El Celarg estrena monumental obra de Juvenal Ravelo
La obra mide ocho metros de alto por 14 metros de ancho. Para su realización se han utilizado láminas de formato largo de fábrica, colocadas en sentidos estratégicos

VEA / Iralva Moreno A.
La huella del reconocido artista plástico venezolano, Juvenal Ravelo, ha quedado plasmada en la sede del Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (Celarg) con la creación de una monumental obra de arte cinético que se suma al conglomerado de piezas artísticas y arquitectónicas destacadas del paisaje urbano de la Gran Caracas.
Con dimensiones de ocho metros de alto por 14 metros de ancho, para su realización se han utilizado láminas de formato largo de fábrica, tanto de 3.050×1.250 mm como de 2.510×1.250 mm, colocadas en sentidos estratégicos para lograr un efecto visual impactante. Además, se han diseñado piezas especiales a medida que se integrarán a la fachada interna, siguiendo la propuesta creativa del maestro, reseña el portal web de Mincultura.
“Me contenta muchísimo, porque leí bastante a Rómulo Gallegos en mi liceo de Caripito. Agradezco al gobierno nacional por haber hecho esta obra, por reivindicar a este gran escritor”, expresó satisfecho, el artista Ravelo durante la develación de la obra.
Durante la develación de la obra, el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas Poljak, acompañado de Pedro Calzadilla, presidente del Celarg, agradeció al artista venezolano por sumar su trabajo a “la gran obra de arte, en construcción permanente, que es el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos”.
Un poco de Juvenal
Juvenal pertenece a la corriente venezolana de arte cinético y fue ganador del Premio Nacional de Cultura de Venezuela 2006-2007, mención Artes Plásticas.
Oriundo del estado Monagas, estudió en la Escuela de Artes Plásticas y Aplicadas de Caracas, además de la Escuela de Artes Plásticas Martín Tovar y Tovar, de Barquisimeto. Fue profesor en la Escuela de Artes Plásticas Cristóbal Rojas.
Dentro de sus proyectos más destacados resalta su concepto como Arte de participación en la calle, el cual propone la integración comunitaria al hecho artístico. Es así como «Museo al aire libre» comenzó en su localidad natal, donde desarrolló los Módulos Cromáticos, obra que también figura en la avenida Libertador de Caracas.
