¡Última hora! Diosdado Cabello ministro para Interior, Justicia y Paz (+Cambios en tren ministerial y videos)

1

Delcy Rodríguez fue ratificada como vicepresidenta Ejecutiva de la República.

¡Última hora! Diosdado Cabello ministro para Interior, Justicia y Paz (+Cambios en tren ministerial y video)

VEA / Yuleidys Hernández Toledo

Diosdado Cabello fue designado ministro del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz. Así lo informó este martes 27 de agosto el jefe de Estado, Nicolás Maduro, quien también anunció que el líder socialista se desempeñará como vicepresidente sectorial para la Seguridad Ciudadana.

Durante un encuentro con el Poder Comunal, en el que destacó las potencialidades de la Segunda Consulta Popular celebrada el domingo, 25 de agosto, recordó que Cabello apoyó al Comandante Eterno Hugo Chávez Frías a restablecer la paz luego del golpe de Estado de abril de 2002.

La designación de Cabello fue recibida con aplausos y euforia por los comuneros y las comuneras presentes en el acto, quienes además le apoyaron a que siga con su programa Con el mazo dando, que se transmite todos los miércoles. «Paz, paz», expresó Maduro.

“Si a alguien le gusta estar con el pueblo y caminar con él, es a Diosdado (…) Él trae suerte y ayudó al Comandante Chávez a consolidar la paz (…). Sabe mucho de justicia y ha encabezado los primeros pasos de la revolución judicial”, destacó Maduro.

Luego de su designación, Cabello indicó que regresa a esta cartera tras 22 años. «Yo fui ministro de Interior en el año 2002, luego de entregarle la vicepresidencia a José Vicente Rangel el Comandante Chávez me designó ministro de Interior y Justicia, en plena guarimba, mañana, tarde y noche, cuando empezaron a asomar su carácter fascista. Recordemos esas marchas nocturnas que hacían con antorchas, parecían el Ku Klux Klan, cerraban las calles. Estuvimos en esa batalla junto con el Presidente Chávez y el pueblo y los vencimos».

Agregó que Venezuela se encamina hacia la paz con justicia.

Maduro expresó su agradecimiento a Remigio Ceballos por su labor al frente del citado ministerio. “Remigio, gracias por darnos tres años ejemplares, en los que se profundizó los Cuadrantes de Paz”.

Delcy Rodríguez ratificada como vicepresidenta

Estoy ratificando a Delcy Rodríguez como vicepresidenta de la República Bolivariana de Venezuela, para que siga con el timón al frente del Gobierno Revolucionario, acelerando con su mano biónica hacia los cambios y las transformaciones”, destacó.

Cambios en el área económica

Petróleo

Desde el Palacio Blanco, Caracas, anunció una serie de cambios en el tren ministerial. En el área económica nombró a Delcy Rodríguez como ministra del Poder Popular para el Petróleo, cargo que ocupaba desde marzo de 2023 Pedro Rafael Tellechea.

Industrias y Producción Nacional

Tellechea fue designado ministro del Poder Popular para Industrias y Producción Nacional, cartera que era ocupaba desde agosto de 2023 por José Félix Rivas Alvarado. Maduro destacó que la idea es que Tellechea lleve su capacidad gerencial y profesional «para la recuperación de toda la industria pública, privada y mixta del país. Ya recuperó Pequiven, apuntaló Pdvsa, tenemos que ir a la recuperación del parque industrial, de diversos signos, que está en manos del Estado«. Para ello lo llamó a buscar asociaciones, buscar inversiones; «pero aquí no puede haber una industria sin producir y además articularnos a la industria nacional, que ha logrado una recuperación de 40%; números récord de la industria privada de Venezuela, y de la agroindustria».

Pdvsa

Como presidente de Petróleos de Venezuela, Pdvsa estará Héctor Obregón, quien ya se desempeñaba como vicepresidente de la misma. Desde enero de 2023 Tellechea dirigía la principal industria del país.

Señaló que si Tellechea está dejando la producción de barrilles en un millón, el recién designado debe seguir con el plan que ya está establecido de dos millones de barriles o más. «Nadie podrá sacar a Venezuela de la ecuación petrolera y gasífera del mundo».

Finanzas y Comercio Exterior

Anabel Pereira Fernández estará al frente de la cartera de Finanzas y Comercio Exterior. Maduro indicó que es una mujer de «gran capacidad y honestidad».

