¡Rumba en la casa! Diario VEA gana premio de Periodismo Aníbal Nazoa 2022
El Movimiento Periodismo Necesario (MPN) anunció el domingo 26 de junio los ganadores del Premio Aníbal Nazoa 2022 en su XIII edición. Fotocaptura

VEA
El equipo periodístico de Diario VEA ganó el Premio Aníbal Nazoa, mención impreso, por «su constancia y originalidad en el proceso de adaptación en los cambios periodísticos».
El Movimiento Periodismo Necesario (MPN) anunció el domingo 26 de junio los ganadores del Premio Aníbal Nazoa 2022 en su XIII edición, para periodistas y medios de comunicación que se destacaron por sus trabajos durante el último año.
Entre los ganadores también se encuentra el periodista Alberto Vargas, por su columna de opinión publicada en Diario VEA. Fue reconocido por el artículo Simón Rodríguez, fuerza y motor de la Doctrina Bolivariana.
A continuación el veredicto
El jurado de la décimo tercera edición del Premio Aníbal Nazoa también reconoció la labor del Noticiero YVKE Mundial, en su 48 aniversario del espacio informativo y los 78 años de la radio. El Premio al Mejor Programa de Radio fue para Latinoamérica, la hora de los pueblos, conducido por Anabel Díaz Aché de una forma creativa para la pedagogía política y formativa, emitido por la emisora Oyeven 106.9 FM; destaca por sus emisiones sobre la agenda histórica y política nuestra americana que gusta a las jóvenes audiencias.
También fue galardonado el Programa de Radio Viento Caribe, transmitido por la Radio del Sur, 98.5 FM. «El conductor del espacio, Jesús Vivas García, nos lleva en una travesía por países del Caribe con el fin de revelar la unión de los pueblos a través de su cultura, economía, política y aspectos sociales», dice el comunicado del MPN.
Para el medio televisivo en señal abierta, el jurado otorgó premio al mejor documental, a “Intruso en las profundidades”, elaborado por la periodista Yarisol Quintero, difundido por TVFANB y VTV,el 21 de diciembre de 2021. «El trabajo da cuenta de una realidad de difícil cobertura de la fuente castrense. Es inédito al resaltar el valor de la Armada Venezolana en la defensa de la soberanía nacional, siendo la primera vez que se incorpora una tripulante en la conducción de un submarino», describe el comunicado.
El espacio informativo Semana Presidencial, transmitido por Venezolana de Televisión, fue galardonado por la conducción del periodista José Manuel Blanco, por su estilo sobrio y respetuoso de los valores éticos, apegado a los atributos de la información periodística de calidad, que refleja la imprescindible credibilidad del espacio oficial televisivo. El Equipo Periodístico de Televisión premiado recayó en el espacio Los Nadies, transmitido por el canal multiestatal Telesur, por su edición del 12 de marzo de este año.
Ana Cristina Chávez fue premiada por su trabajo «No más violencia contra la mujer» publicado en la columna Sal y Salmuera en el Diario La Mañana, en el estado Falcón.
En cuanto al premio Caricatura del año fue reconocido el trabajo de Iván Lira, por su uso eficaz de la caricatura para crear conciencia e incitar a la reflexión acerca de los problemas del país y las amenazas externas a su soberanía.
El Premio Fotoperiodismo Impreso distinguió al grupo de fotógrafas y fotógrafos venezolanos cuyas imágenes fueron expuestas en la muestra retrospectiva aniversario en conmemoración de los 20 años del golpe de Estado de 2002. Wendys Olivo, Enrique Hernández, Angel Corao, Francisco Batista, Williams Marrero, Félix Gerardi, Harold Escalona, Fernando Sánchez, Orlando Ugueto, Jesús Castillo y Ernesto Morgado, arriesgaron sus vidas el 11 de abril de 2002 para dejar registrados los acontecimientos de esa histórica fecha.
