¡Edmundo con tensión baja! Hospitalizado en España
«Mi estado de salud es estable», señala en la red X, quien fue derrotado por Nicolás Maduro en la elección del 28 de julio de 2024. Foto Internet.

VEA / Yonaski Moreno
El dirigente de la extrema derecha, Edmundo González Urrutia, fue internado en un hospital público de Madrid, España «debido a un episodio súbito de baja tensión». Así lo informó este lunes 5 de mayo, a través de su cuenta en la red digital X, asegurando que «afortunadamente, mi estado de salud es estable».
En el comunicado, González Urrutia, de 75 años de edad, agradece «la excelente atención que he recibido por parte del personal médico y de enfermería», sin mencionar la causa del episodio de hipotensión.
De acuerdo al medio 20 minutos, fuentes de su entorno han señalado que fue ingresado en la noche de este domingo 4 de mayo en un centro de salud público, donde se prevé que permanezca al menos 24 horas, mientras es sometido a una serie de exámenes médicos.
El excandidato presidencial se fue al Reino de España, país donde solicitó asilo político, el 7 de septiembre de 2024. En esa ocasión, la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, informó que el gobierno nacional concedió «los debidos salvoconductos en aras de la tranquilidad y paz política del país».
La noche del domingo 8 de septiembre, Rodríguez resaltó que «amplias conversaciones y contactos tuvieron lugar para operativizar la partida del opositor González Urrutia del país, con las plenas garantías que ofrece un salvoconducto, producto del acuerdo entre ambos gobiernos», desmintiendo así al ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, quien aseguró que no hubo ningún tipo de negociación entre ambos países para la ida del ultraderechista.
Días más tarde, el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, difundió una serie de audios en los que se escucha, entre otras cosas, el compromiso del asilado en España, a no conformar un gobierno de «papelillo» en el exilio. Además queda en evidencia su «desesperación» de abandonar el país.
Antes de abandonar Venezuela, en dos (2) ocasiones fue convocado a comparecer ante la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), la primera de ellas el 2 de agosto, día en que la Sala Electoral del alto juzgado citó a los 10 excandidatos presidenciales y los instruyó que junto con los partidos políticos, Consejo Nacional Electoral y demás sujetos intervinientes en el referido evento electoral, debían consignar todos los documentos legales de relevancia jurídica que les fuesen requeridos.
También incumplió la cita emitida por la Sala Electoral con fecha del 7 de agosto, donde debía presentar todas las pruebas solicitadas.