Turismo

Leticia Gómez quien se desempeñaba como viceministra para Turismo desde 2021 pasa a ejercer como ministra de ese despacho en sustitución de Alí Padrón, quien estaba al frente de la cartera desde octubre de 2020.

A cargo del ministerio para la Agricultura Productiva y Tierras estará el general Menry Fernández. «Un joven oficial (…) Le gusta transitar y caminar los campos», anunció Maduro, quien lo instruyó convocar al tercer congresos campesino en el marco de la Gran Misión AgroVenezuela. Sustituye a Wilmar Castro Soteldo, quien dirigió la cartera desde agosto de 2016. Castro Soteldo va a nuevas responsabilidades, indicó el Mandatario nacional.

En el Área Social también hubo movimientos

La Vicepresidencia sectorial del Socialismo Social y Territorial conformada desde este martes 27 de agosto por nueve (9) ministerios tuvo cambios en siete (7) de ellos:

Educación

Héctor Rodríguez pasa al frente del ministerio del Poder Popular para la Educación y también asume como Vicepresidente Sectorial para el Socialismo Social y Territorial.

Educación Superior

Ricardo Sánchez estará al frente del Ministerio para Educación Superior. Esta tarea la ejercía desde abril de 2023 Sandra Oblitas.

Juventud y Deporte ahora son dos ministerios

El ministerio del Poder Popular para la Juventud y Deportes, que dirigía Mervin Maldonado desde septiembre de 2020 fue dividido. Grecia Colmenares será la ministra para la Juventud y Arnoldo Sánchez titular del Deporte.

A este último Maduro lo llamó a masificar el deporte, «es lo más importante». Le pidió trabajar en la captación de deportistas y atletas destacados. «Un movimiento de abajo hacia arriba, el deporte estudiantil de las escuelas, liceos, universidades, en los 4.508 circuitos comunales, en los barrios».

«Quiero, Arnaldo Sánchez, que tú personalmente me desarrolles el deporte de competencia de los barrios hacia el mayor deporte del país».

Trabajo

Eduardo Piñate, quien ejerce como gobernador de Apure desde el 2021, retorna al ministerio del Poder Popular para el Proceso Social del Trabajo, cargo que ya ocupó desde junio de 2018 hasta mayo de 2021. Este despacho era ocupado desde marzo de 2024 por Alexis Corredor.

A Piñate le dio la labor de recuperar los Consejos Productivos de Trabajadores y Trabajadoras que «están por el piso».

Abuelos y Abuelas

Ministerio de Abuelos y Abuelas estará bajo la responsabilidad de Magaly Viña. Esta instancia fue creada en mayo de 2024 por el Presidente Maduro, y desde el 1° de julio lo dirigía Rafael Argotti.

Mujer e Igualdad de Género

Jhoanna Carrillo, quien ejercía desde agosto de 2023 como ministra para Agricultura Urbana pasa al mando del Ministerio de la Mujer e Igualdad de Género en sustitución Dheliz Álvarez, quien ejercía ese rol desde agosto de 2023.

La cartera de Agricultura Urbana se une al ministerio de las Comunas, por lo que ahora se llamará: Ministerio del Poder Popular para Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana, al frente estará bajo la responsabilidad de Ángel Prado.

“Quiero sumarle a su trabajo, a sus responsabilidades, lo que venía funcionando como el Ministerio de Agricultura Urbana. Así que ahora todo el equipo y todo el trabajo desarrollado por el Ministerio se incorpora al de las Comunas”, precisó el presidente Maduro.

Obras Públicas y Servicios con cambios

La Vicepresidencia sectorial de Obras Públicas y Servicios integrada por seis (6) ministerios, tiene cambios en tres de ellos: Raúl Paredes fue designado ministro para la Vivienda y Hábitat. Sustituye a Ildemaro Villarroel quien ocupó el cargo desde noviembre de 2017.

Maduro anunció que se unifica la Gran Misión Vivienda Venezuela con Barrio Nuevo Barrio Tricolor, una propuesta que hizo el 6 de junio de 2024. Al recién designado ministro lo llamó a seguir con la construcción de urbanismo y «de nuevos modelos habitacionales, hábitat, que verdaderamente respondan a una nueva visión». Recordó que la meta es edificar 3 millones más de casas, que deben ser «bellas, funcionales y productivas».

