Derecho a la lectura de las personas con discapacidad auditiva fue abordado en Filven 2024
Biblioteca Nacional dio a conocer un proyecto audiovisual en el que diversos cuentos son presentados en lengua de señas. Foto Filven.

VEA / Yonaski Moreno
Con el audiovisual «Poesía de Aquiles Nazoa y el derecho a la lectura de las personas con discapacidad auditiva”, el Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y de Servicios de Biblioteca (IABNSB) presentó parte de los esfuerzos de la institución por promover la inclusión y el respeto a la diversidad.
La actividad fue parte de la 20ª edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), desde donde Migdalia García, jefa de la División del Centro de Documentación e Investigación en Bibliotecología y Ciencias de la Información de la biblioteca, explicó que el video está presentado a través de lenguaje de señas.
Igualmente, el proyecto audiovisual está dirigido a personas con discapacidad visual y todo tipo de público, porque incluye narración oral e ilustraciones.
La primera etapa cuenta con la narración del cuento “La avispa ahogada” y “El retablillo de Navidad”, de Aquiles Nazoa, y “El cocuyo y la mora”, del pueblo indígena Pemón.
“Es nuestra primera etapa, es muy artesanal, pero como en todo proyecto, nos hemos ido desarrollando y evolucionando”, señaló Migdalia García, citada en nota de prensa de la Filven.