En este mismo renglón de Fotoperiodismo Digital, se reconoció el libro digital de La Fundación Carruchas El Retiro, de la parroquia Altagracia con investigación, conceptualización y fotografías de Yrleana Gómez Oropeza.
El premio a Medios Alternativos y Comunitarios fue concedido a la emisora de radio Petare CRP 91.5 FM, por los 21 años de programación ininterrumpida, prestando servicio comunitario a la población, no solo a través de la información sino con el apoyo en diversas áreas, particularmente en la salud, con la coordinación de Karina Rivas, junto al equipo que integran Fermín Sandoval, José Gregorio Sánchez, José lyon y Luis Torres.
En el área de Multiplataforma Comunicacional, MAC Carabobo se llevó el galardón por la amplia cobertura de la elecciones regionales del pasado 21 de noviembre de 2021, mediante la organización y la activación del despliegue popular, operativo que abarcó todo el estado con 17 emisoras comunitarias.
El premio Periodismo Digital fue concedido a la periodista venezolana Carol Tancredi, por su reportaje especial publicado en la Agencia Venezolana de Noticias (AVN), el 16 de febrero de 2022 titulado Ozono, un germicida natural que actúa en las distintas aplicaciones en la salud.
El MPN reconoció el trabajo de Tancredi por la divulgación y promoción de los avances de la investigación e innovación científica y tecnológica nacional. «En este reportaje especial digital destacan las notables capacidades de los científicos venezolanos en respuesta a la problemática de nuestra realidad».
A Kael Abello por la Infografía Interactiva “Carabobo más allá de Carabobo” publicada en el portal UTOPIX, el 24 de junio de 2021, un trabajo que plantea una nueva manera de narrar la gesta histórica con una mirada puesta en el pueblo que dio su vida por elevar la memoria colectiva.
Para La Inventadera, publicación digital nacida el 29 de octubre de 2021, que recoge la cotidianidad de los creadores que se han dedicado a la ciencia y la tecnología, y se toparon con un sinfín de inventores, comandados por Roberto Malaver, y al que se unen otros que siempre inventan: José Roberto Duque, Teresa Ovalles, Lheorana González, Candi Moncada y Nelson Chávez. Todos y todas dan a conocer, con sus testimonios, historias de vida, para mostrarnos a nuestro pueblo creador, describe el jurado.
«A Gipsy Castello, periodista y productora de la videocápsula VIN-Hilo emisión del 30 de mayo de 2022, “Lo mejor de la música venezolana de los 80 llega a Vin-Hilo”, transmitida por el canal de la Agencia Venezolana News. Piezas de colección que recupera la memoria histórica de la industria cultural contemporánea venezolana, por sus formatos musicales, con registros memorables para conocimiento de las nuevas audiencias. Informa y motiva acerca de la importancia del disco de vinil y los múltiples usos que aún lo mantienen en actualidad» dice el comunicado.
Premio Opinión en medios digitales, a la investigadora María Fernanda Barreto, por sus destacados aportes en los temas internacionales que ha expuesto de manera didáctica el conflicto colombo-venezolano.
Premio Periodismo Institucional, a Corpoelec, en reconocimiento a la calidad artística y el rotundo éxito en la campaña “Activa la conciencia con energía y eficiencia”, por su creatividad en la concienciación a la población en procura del ahorro de la energía eléctrica como acción ecologista.
Premio al Colectivo de Tuiter@s Muderes @muderechos, cuyas campañas digitales como Movimiento de Mujeres Feministas, antiimperialistas, decoloniales y ecologistas organizan, promueven y fomentan la información y formación en derechos humanos a escala nacional. Sus campañas digitales contra la violencia obstétrica han incidido fundamentalmente en la organización y defensa de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres en comunidades populares.
Premio Mejor trabajo escrito desde el exterior en Defensa de la Revolución Bolivariana: El Jurado lo otorga a la comunicadora Arantxa Tirado Sánchez en medios impresos y digitales.
