Corpus por la libertad de un grupo de venezolanos secuestrados», medida por la que siguen sin recibir respuestas. De igual forma, en los días siguientes introdujeron ante la Procuraduría y el Comisionado Presidencial de los Derechos Humanos y Libertad de Expresión de ese país, denuncias sobre la detención ilegal de los migrantes, y hasta la fecha tampoco ha ocurrido un pronunciamiento.

«El 16 de junio de 2025, se presentó un recurso de Pronto Derecho ante la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de la República de El Salvador, con el objeto de solicitar un pronunciamiento sobre el Habeas Corpus presentado. Igual, un silencio culpable e irresponsable», añade el texto.

Recuerdan que ante el secuestro de los 252 migrantes, han interpuesto denuncias escritas ante distintos expertos de derechos humanos de Naciones Unidas, tales como el Alto Comisionado, el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias, el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria, así como la Relatora Especial sobre la violencia contra las mujeres y niñas. «Continuaremos denunciando y agotando todas las instancias internacionales hasta que podamos recuperar la libertad plena de nuestros seres queridos».

Una delegación de familiares de los 252 venezolanos secuestrados en El Salvador, llegó el lunes 16 de junio a la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ginebra, Suiza, denunciando el atropello del que son víctimas sus seres queridos por parte de los regímenes que lideran Donald Trump y Nayib Bukele, desde Estados Unidos y El Salvador, respectivamente.

Elevaron su voz de denuncia en el marco del 59° período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Los acompaña Alexander Yánez, representante permanente de la República Bolivariana de Venezuela ante esa instancia multilateral.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *