Denunció Ernesto Villegas: Corporaciones definen agenda cultural de algunos gobiernos en Latinoamérica y el mundo

0

Dijo el ministro Ernesto Villegas Poljak, que se hace necesario tener una agenda de lucha común entre los pueblos. Foto Internet.

conseho cultu

VEA / Carlos A. Batatin

El titular del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas Poljak, denunció que las grandes corporaciones desculturizadoras están definiendo las agendas culturales de algunos gobiernos en Latinoamérica y el mundo.

Así lo expresó este sábado 11 de enero, durante intervención en la Reunión de Cultores y Cultoras ALBA-TCP, la cual se realizó en el contexto del Festival Mundial Antifascista en los espacios del Centro de Convenciones de La Carlota, en Caracas, haciendo hincapié que la iniciativa de «la Gran Misión Viva Venezuela Mi Patria Querida, “actúa frente a estas corrientes reafirmando la identidad nacional y difundiendo expresiones como la música, el baile y las artesanías”.

«Por eso insisto hasta el cansancio en que este encuentro de Cultores y Cultoras ALBA-TCP es tremendamente valioso para que podamos subsumir en una agenda de lucha común, las luchas específicas de nuestros pueblos», indicó Villegas Poljak.

En ese sentido, exhortó a que se levanten las barreras absurdas, por ejemplo, «las agendas divorciadas entre los movimientos afrodescendientes, movimientos indígenas y del movimiento de historiadores de la historia insurgente. Los movimientos que han encontrado espacios propios y que de pronto ven con celo o desconfianza a otros movimientos que le son realmente afines».

Dejó claro que lo anterior se expresa mucho en el ámbito cultural, porque en su opinión, «hay una concepción reduccionista que ve a la cultural como las artes, la pintura, la música, la poesía, la danza, que las incluye la cultura por supuesto, pero la cultura es mucho más que arte».

Seguidamente, afirmó Villegas Poljak, «las luchas de los artistas plásticos suelen ir divorciadas o por su cuenta y separadas de las luchas de los músicos cuando al final es lo mismo, porque al final es la misma lucha por nuestra identidad y diversidad cultural.»

En la mencionada reunión estuvo presidida por  presidido por el secretario ejecutivo del ALBA-TCP, Jorge Arreaza,  y participaron artistas e intelectuales de países integrantes de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) cuyo principal objetivo fue la conformación del Consejo de Cultura y Comunicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Este contenido está protegido !!