Jesús Moreno

[email protected]

La población del hermano Ecuador puede ser víctima de las jugadas del sistema capitalista e imperialista, con la política más increíble para garantizarse el dominio de los países, el control de su población y la riqueza de los recursos naturales.

Exactamente en ese camino anda el perverso sistema en sus actuales trajines de manejos y manipulaciones en Ecuador, después de las convincentes elecciones que le dieron contundente victoria al candidato aliado del dirigente expresidente Rafael Correa.

Resulta curioso que los candidatos a ocupar el segundo lugar para competir por la Presidencia, sean un dirigente indígena y el dirigente conservador capitalista, después que el pueblo ha participado con fuerza y cuidado en las elecciones y el candidato ganador resultó victorioso mayoritariamente. Según el Consejo Electoral y la Constitución, es seguido por el dirigente Yaku Pérez, del movimiento Pachakutik, a muy poca distancia del conservador capitalista, para enfrentar las fuerzas de la Revolución Ciudadana, plenamente ganadora.

En Ecuador se viven maniobras intensas por la derecha de las fuerzas progresistas en América Latina, como sucedió en Bolivia y Argentina, después del ataque que le hicieron a Evo Morales entre la oligarquía y la OEA con la intervención directa de Almagro, que no le fue posible sostener ante la férrea resistencia del pueblo boliviano.

Esa experiencia está viva y no la olvidarán, pues no hay que olvidar que el imperialismo y las oligarquías criollas no aceptan que los pueblos se apoderen de su destino.

No se puede olvidar que el enemigo no cesa en sus intenciones y aspiraciones. Usará a la OEA, a Almagro y demás títeres, como la oposición venezolana, de manera que lo de Ecuador no es fácil de dilucidar todavía ni quién trabaja para quitarle el triunfo al pueblo ecuatoriano, y anular la victoria de las fuerzas del correísmo, porque es un triunfo de las fuerzas progresistas en la lucha contra la derecha neoliberal por el control del continente suramericano, considerado como su patio trasero. Y lo que pasó en Ecuador es parte de ese retorno de las fuerzas progresistas y en este avance no se debe retroceder, pues esta victoria adelantará una nueva victoria en Brasil, y poco más tarde en Perú y Colombia, porque el proceso se muestra irreversible.

Todo esto nos indica que es necesario ver con mucho cuidado y detalle la rebelión de las cárceles en Ecuador, aunque parezca un problema entre delincuentes, bandas poderosas. El gobierno de Lenín Moreno acusa a diestra y siniestra para justificar los más de 81 muertos el martes 24 de febrero. Se acusó al FLN de Colombia, pero el fondo verdadero es de alguna manera, a como dé lugar, involucrar al Gobierno Bolivariano de Venezuela. Ya lo hicieron y se ve que la estrategia es internacionalizar las masacres en las cárceles de Ecuador. Estos argumentos muy lejanos, aparentemente, pueden ser evitar la segunda vuelta eleccionaria que está pautada para abril, si las cuentas de ninguna norma legal y constitucional no le dan ventaja a la derecha, al capitalismo, y entonces se puede llegar al extremo con un golpe de Estado para salvar al país de las garras del mundo delincuencial.

No será fácil, porque el imperialismo encabezado por Estados Unidos, sus aliados de cúpula y los grupos de América Latina, que no son cualquier cosa por la capacidad militar, política y presencial de la derecha en el continente, podrá esperanzarse con estas agresiones ilusas y hasta suicidas. Solo fortalecer la unidad de cada uno de los pueblos y de todos ellos en conjunto, es el camino que garantizará la victoria del retorno de nuestros países a su soberanía, independencia y libre determinación; por eso nosotros, desde la Revolución Bolivariana, alertamos que el derrotismo es grave, a pesar de que están en una encrucijada peligrosa, a pesar de la limpieza de sus elecciones pasadas en el mes de febrero. Y el problema de las cárceles con sus 81 víctimas mortales dará mucho qué hablar en los próximos días, antes que se decida definitivamente, qué fuerzas asumirán la Presidencia del hermano país, a pesar de que salga el traidor Lenín Moreno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Este contenido está protegido !!