Al periodista Carlos Rafael Diéguez, por la calidad de sus trabajos difundidos en medios digitales y redes sociales.
Premio a la Reportera del año: Se reconoce a la periodista de VTV, Gisette Cabrera, por su profesionalismo en la cobertura de la noticia, cuyo mensaje ocupa el protagonismo y capta la atención del usuario, cumpliendo a cabalidad su rol de comunicadora.
Premio Columnista Internacional, a la destacada analista internacional Laila Tajeldine, por sus análisis acuciosos y trabajos de investigación sobre diversos temas de interés mundial, con énfasis en los conflictos que ocurren en el Medio Oriente.
Mención Especial para el *Grupo de Estudiantes de Comunicación Social de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), por el audiovisual publicado en Youtube el 8 de mayo de 2022, titulado “Caracas, Mezzanina del tiempo”, en el que muestran los aportes de migrantes italianos en la construcción de edificios en la parroquia San Pedro, donde resaltan detalles de la arquitectura citadina que permanecen en el tiempo en esta zona de Caracas, Alfredo Tamayo, “Anaheim Manrique, Anferneé Sará, Moisés Moreno, Yesimar Gómez, Eliannys Razz, Ángelo Duarte; Danisa Romero, Stefany Graterón, Katy Delgado, Rubén Cuevas, Xavier Petit y Miguel Blanco.
Reconocimiento a Earle Herrera. El Movimiento Periodismo Necesario rinde un cálido y amoroso reconocimiento a nuestro maestro, colega y amigo entrañable, el querido profesor Earle Herrera, quien nos llevó por los caminos de la prosa inteligente, de la crónica mágica, del reportaje profundo, del humor genial, y del ejercicio periodístico honesto, certero y comprometido. Aquí sigue, presente, en su poesía, en sus cuentos y en aquellas extraordinarias exposiciones en la Asamblea Nacional Bolivariana, que dejaron una huella imborrable en el pueblo venezolano.
Reconocimiento a la periodista Enza García. El Movimiento Periodismo Necesario rinde un cálido y amoroso reconocimiento a nuestra querida colega Enza García, extraordinaria periodista, amiga entrañable y maestra de todos sus compañeros de actividades en la radio venezolana. Sentimos su presencia entre nosotros en cada comentario sobre la ética periodística, cuando hablamos de cine, de la pasión por escribir, por la lectura y las vivencias de estos extraños momentos en los que se nos fue, sin que pudiéramos decirle lo mucho que disfrutamos cada día desde aquella ventana luminosa y darle las gracias por habernos dejado una lección de vida intensa, entusiasta, honesta y profundamente amorosa.
Es importante recordar que la presente edición del Premio Aníbal Nazoa, está enmarcada en los valores, la ética profesional y en la defensa del periodista Julian Assange, fundador de WikiLeaks. Su encarcelamiento, es un acto de terrorismo que cercena la libertad de expresión de las y los comunicadores, así como la libertad de prensa.
La fecha, lugar y hora del acto de entrega, se anunciará oportunamente y estará dedicado a Julian Assange.
Finalmente, no podía faltar el Antipremio: En calidad de “Repitiente”, se le otorga una vez más el antipremio a la antiperiodista Carla Angola, por su manera de desprestigiar el ejercicio de la profesión y denigrar contra su país de origen, pero especialmente por no soltarle los dídimos al Tío Sam.
Mil FELICITACIONES, Atodos y casa uno de nuestros galardonados Periodistas, Escritores, que cada día nos deleitan con su opiniones, trabajos de investigación, Humoristicos y aquellos que trasladan con su profecionalismo a las pantallas,televisivas , Hojas de papel, Digitalizan, Narrativa mente atravez de las Ondas Herzianas. Mil FELICITACIONES de parte de este Humilde seguidor. Gracias
Muchas gracias!!!! Es un placer sevirles….