El despacho de Obras Públicas que ejercía Raúl Paredes desde agosto de 2019 pasa a estar a cargo de Juan José Ramírez.

Aguas

Carlos Mast Yustiz asumirá la cartera de para las Aguas, rol que ejercía desde septiembre de 2021 Rodolfo Marco Torres.

Ratificados

Un total de 17 ministras y ministros fueron ratificados en sus cargos. Entre ellos Yván Gil, quien como viene ejerciendo desde enero de 2023 sigue dirigiendo la cartera para las Relaciones Exteriores.

Juan Carlos Loyo continúa como lo viene haciendo desde abril de 2022 dirigiendo el despacho de Acuicultura y Pesca.

Carlos Leal Tellería sigue como jefe del ministerio del Poder Popular para la Alimentación, cargo que ejerce desde abril de 2019.

El ministerio del Poder Popular para la Defensa sigue bajo el mando del general en jefe Vladimir Padrino López, quien se desempeña en esta función desde octubre de 2014. También fue reafirmado como vicepresidente Sectorial de Soberanía Política, Seguridad y Paz.

Julio García Zerpa como ocurre desde junio de 2024, es el responsable del ministerio para el Sistema Penitenciario.

Jorge Márquez al igual que viene ejerciendo desde el 22 de abril de este año seguirá al frente del ministerio para Energía Eléctrica y de la vicepresidencia sectorial de Obras Públicas y Servicios. Lo mismo sucede con Aníbal Coronado, quien fue designado ese mismo día para el Despacho de la Presidencia. Este último también seguirá como jefe del Territorio Insular Francisco de Miranda.

También fue ratificada la ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, quien está al frente de esta responsabilidad desde junio de 2019. Ella también fue reafirmada en su carga de vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, responsabilidad que ejerce desde junio de 2022.

Ramón Velásquez Araguayán sigue direccionando el ministerio Para Transporte, labor que cumple desde mayo de 2022.

El ecologista Josué Lorca sigue al frente del ministerio de Ecosocialismo, trabajó que ejerce desde abril de 2021.

En Salud sigue Magaly Gutiérrez Viña, quien está desde febrero de 2022 en esta tarea.

Ricardo Menéndez, el ministro con más tiempo en el cargo, sigue al frente de Planificación, cargo que ocupa desde junio de 2014. «El ministro comunero. Se la pasa en eso, me manda 10 documentos diarios, de la Agendas Concretas de Acción, de los mapas de soluciones. Ese ministerio de Planificación ya está listo para la nueva etapa porque está articulado a las comunas, al territorio. Espero mucho de ti en la nueva etapa, propuestas de aceleración y profundización», agregó. También fue ratificado en la vicepresidencia de Planificación.

Ernesto Villegas sigue liderando el ministerio para la Cultura, lo hace desde noviembre de 2017.

Como se viene desempeñado desde septiembre de 2020, Alfred Nazareth Ñáñez sigue como titular para la Comunicación e Información.

Héctor Silva continuará al frente de la cartera de Desarrollo Minero Ecológico, donde se desempeña desde junio de 2024.

El ministro para el Comercio Nacional seguirá siendo Luis Villegas, quien ejerce esta labor desde febrero de 2024.

Clara Vidal sigue como ministra para los Pueblos Indígenas.

Nahum Fernández fue ratificado como Jefe de Gobierno de Caracas, rol que desempeña desde enero de 2021.

«Volteada a la media»

Maduro ordenó a los ministros y las ministras recién designados, y a quienes ya vienen ejerciendo funciones, realizar «una volteada a la media». Agregó: «Vamos a rehacer el Estado, los métodos, la forma de funcionar. Di un paso tremendo con el 1×10 del Buen Gobierno, entonces que todos se pongan a la altura del 1×10 del Buen Gobierno».

Durante su intervención que se extendió por dos horas, también dijo: “Vamos a una etapa de autogobierno popular, donde no haya liderazgos aéreos y formas de gobiernos superficiales y se concreten cambios profundos». Agregó: «Estamos condenados al éxito, a la paz y a vencer”.

1 pensamiento sobre “¡Última hora! Diosdado Cabello ministro para Interior, Justicia y Paz (+Cambios en tren ministerial y videos)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Este contenido está protegido !!